¿Qué pasaría si mezcláramos djent, industrial, metalcore, groove, flamenco y música electrónica? Obtendríamos un álbum como el que desgranamos hoy. Dualitas es la nueva obra de los onubenses BOLU2 DEATH. Formados en 2008, editaron su primera demo en 2009. A los dos años, editaron su álbum debut, titulado Aviate. La idea fue muy buena y las críticas positivas, pero por problemas internos, la promoción de este álbum se frenó irremediablemente, cayendo en cierta parte en el olvido. Dos años más tarde editarían su segundo álbum de estudio titulado Mastica Tus Dientes, donde ya contaron con Alex Cappa para su mezcla y masterización, como en este nuevo trabajo. El salto de calidad fue enorme. Es ahora, en Enero de 2016 cuando BOLU2 DEATH editan su álbum más ambicioso hasta la fecha. Un álbum que irremediablemente está llamado a convertirse en uno de los lanzamientos más frescos y ambiciosos de 2016.
Con una producción sobresaliente, BOLU2 DEATH nos sorprenden con un álbum tremendamente ecléctico. Con algunos cambios en su line-up, tenemos a Mario a las voces, Jose Luis a la guitarra, Juan Miguel al bajo y Francisco a la batería. Bandas como MNEMIC, ENTER SHIKARI o THE BROWNING vienen a mi mente al escuchar este excelente Dualitas. Hay una clara evolución en su sonido que opta por tomar más influencias del sonido industrial/djent de bandas como MNEMIC, THREAT SIGNAL, RAUNCHY o DAGOBA, todo un acierto que aporta más dinamismo y variedad a su sonido. Pero BOLU2 DEATH no olvidan la seña de identidad de su música, esa fusión más que curiosa de metal y música folclórica andaluza, como por ejemplo en el tema «Hasta Fallecer«. Esa seña de identidad ha sido bastante mermada en este nuevo CD, y aunque siguen jugueteando con el flamenco, ha pasado a un segundo plano, dejando paso a sonidos más actuales y modernos como el djent, el industrial o el electronicore. Destacaría por encima del resto los temas «Ahora Mando Yo» o «Jugando A Ser Dios«, que por cierto han sido los temas adelanto de este Dualitas.
Otro de los temas que más poderosamente han llamado mi atención es «Eternidad«, que comenzando con una parte acústica y melódica, muy calmada, poco a poco va increscendo hasta desembocar en un torbellino brutal y salvaje, donde Mario se desgañita vociferando una lírica oscura, melancólica y depresiva. Incluso metafísica. Habla de la vida después de la muerte y de qué habrá más allá. Un excelente tema, para mi gusto, uno de los mejores del redondo. En otro bloque de estilos tenemos dos temas muy originales y curiosos. Hablo de «Dance-core Party«, donde la electrónica es la clara progatonista. Un tema muy bailable, pegadizo y tremendamente fresco. Por otro lado, «Love Song» es otro tema cargado de sonidos electrónicos, incluso circenses, pero entremezclados con riffs groove poderosos y una base rítmica demoledora.
Respecto al tema vocal, Mario tiene una increible variedad de registro, con partes muy melódicas, incluso épicas, como por ejemplo en el tema «This World«, con un estribillo limpio, meloso y atmosférico que nos lleva a una esfera distinta a la puramente terrenal. También en este tema, así como en el resto del álbum, maneja el registro más violento y gutural, con profundos growls y screams brutales con una soltura excelente. Además, Mario utiliza tanto el inglés como el español en las letras, aportando ese punto de diferenciación con el resto de bandas que pudieran practicar este curioso estilo. Lo único que he apreciado y que no me ha convencido es que la voz a veces se pierde entre la instrumentación, quedando un poco por debajo del sitio que le corresponde. Tal vez un pequeño fallo en la mezcla o simplemente, un aspecto personal que la propia banda ha decidido como tal.
En lo instrumental tenemos riffs de guitarra tanto groove como djent, con afinaciones realmente graves, entonando unos ritmos profundos, brutales y de ultratumba. También hay algún que otro breakdown, aunque sin abusar. Es en estos aspectos donde podemos ver influencia del metalcore. Pero también hay influencias del prog-industrial de bandas como SYNTHETIC BREED o SYBREED, como por ejemplo en el tema que da título al disco, «Dualitas«, con una parte final tremendamente oscura, apocalíptica y con un riff que se entremezcla con una atmósfera caótica. Excelente.
La sección rítmica es demoledora, con Francisco (también en GODDAMN) a la batería ejecutando unos ritmos a medio tiempo que retumbarán en tu cabeza durante muchos minutos tras acabar la escucha de Dualitas. El sonido del bajo se compenetra a la perfección con la batería, y aunque no hay muchos momentos para disfrutar de alguna linea solista, da un empaque y una contundencia a la base rítmica totalmente necesaria para la música de BOLU2 DEATH. La parte rítmica es la más trabajada en este LP, pero también son muy importantes para la banda los arreglos electrónicos y detalles en los riffs de guitarra, con armónicos y notas altas que rompen el sonido grave general del álbum.
En resumidas cuentas, y aunque aún es pronto para afirmarlo, Dualitas se perfila como uno de los álbumes que estarán en mi top 10 de 2016. Un álbum corto, rondando los 40 minutos, que se disfruta en un suspiro y que nos aporta brutalidad, melodía, folclore, electrónica y unas sensaciones variopintas de apocalipsis, pasajes bellos, baile frenético y riffs profundos y pesados. Muy buen álbum.
Puntuación: 8,5/10
Tracklist:
1. Rebirth
2. This World
3. Ahora mando yo
4. Dualitas
5. #Shit
6. Eternidad
7. Jugando a ser dios
8. Dance-core party
9. Ups & Dows
10. Hasta fallecer
11. Love song
12. Hate song