Texto y fotos por Stærkodder
El primer Monsters of Folk nos había citado en el apartado Poble Espanyol de Barcelona un sábado en el que el mismo recinto daba cabida a un festival de música electrónica y a una especie de gincana de aires zombiescos. Así pues el acceso a la sala se complicó un poco. Si a eso le añadimos las obligaciones laborales de un servidor, el resultado es que entré a la sala para ver los últimos 4 temas de WHITE RAVEN.
Aún con lo pronto de la hora la sala presentaba ya un buen aspecto. Con una primera fila de gente muy joven y muy activa (daban la impresión de ser los fieles de los del Ebro y tenían muchas ganas de fiesta), WHITE RAVEN ofrecían su folklórica propuesta con bastante desparpajo.
Las influencias de ELUVEITIE son muy claras en ellos (demasiado en ocasiones), pero armados con whistles y violines son una inmejorable opción para abrir la noche y poner a la gente a bailar. Técnicamente correctos, con Roché al frente ejerciendo de frontman con mucha soltura, ofrecieron un concierto dinámico y muy divertido, mostrando unas tablas que no se les suponían por su juventud.
El punto curioso fue una muy libre interpretación de «Vodka«, de los fineses KORPIKLAANI, cargando toda la responsabilidad melódica al Whistle de David. Fue sin duda uno de los momentos mas divertidos de la noche y a pesar de que se le podrían encontrar algunos puntos a mejorar, me alegro de no habérmelo perdido. Si WHITE RAVEN consiguen definir un poco mas su estilo y alejarse de las tendencias mas manidas pueden ser un grupo a tener muy en cuenta.
Llegaba el turno de
YGGDRASSIL, venidos desde Zaragoza y siendo el grupo que mas ganas tenia de ver se me hizo extraño su situación en el cartel, pero para ese entonces Upload ya presentaba un muy buen aspecto, así que nada que objetar.
Con la ruidosa intro sonando no podemos evitar fijarnos en la imponente figura de Jormund sobre el escenario. El outfit y la puesta en escena de los maños en general está bastante trabajada; pieles, corazas, sangre y pinturas transmiten una muy buena primera impresión. «Nidhogg» fue la elegida para abrir la actuación y la ilusión se tornó decepción por el deficiente sonido. El chicharreo de las guitarras rozaba lo insoportable, el bajo inexistente, el ruido de la batería completamente infernal (habría que hacer algo con esa caja) y Jormund con una voz sobrehumana a un volumen completamente exagerado comiéndoselo todo.

Una pena en realidad, la apuesta de
YGGDRASSIL es muy interesante, siguiendo la estela de los sevillanos
VIKINGORE, beben bastante de los primeros discos de
AMON AMARTH, haciendo un Death Metal con toques melódicos y épicos bastante contundente y atractivo… muy distinto a lo que solemos ver tantas veces bajo las etiquetas
folk o
viking. Hasta bien entrado el tercer tema no se niveló un poco la cosa, haciendo que «
Yuletide» fuese mucho mas entendible. A esas alturas
YGGDRASSIL ya tenían al respetable en el bolsillo, con mayor o menor éxito los pogos se sucedían en todos los temas, en gran parte por la magnífica labor de Jormund al frente,
YGGDRASSIL gozaron de un público que, aparte de numeroso, estuvo muy activo en todo momento. Otro momento curioso de la noche llegó al final de la actuación de los de Zaragoza… y es que, al igual que
WHITE RAVEN, presentaron otra vez «
Vodka» de
KORPIKLAANI. Si bien no tiene mucha importancia, creo que se podría haber hablado para no repetir versión, mas que nada porqué que hace inevitable las comparaciones. Por suerte la interpretación de
YGGDRASSIL fue extremadamente personal, dotándola, expresamente o por la ausencia de edulcorantes, de una contundencia muy interesante. Jormund volvió a demostrar que tiene voz para lo que sea y Skuld a la guitarra se encargó del peso melódico con total solvencia.
La festiva «
Song of Beer» fue la elegida para cerrar su actuación, que, a pesar de los problemas de sonido iniciales que nunca terminaron de solucionarse del todo, dejó huella en Barcelona. Si bien dada su juventud su show podría ser algo mas dinámico, el carisma de su frontman y su agresiva propuesta compensan con creces. Un grupo sin duda a tener en cuenta y si les surgen oportunidades seguro que siguen creciendo.
