Procedentes de Gales (Reino Unido) y formados en 1998, SKINDRED practican un vibrante y ecléctico estilo musical, encuadrado principalmente en el rock, metal y reggae. Pero ahí no queda el asunto. Entre sus influencias musicales hay estilos tan dispares como el hardcore punk, jungle, ska, rap, drum and bass o dubstep. Estamos hablando de una de las bandas más innovadoras y frescas de los últimos años. Además, sus directos son envolventes, enérgicos y eléctricos, habiendo recibido varios galardones como el “Golden Gods” de Metal Hammer o el “Devotion Award” de Kerrang. Doy fe de ello, ya que he podido disfrutarlos en directo en dos ocasiones. Hoy tenemos el placer de poder charlar con su guitarrista Mikey Demus.
MK: ¡Hola, bienvenido a Metal Korner Mikey! Gracias por tu tiempo. Me gustaría empezar la entrevista preguntando cómo está siendo la aceptación por los fans y la crítica especializada con vuestro nuevo trabajo titulado Volume. ¿Qué impresiones tenéis? ¿Estáis contentos con el resultado final?
MD: Estamos muy contentos con el resultado de
Volume, por primera vez en mucho tiempo sentimos que este es un álbum que hemos hecho como nos ha dado la gana, lo que a su vez es una parte muy importante del proceso de creación. En cuanto al sonido creemos que es realmente sólido e impactante. En materia de canciones estamos muy contentos de donde hemos llegado. Creo que este disco es una muy buena muestra de lo que
SKINDRED mejor sabe hacer.
MK: Vuestro sonido es una mezcla de muchos estilos diferentes y variados. Tenéis un sonido único que engancha y divierte a partes iguales. ¿Podríais explicarnos cómo surgió SKINDRED y la idea de vuestro “Ragga Metal”?
MD: Bueno, la idea inicial era tener algo así como un acercamiento al “Dancehall Sound System” pero con guitarras heavys. Algo así como un MC cantando sobre las bases. Todo ello evolucionó dando lugar a los temas y al espectáculo en directo que ofrecemos hoy día. Al margen del estilo, del nombre o del registro de la banda, nunca tuvimos intención de sonar dentro de ningún estilo determinado, ya fuera el ragga, el metal, el punk o cualquier otro, todo eso viene de forma natural.
SKINDRED es el resultado de lo que ha ido surgiendo según nuestra manera de tocar.
MK: DUB WAR (grupo anterior de Benji Webbe, de sonido similar) no logró funcionar en los 90, ¿Puede ser que en esa época el público era menos abierto de mente?
MD: No, creo que eso le ocurría a esa banda porque carecían de tenacidad.
SKINDRED lleva funcionando casi 15 años, creo que
DUB WAR surgió y desapareció en un tercio de ese tiempo. Puede que hubieran llegado lejos si la mitad de los componentes de la banda no hubieran tirado la toalla cuando las cosas se pusieron difíciles.
MK: ¿Que significa SKINDRED?
MD: Es una mezcla de “Skin” de “Skinhead” y de “Dred” de “Natty Dread”. Algo así como dos mundos colisionando. Dos esferas de la música rebelde encontrándose. Eso realmente, es quienes somos.
MK: Se que para vosotros el directo es muy importante, y lo atesora la gran cantidad de giras y premios que habéis obtenido por vuestros conciertos. ¿Le dáis más importancia que por ejemplo la producción en estudio? ¿Cómo definiríais vuestro espectáculo en directo? ¿Es muy importante la puesta en escena para SKINDRED?
MD: La reputación de nuestros directos ha ido creciendo y así nosotros hemos estado impulsados a llevar las cosas a otro nivel y no quedarnos estancados. Crecer es imprescindible. Es ahora cuando estamos introduciéndonos más en temas de producción y puesta en escena. Realmente nunca le dimos mucha importancia. Hacíamos lo que hacíamos con un par de amplis y una batería y la gente igualmente alucinaba. Conforme fue pasando el tiempo mejoramos el directo, añadiendo un DJ y es ahora cuando realmente podemos permitirnos tener otros rollos en el escenario. No hubiéramos podido hacerlo hace 10 años. Todo eso está guay y me encanta. Me encantan los grandes conciertos. Hay muchas bandas que se basan mucho en toda esa producción y cuando se la quitas no tienen una mierda, solo un poco de música sonando sin ninguna energía. A nosotros, incluso si nos tiras en una esquina de un pub de mierda ruinoso en mitad de la nada seguimos haciendo crujir los cimientos. Pero no, por favor, prefiero los grandes conciertos (risas).
MK: Son ya seis álbumes de estudio los que habéis editado. Personalmente, os conocí con “Babylon”, que a día de hoy me sigue pareciendo uno de vuestros trabajos más sólidos. ¿De qué trabajo estáis más orgullosos? ¿En qué os inspiráis en vuestros trabajos?
