Por Nacho Medel
DOCKA PUSSEL nos presenta “Sleek & Psycho”. Este cuarteto de Sevilla, formado por Zark (voces) Öjka (guitarra), Floho (bajo) y Gorospe (batería) se definen como psycho, schizo, pussel y, en definitiva, metal alternativo.
Tras una escucha del trabajo, lo que más me ha llamado la atención es la variedad de registros vocales de Zark, que tan pronto parece estar dispuesta a entonar un blues, que desgarra su voz con una fuerza a la que a muchos cantantes les costaría llegar.

La siguiente canción, “Zhora”, comienza con un ritmo más marcado, aunque enseguida vemos que va evolucionando hacia un mayor dinamismo, donde de nuevo se mezclan los desgarros y melodías en la voz de Zark.
“September Runs” es una de las canciones más cortas del disco (no llega a tres minutos), lo que da la oportunidad al grupo a mostrar toda la calidad que poseen. “Odyssey” permite disfrutar del potencial vocal de Zark, acompañada por la fuerza de la batería de Gorospe, que marca el ritmo sin descanso durante los 4 minutos de composición, mientras que “Rage” es, simplemente, furia y rabia en cada acorde y cada palabra.
El bajo de Floho abre “Columbia”, que de nuevo muestra un ritmo marcado en su inicio. Esta vez la voz de Zark es más firme y fuerte; y en ocasiones parece que asistamos a un discurso (tranquilos: nada que ver con un mitín político). “The Siren” recupera un mayor ritmo, de nuevo con un gran trabajo por parte de Gorospe, y el incansable cabalgar por las cuerdas de Öjka y Floho. Esta vez la voz desgarrada de Zark se ve acompañada por un fondo con una voz más dulce.
“Do you?” otorga el protagonismo a la guitarra de Öjka, presente durante toda la canción, marcando ritmos más pausados junto con otras partes más vivas. El final, tras un solo de bajo de Floho, está lleno de fuerza y hace que te den ganas de saltar del sillón y practicar headbanging.
La parte final del trabajo empieza con “How To Escape”, la canción más corta del disco, a pesar de lo cual ofrece una composición de ritmo lento y lleno de fuerza, en vez de algo más rápido tal y como pasaba en “September Runs”. “Follinger” sí que posee una mayor velocidad que cualquiera otra de las composiciones, mostrándonos de nuevo la versatilidad de los sevillanos, que se desenvuelven igual de bien en temas rápidos, lentos…¡da igual lo que les pongas por delante! Cierra esta parte del disco “Voltage” de nuevo con un ritmo alto en la ejecución de la canción, dejando una sensación de estar en todo lo alto tras haber escuchado la totalidad de este “Sleek & Psycho“.
El disco acaba con “My Demons”, donde la voz de Zark acompañada de una guitarra acústica sirve como broche a este magnífico trabajo.
En definitiva, DOCKA PUSSEL ofrece un disco variado en cuanto a velocidades y registros vocales se refiere, incluso dentro de una misma canción. Quizá para gente que quiera identificar a un grupo o a una canción de principio a fin por unas características claras, le sea difícil entrar en el estilo psycho de los andaluces, Pero sí que es cierto que el eclecticismo del que hacen gala permite que cada canción consiga llamarte la atención gracias a esta variedad. Una variedad que, como ya he indicado a lo largo de esta review, no hace que la calidad disminuya en ningún momento, haciéndonos estar ante un grupo del que esperamos tener pronto noticias tan buenas como ha sido la publicación de este trabajo.