Con un aspecto ya inmejorable de la sala, volvieron a apagarse las luces para que STEIGNYR hicieran su teatral entrada. Bajo una épica introducción, los locales salían pausadamente y de uno en uno, saludando y buscando el calor del publico no una si no cinco veces. Esta entrada a lo NBA, tan de super grupo totalmente consagrado sin duda les funciona, y es algo que hacen muy bien en exprimir. Por desgracia todo el castillo se vino abajo con el primer tema cuando la intro siguió sonando de fondo (o no, dado el volumen del sample)… una algarabía de sonido incomprensible y desagradable se apoderaba totalmente de «Trolls in War«. Lamentablemente, en la mesa no se dieron cuenta a lo largo de toda esta primera canción, así que diremos que empezaron directamente con «Celtic Land«.
La alambicada apuesta de
STEIGNYR fue muy bien recibida, hay que decir que salvo el primer incidente gozaron de un sonido muchísimo mejor que sus predecesores, si bien por las características de sus composiciones es bastante difícil que acaben sonando del todo comprensibles.

A destacar principalmente la labor de Mireia a las segundas voces, no tan solo dio un brutal recital de canto sino que se mostró como uno de los miembros mas activos sobre el escenario. Eso, lo de estar activos, no es precisamente el punto flaco de los de Barcelona; la puesta en escena es muy solvente, muy trabajada, el show muy, muy dinámico, preparado, como si llevaran 10 años haciéndolo.
Volviendo a lo musical hay que alabar la labor de Niman a la batería, y la base rítmica en general que forma junto con Luis a las cuatro cuerdas (creo que fue la primera vez que se apreciaba el bajo), así como los growls de Jon y su actuación como frontman en general. Con «
Tales of a Forgotten Hero» nos regalaron el que para mi es con diferencia su mejor tema, walls of death, pogos y saltos se sucedían en las primeras filas, instigados en gran medida por Jon. Las juventudes estaban realmente revolucionadas. En definitiva, buen concierto de
STEIGNYR, muy ambicioso en cuanto a puesta en escena, pero completamente justificado por la acogida del publico. Habrá que ver hacia donde soplan los vientos cuando presenten su futuro
Prophecy of the Highlands.
Llegaba el turno de los esperados
NORTHLAND, si bien son naturales de Barcelona (o de Badalona), podemos decir que son la mas internacional de las bandas locales. Su recorrido y sus hitos les avalan, y si bien personalmente no les profesaba excesiva simpatía en sus tumultuosos y revueltos inicios, he de decir que el tiempo les ha dado la razón. Centrándose en parte en su nuevo
Downfall and Rebirth y repasando los ya clásicos temas de su homónimo,
NORTHLAND lo bordó. Con un publico entregado y una ejecución perfecta, gozando de un sonido mas que aceptable dejaron claro que están a otro nivel, que ellos son el referente.
Pau, muy cercano, dirigía la actuación con solvencia, provocando, animando y agradeciendo al respetable en todo momento. Temas como «Revenge», «Fury’s Unleashed», «When Nature Awakes» o el ya hímnico «Where Heroes Die» fueron ampliamente coreados, demostrando que NORTHLAND son un grupo muy querido. Si bien los nuevos temas del Downfall and Rebirth pueden sonar a medio gas comparado con el rompedor Northland, hay que tener en cuenta el lapso de tiempo que ha pasado entre ambos, con la evolución que ello conlleva. De todos modos, en directo, sonaron al mismo nivel que el resto de clásicos.
Poco se puede opinar de la puesta en escena de lo Barceloneses, meter a seis músicos en el escenario y dotar el show de dinamismo no es tarea al alcance de todos, pero
NORTHLAND lo consiguen con la facilidad que solo la experiencia puede dar. El único punto negativo fue el corte de sonido que sufrieron al final, creo que hay maneras mucho mas elegantes de decirles a un grupo que el tiempo ha llegado a su fin.
Estamos sin duda ante el grupo del genero con mas proyección de nuestro país, ya ha logrado lo que muy pocos consiguen, y sólo pueden seguir creciendo. Fueron sin duda el mejor colofón para el
Monsters of Folk, al igual que lo serian para cualquier evento del estilo. Esperemos no tener que esperar otros cinco años para disfrutar de nuevo material.
En general pues, prueba superada en esta primera edición. El hidromiel agotado a las pocas horas, la cerveza corría a buen ritmo y si bien no hubo lleno total, la asistencia fue bastante destacable y todo salió a pedir de boca. Todo un éxito.