Remontándonos a sus orígenes en el año 1991 y con el thrash metal como principal orientación, sacan su primera demo en 1992, pero mejor que nos lo cuenten ellos mismos.
WISDOM: Bueno, gracias a vosotros. La banda comenzó, supongo que como empiezan casi todas la bandas, por fama ,gloria y mujeres… no, es broma; no sé supongo que porque a todos nos molaba el heavy y quisimos ir un paso más allá y tocar nosotros, como los que salían en las revistas y cada vez te vas enganchando más ya que vas avanzando y cada vez tocando mejor, como todo el mundo que empieza en este tinglao supongo, y hasta hoy, que no es que toquemos mucho mejor que hace 25 años, es más, tocamos peor (risas).
MK: En 1994 editáis una nueva maqueta “World into a Dream” en la cual dais un ligero cambio en el camino de la banda y os pasáis al death metal. Contadnos, ¿qué provocó ese cambio?
W: la aparición en nuestras vidas de grupos como NAPALM DEATH o SUFFOCATION, que nos molaban y supongo que inconsciente y conscientemente “la cabra tira al monte” y se optó por endurecer la cosa, a parte, por esta zona, poca gente hacia por aquel entonces death o grind… y nos molaba .
MK: Poco más adelante, nos volvemos a topar con otra vuelta de tuercas en el género al que os dedicabais convirtiéndolos en una de las primeras bandas de grindcore de Galicia.
Supongo que esto fue consecuencia de cambios internos en la estructura de la banda. ¿Qué nos podéis contar acerca de esto?
W: Bueno, cambios los hubo al principio. De los fundadores quedan Darío y Moncho, pero después, Suso y Chechu llevan creo que uno 20 y otro 15 años en WISDOM, así que también es como si fueran fundadores, ellos cuando entraron ya hacíamos death, le dieron otros matices a la banda… por ejemplo, fue Suso el que nos convenció para cantar en gallego y montar esas historietas de zombies rurales y Chechu viene de otros palos del rock, aportando también cosas musicales distintas y, además los estilos y géneros avanzan, evolucionan y el tiempo pasa. Después de tantos años entre todos vamos haciendo nuestras artistadas jajaja. Lo que pasa es que por curros, familias, etc. no vamos a ensayar tanto como se quisiera, pero cuando se puede, se van haciendo cosas. El fallo es que cuando estamos mucho tiempo sin ir, empezamos a contar historias y a tomar garimbas y nos vamos sin ensayar.
MK: Por vuestras filas han circulado varios personajes clave en el panorama actual del metal gallego y más concretamente del ferrolano. Comentadnos acerca de los anteriores grupos de los miembros que han pasado por la banda y sus actuales proyectos.
W: De los antiguos miembros creo que ninguno se dedica ya a tocar, menos Pita, que toca en un grupo que se llama BARROCK y el primer vocalista (Kerry) que toca, pero en orquestas y bandas de versiones… nada que ver con el metal ni nada de eso… nosotros también andamos en otros proyectos tirando más al stoner que al metal extremo.
MK: También me veo en la obligación de preguntaros lo obvio… ¿en qué os basáis para escribir las letras de temas como “Embalsamado en Seme de Porco”, “5 Ferrados de esterco”, “Empanada de Escarapotes”,y un largo etc.?
W: Las letras las hace Suso basándose en la física cuántica… no, las letras se basan sobre todo, en adaptar películas de “serie b” de zombies, monstruos y gore , pero desde el panorama del rural gallego, de paisanos discutiendo por terrenos y herencias que pueden llevar a una carnicería; de la mítica señora con mandil, que tanto hace una tortilla, como asesina a toda su aldea en la fiesta patronal… mariscadores mutantes, etcétera, etcétera, pero desde el humor. Es como si en Walking Dead los caminantes fueran gaiteiros o algo así y en gallego, porque es un idioma que si empleas las palabras adecuadas, es un muy bruto a la vez que mas musical que el castellano por ejemplo (para nosotros por lo menos) y en inglés canta todo el mundo.
El nombre de la banda es inglés y digamos que no tiene nada que ver con el concepto que tenemos a día de hoy, pero no lo cambiamos por que después de 25 años es como si diera pena dejar ese nombre, por eso tenemos como un segundo nombre de la banda, que todos los que nos conocen y los del facebook saben que somos OS PODRES (LOS PODRIDOS), de hecho cuando tocamos en casa, desde hace algunos años, en los carteles se anuncia como OS PODRES, no como WISDOM.
MK: Ahora vamos a centrarnos en el presente ¿qué esperáis de cara a esta edición del LIVE FOR MADNEESS?
W: Intentaremos dar un buen concierto que le guste a la gente que no nos conozca y los que nos conocen ya saben como es lo nuestro jajaja (a ver si no estamos muy cocidos).
MK: Y con respecto a la iniciativa del gran mecenas del panorama del metal gallego, IVÁN NIETO ¿qué opináis acerca de la oportunidad que brinda este festival a las bandas, tanto jóvenes como ya veteranas (como es vuestro caso)?
W: A Iván tenían que levantarle un monumento por meterse en estos fregados para hacer unos festivales tan brutales, currárselo como se lo curra y trabajar, trabajar y trabajar por el amor al arte, literalmente. Y de tocar, claro que es una oportunidad buenísima para mostrarle a la gente lo que haces y ver si gusta, además de compartir escenario y unos claretes con la gente de otras bandas.
MK: Ya de despedida, quisiera haceros una última pregunta que ha llegado a mí de parte de un antiguo amigo de la banda, cuyo nombre no quiero acordarme… ¿nunca os habéis planteado el repescar a KERRY VARELLA para hacer una cover de AVANTASIA?
W: Va a ser que no (risas). No sé quienes son AVANTASIA, pero una de TINO CASAL o de THE COMUNARDS fijo que sí (risas). Puffff… es que “es pa darle de comer aparte”.
MK: Sin más, muchísimas gracias por vuestro tiempo, un abrazo y mucha suerte en el concurso!!
W: Gracias a vosotros y a ver si hay suerte!