MD: Del que más lo estoy es de
Volume, porque es en el que más honestos hemos sido musicalmente. Sin compromisos ni ataduras de ningún tipo. Al margen de si un álbum funciona o no, para mí lo más importante es decir ‘lo hice a mi manera’. Disfrute grabándolo y disfruto escuchándolo y por supuesto me encanta tocar en directo nuestros nuevos temas. Estoy orgulloso de caso todo lo que hemos hecho a lo largo de los años en el estudio, los discos son como tus propios hijos. Acabamos de dar a luz a un chico listo y claro, lo quiero más que a los otros (risas).
MK: Habéis fichado por la discográfica Napalm Records para este nuevo trabajo, un sello que entre sus filas tienen una variedad de bandas y estilos bastante notable. ¿Podéis decirnos qué tal os están tratando? ¿Qué opináis de otra gran banda de crossover del sello Napalm como es Konstrust, habéis coincido alguna vez? ¿Qué opinión os merece el sello Napalm y su variedad musical?
MD: No hemos tenido ningún trato con Kontrust, pero ha sido un placer trabajar con Napalm, no tengo ninguna queja. Nos han permitido hacer nuestro propio rollo musical, tema que había sido siempre de discordia en el pasado (por si no os habíais dado cuenta, jajaja). Estoy contento con cómo han ido las cosas hasta ahora.
MK: Os he visto en directo en España en dos ocasiones. Una fue en Sonisphere en Madrid (España) en 2012 y otra el año pasado en sala, concretamente en la sala El Tren de Granada (España). La verdad es que disfruté mucho de vuestro espectáculo. ¿Qué opinión tenéis de público español? ¿Es cierto eso que dicen que son muy pasionales y entregados a sus bandas favoritas?
MD: ¡Me encanta el público español! Estamos ansiosos por volver. Hemos peleado desde hace unos años por hacernos notar en España. Ahora estamos trabajando estrechamente con un promotor genial y las cosas han ido fortaleciéndose allí. Los conciertos españoles en sala fueron algunos de mis favoritos de todas las giras europeas que hemos hecho. La gente tiene buen rollo, eso es importantísimo.
MK: Hablando de la música en directo… ¿Tenéis ya fechas en apoyo de vuestro nuevo disco? ¿Tenéis pensado hacer algún tipo de gira por España para promocionar vuestro Volume?
MD: No podría decírtelo específicamente pero tenemos pensado volver este año si podemos. No pisamos España en nuestra última gira por Europa y tendremos que ponerle remedio pronto. ¡No sería justo si no!
MK: Respecto al tema de distribución y descargas digitales… ¿Qué opinión tenéis sobre el mercado y las descargas ilegales actualmente? Esta pregunta la hago a todas las bandas que entrevisto, ya que pienso que es un punto muy importante y que dice mucho del grupo. ¿Qué me podéis contar sobre ello?
MD: Es lo que es. Nos hemos beneficiado del hecho de tener nuestra música compartida a nivel global, es algo bueno. ¿Qué si me encantaría estar forrado de vender toneladas de discos? Claro, estaría genial, pero la primera vez que cogí una guitarra no fue para hacer dinero, solo quería disfrutar. Vivo modestamente. Las bandas han de adaptarse al funcionamiento de la industria. No se nos secan las plantas así que no me puedo quejar. Para ser sincero, tengo mucha música por la que no pague nada cuando todos comprábamos CDs. Ahora simplemente compro cosas en iTunes. No puedo tener un millón de discos tirados por ahí, así que por mi esta bien.
MK: Hablando de vuestro trabajo anterior, Kill The Power, he notado que habéis usado algo menos de sonidos electrónicos y dubstep para centraros más en un sonido más puramente rock y metal. ¿Es por algo en particular? ¿Qué me podéis contar de mezclar la música electrónica con el metal? Es algo que no suele verse y dentro del público mas purista no está muy bien aceptado.
MD: No puedes gustarle a todo el mundo. No es lo que pretendemos. Prefiero encantarle a unos pocos que gustarle a muchos. A lo que me comentas de que
Volume tiene menos sonidos electrónicos comparado con KTP te digo que sí, fue una decisión consciente. Muchas veces hemos llevado al estudio canciones incompletas y los productores han buscado la manera de llevarlas hasta donde necesitábamos. Como resultado pueden surgir canciones con partes muy electrónicas. Nos gusta hacer uso del estudio como un instrumento más. Con
Volume la intención era escribir canciones que pudiésemos tocar en su totalidad los cinco, sin nada más, solo los ritmos sin hechicería electrónica en los huecos que quedasen. Conseguimos hacer lo que nos propusimos.
MK: Pues eso es todo. Este espacio os lo dejo para lo que creáis oportuno. Vuestros lectores y seguidores de Metal Korner os leerán lo que queráis decirle, ¡así que no os cortéis!
MD: Gracias por leernos, gracias por echarle cuentas a SKINDRED. Estamos impacientes por volver a veros cuando volvamos a España. El máximo respeto y muchas gracias. Hasta pronto.