El germen de Reincidentes lo encontramos en la banda sevillana Incidente Local, que tuvo un paso fugaz por la escena de su ciudad entre 1985 y 1986. Desde entonces y con su nuevo nombre, la banda ha crecido y desarrollado su personalidad, convirtiéndose en uno de los grupos de rock de corte más social de Andalucía y, por supuesto, del estado español. Imprescindibles en los carteles de los principales festivales, entre sus temas más conocidos están Andalucía Entera, La Historia se Repite, Vicio, o ¡Ay!, Dolores.
Durante su larga carrera la banda ha contado con colaboraciones de artistas de la talla de Rosendo, “El Drogas”, Kutxi Romero, Robe Iniesta, Evaristo o Fermín Muguruza.
Con una veintena de trabajos editados, incluyendo directos y recopilatorios, los sevillanos siguen a día de hoy lanzando proyectos interesantes que van más allá del mero disco con canciones nuevas. Los dos últimos, Aniversario y el recién salido del horno Awkan, son auténticos documentos que aúnan la ideología del grupo con su modo de hacer rock, y quizá sea ese el secreto de la vigencia de Reincidentes tantos años después de su nacimiento, esa magia para crear melodías y riffs que alumbran mensajes llenos de rabia y libertad.
Hablamos con ellos el pasado día 8 de diciembre en Madrid, poco antes de un concierto acústico que forma parte de su gira de promoción de Awkan.
Entrevista con REINCIDENTES: “Queremos ser un altavoz de los que no pueden hablar”
Por Alfonso Saldaña
MK: Reincidentes celebra su treinta cumpleaños con la publicación de Awkan, libro+dvd+cd, un proyecto ambicioso y muy trabajado. ¿Cómo surge la idea?
RCD: La idea consta de varias partes. Por un lado, desde hace tiempo teníamos decidido que nuestro próximo directo tenía que estar grabado en Latinoamérica, porque el público es muy fiel y súper agradecido, se saben todas las canciones, las corean… Es un público muy bravo, como se dice allí, y estábamos deseando hacerlo.
Por otra parte, tenemos un amigo que es antropólogo, profesor en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, Ángel del Río, que siempre nos andaba diciendo “tengo que hacer un libro que verse sobre todas las temáticas que Reincidentes cuenta en sus canciones”, pero esos comentarios se quedaban pululando siempre como charlas de sobremesa. En esta nueva entrega hemos conseguido aunar todas esas “patas”, con un directo de este año grabado en Buenos Aires, donde se dieron todas las circunstancias necesarias en cuanto a requerimientos técnicos en el teatro Vorterix, y en cuanto a invitados que o bien eran de la región, como La Vela Puerca que son de Uruguay, o bien estaban también con sus giras por allí, el libro y también un CD con varios temas nuevos.
MK : ¿A qué invitados vamos a encontrar en este directo?
RCD: Aparece Pipi de The Locos y Ska-P, Mariano Martínez de Ataque 77, La Vela Puerca o Ciro Pertusi de Jauría entre otros.
RCD: Es un privilegio estar acompañado musicalmente por ellos, pero lo es aun más a nivel de amistad, y es que gracias a la música hemos podido acumular durante años y años un montón de buenos amigos, y la verdad es que allá donde vas la música te acerca, somos todos como una gran hermandad y se agradece no solamente en el terreno musical o artístico-cultural, porque te permite conocer a grandes personas con las que te unen lazos para toda la vida.
MK : Os encontráis ahora mismo en fase de promoción, ¿qué ciudades vais a visitar?
RCD: Hemos estado en Euskadi en una firma de discos, ahora estamos en Madrid, después iremos a Barcelona, y lo que es la gira propiamente dicha arranca el 25 de enero, y en principio durará hasta el 23 de abril. Habrá veinticuatro ciudades, en las que presentaremos Awkan, y aparte vamos a intentar utilizar otros foros como librerías o universidades, porque realmente Awkan es un proyecto que trata de abrir espacios de debate donde la gente pueda expresarse y opinar, pensar, leer…
MK : ¿Qué nos podéis adelantar del primer vídeo clip de Awkan que se estrenará en breve, correspondiente al tema Refugiados?
RCD: Refugiados es una canción que se escribió bastante tiempo antes de que saliese en televisión y en los espacios informativos todo lo que está pasando actualmente con los sirios que están entrando en Europa, pidiendo asilo político. Realmente va sobre los campos de refugiados de todo el mundo, hemos convivido con ellos por ejemplo en el Sáhara, también en Palestina, en Colombia, en muchos sitios en el mundo, pero parece que nadie supiera que están ahí. Lo que queríamos denunciar al componer la letra es que toda esa gente está viviendo en esos sitios por guerras totalmente ajenas a su voluntad. Posteriormente empezaron a salir en televisión a raíz de la problemática siria, pero lo que es realmente lamentable y da mucha pena es que sean noticia por querer entrar en territorio europeo, solo es cuando llegan a la puerta de nuestra casa cuando verdaderamente nos alarmamos. Ese comportamiento es muy triste.
MK : A lo largo de estos treinta años, las letras de Reincidentes han estado cargadas de mensajes que la gente ha sabido captar completamente, y en esta ocasión no iba a ser menos. ¿Que mensaje queréis enviar al publico ?
RCD: Principalmente queremos crear un espacio de debate, no solo que la gente disfrute con las canciones y lo pase bien en los conciertos. Dada nuestra condición, queremos usar la música como vía de comunicación directa para llegar al público, para transmitir una serie de realidades que están ocurriendo y no podemos pasar por alto, más bien todo lo contrario, debemos afrontarlas y denunciarlas. Awkan trata de eso, de cuántos silencios hay en esta vida sobre la mujer maltratada, sobre el palestino huyendo del ejército israelí, sobre los campos de refugiados del Sáhara, sobre los obreros que tienen contratos basura y no lo pueden denunciar porque los despiden, sobre los parados que se sienten inútiles por no encontrar un trabajo. En definitiva, queremos poner sobre la mesa el silencio de muchas personas que no tienen voz, y con este disco intentamos crear ese debate y servirles de altavoz.
MK : Para alguien que no sepa de qué va todo esto, ¿cómo le contaríais lo que va a encontrar en esta triple entrega?
RCD: Este trabajo consta de un concierto en directo, que para quien no haya escuchado nunca a Reincidentes tiene una extensa amalgama de canciones para disfrutar, las grandes canciones que evidentemente no podíamos pasar por alto, es un recuerdo de los diecinueve discos anteriores y un repaso en vivo. A la gente le suelen gustar más los directos, y en esta ocasión pueden tener no solo la experiencia musical sino también la visual, con un DVD. Aparte, hay otro CD con seis temas nuevos que perfilan o enfocan lo que es la trayectoria de Reincidentes actualmente, sin romper lo que son las raíces de la banda. Y además, un libro de doscientas páginas cuya temática consta de doce capítulos que reflejan doce problemas actuales, que como comentaba antes versan sobre la mujer, el machismo, la globalización neoliberal, las luchas sociales, el 15M, el Sáhara, Palestina, Latinoamérica… Un espacio de reflexión donde la gente vea y profundice de forma no tan académica pero sí muy didáctica en los temas que tratamos en nuestras canciones, una manera de conocer las raíces de los problemas que comunicamos con nuestra música.
MK : Desde METAL KORNER queremos agradeceros vuestro tiempo, y desearos toda la suerte del mundo para este nuevo y prometedor proyecto.
RCD: Gracias a vosotros, a pasarlo bien y nos vemos en los conciertos (aquí en Madrid el doce de febrero).