Desde la recóndita Atenas los griegos SORROWS PATH nos traen su tercer trabajo de Doom Metal después de “Resurrection” de 2006 y “The Rough Path of Nihilism” de 2010. Ahora cae en nuestras manos el rosco llamado “Doom Philosophy” cargado con once temas casi sacados de la penumbra. La banda la componen Stavros Giannakos al bajo, que lo da todo, Angelos Ioannidis que queda pegado al micro, Fotis Mountouris a golpe de batería y el dueto Kostas Salomidis y George Vichos rasgando las cuerdas. La rueda consta de los siguientes cortes:
Así que vamos a dar comienzo dejándonos guiar por las tinieblas con “First Beam of Darkness Into Light“, donde sin apenas darnos cuenta empezamos a sumergirnos en la oscuridad lentamente… ¿Ya tienes sensación de no tener salida? Pues acabamos de empezar…
Damos paso a “Tragedy“, donde el nombre ya nos dice más del corte, la batería marca un ritmo rápido y lóbrego, seguida de cerca por los riffs de las guitarras. La voz de Angelos no se hace esperar, donde la letra es oscura, de esas que te hacen sentir una sensación de ahogo y asfixia.
Cogemos aire antes de seguir con “A Dance With the Dead“, el cual se abre paso entre las tinieblas a ritmo vertiginoso y el rasgar de cuerdas. Los golpes de batería ceden velocidad cuando entra la voz, donde pasamos a un ritmo tortuoso en el cual ya rozamos la ansiedad, con estos cambios que hacen que el ambiente entre en la penumbra más profunda.
Después del track anterior donde todo se vuelve sombrío, mi curiosidad me empuja a seguir con “Brother of Life“, que se desliza lentamente. De este tema, hay que resaltar que cada palabra que sale de la boca de Angelos rebosa pesimismo. Las guitarras y el bajo suenan jodidamente bien con algunos riffs muy completos.
El siguiente en sonar es el corte “Everything Can Change” donde la voz de Angelos le da al tema un toque tétrico y oscuro, como si lo hubiera sacado de las más profundas tinieblas, consiguiendo que tengamos la sensación de desesperación que tanto buscan. La canción es sombría y turbia cuando entiendes de qué esta hablando
Llegamos a la mitad del trabajo con “The King With a Crown of Thorns“, la cual empieza lentamente, con un ritmo velado. Angelos no se hace esperar, esta vez con una voz un poco más clara pero siendo igual de tenebroso el significado del tema. Aunque tiene algunos cambios de velocidad, sigue sin abandonar la penumbra.
Vamos a por el séptimo track del álbum, en este caso “The Venus And The Moon” que entra sigilosamente acompañando la penumbra del ambiente. Fotis marca un ritmo rápido, abrumador, es imposible que te deje indiferente. Los solos de guitarra en este tema son excepcionalmente reseñables.
Seguimos con “Epoasis“, que inicia con un ritmo tétrico, lento y macabro, haciendo que rocemos la ansiedad y la consternación. Su letra es oscura, turbia y pesimista, pero tiene ese algo que te atrae y te hace seguir inevitablemente escuchando hasta la ultima nota, hasta la ultima frase.
Encaramos el final del CD con “Clouds Inside Me“, donde lo primero en sonar son las guitarras con una melodía constante, seguidas de cerca por la voz de Angelos. Aquí queda muy bien definida la coordinación del grupo, todo encaja y suena a la perfección. No os voy a revelar más de este track, pero os aseguro que lo escuchareis más de una vez, es magnético.
Damos paso a “Darkness“, que entra con fuerza, dispuesto a arrasar con lo que se le cruce, con un ritmo marcado y macabro de los que consiguen ser lo suficientemente oscuro como para parecer ser arrancado de las mismísimas tinieblas. No te pierdas el rasgar de las guitarras y el bajo del tema.
El punto y final al trabajo lo pone el corte “Damned (O) fish/S.L.D.” un buen tema para poner broche al álbum. De los que no te deja indiferente y repites unas cuantas veces. Tiene un ritmo rápido y enérgico. Y al tema lo envuelve un aura sombría y turbia. Pese a ser uno de los temas más depresivos del CD, tiene ese encanto especial que hace que no puedas parar de escucharlo una y otra vez.
Es un buen disco para los amantes del Doom Metal. Decir que todo está muy bien estructurado, las canciones son oscuras, melancólicas y depresivas, lo suficiente como para mantener la sensación constante de angustia y claustrofobia desde el principio del trabajo hasta el final. Tienen buenas ideas y seguirán sorprendiéndonos. Así que espero su próximo trabajo.
Puntuación: 8/10