Desde tierras vascas nos llega el grupo KARTZAROT tras un tiempo sin juntarse para rasgar las cuerdas. Con dos EP’s con los cuales se movían en el undergroud, vuelven con su trabajo “Arima ez da Galtzen” cargados de temas de actualidad y por si fuera poco en Euskera. El grupo está formado de la siguiente línea: Javi Gallego y Roberto Mellid a las guitarras, Asier Vicario al micro, Txetxi Robredo al bajo y Jorge Cobelo marcando el ritmo en la batería. Así que ya presentados los componentes del grupo, pasamos a darle caña al rosco con los siguientes temas:
Empezamos con el tema “Patakon” donde el sonido del principio ya nos va pillando. Hasta que entra Jorge para marcar un ritmo más rápido y dinámico donde las guitarras no se quedan atrás. Le sigue la voz de Asier que en perfecto euskera donde le rinden homenaje. Es un gran tema de hard rock para abrir el rosco.
Seguimos con “Indartsuen erosotasuna“. Este corte entra dando caña desde el primer segundo. Nos habla del paro juvenil, por desgracia un tema de actualidad. Las guitarras suenan de miedo, y como siempre y para no variar me arranco con el estribillo (pese que el euskera no es lo mío y se lo justo). Así que a quien le mole hacer air guitar con este va a disfrutar y mucho. Yo voy dándole al replay un par de veces más como mínimo ya que se me hace corto.
Después de disfrutar y darle al replay un montón de veces pasamos a “Stop kaleratzeak“, donde nos ponemos un poco más serios, donde la letra nos habla de parar los desahucios, a un ritmo un poco más relajado donde las guitarras marcan claramente el tema. La voz de Asier nos va llevando lentamente por el tema al grito de “Están allí para dejarnos en la calle, están allí con la orden apunto…” y la verdad es que es así. Un tema que aparte de ser de actualidad suena jodidamente bien donde las guitarras destacan.
Llegamos al meridiano del trabajo sin darnos cuenta con el track “Ume gaixoak” entra como un torbellino con ganas de arrasar. Un tema que nos habla de las víctimas inocentes de las guerras, de las víctimas de hambrunas especialmente los niños. Cargado de razón de mostrarnos esas víctimas inocentes que nadie quiere ver pero que están ahí muriendo y mal viviendo. Con frases como:”¿cuántos niños tienen que morir en busca de un trozo de pan o en busca de los padres muertos? “Tiene una buena velocidad constante donde todo encaja a la perfección.
Entra “Sehaska kanta” donde cuentan con la colaboración de Aiora Renteria (Zea Mays) y Rafa Rueda donde hablan de sus inquietudes como padres. Donde el ritmo no cesa aunque sí que varía unos minutos para volver a dar caña de la buena donde te arrancas con el headbanging donde es posible que termines dejándote el cuello. Y sin apenas darnos cuenta el tema termina.
Donde le da paso al corte “Zapiak bateginik” el cual entra a toda velocidad y empiezas a asentir sin dejar de moverte. Este track es una denuncia al atomización del nacionalismo en Euskadi con frases como “Todos estamos separados y el pueblo pisoteado, así no hay nada que hacer, hasta cuando el silencio? levántate y anda…” Un buen tema donde los haya.
El brocho lo pone “Zure deia watsapean” una balada que no tiene nada que envidiar a ninguna otra. La cual a buen ritmo nos dice ” Han pasado un montón de años, pero te he recordado a menudo, tus ojos oscuros y penetrantes del lobo, los que me hacían temblar, a veces tenía la intención de llamarte ¿cómo te ira la vida?” ¿A quién no le ha sucedido esto? Un gran broche para este trabajo.
A quien le guste el Hard rock va a disfrutar con este trabajo personalmente hablando no sabría decidirme por un tema en concreto.
Y una cosa me queda clara, pese haber estado unos años sin tocar siguen en plena forma. Así que si tienes la posibilidad de hacerte con su trabajo o verlos en directo no la dejes pasar.