Texto por: mattogrosso
Hemos tenido el placer de entrevistar a Dero Goi, cantante (además de encargado de la batería y las programaciones en estudio) de la pionera banda alemana OOMPH! que visitará el próximo abril de la mano de Madness Live! las ciudades de Madrid y Barcelona.
MK: Antes de nada quería preguntarte ¿Por qué una banda que canta en alemán usa una palabra inglesa como nombre? ¿Barajasteis algún otro nombre?
DERO: En 1989 empezamos como una banda bilingüe y la palabra “OOMPH!” fue la más divertida, sexy, extraña y poderosa que pudimos encontrar. De hecho, casi en cada entrevista nos preguntan por el nombre lo que prueba que acertamos con el nombre 😉
MK: Tengo un amigo alemán que me dice que la vida es demasiado corta para aprender alemán ¿estás de acuerdo?
DERO: Diferentes estudios dicen que cualquiera puede aprender un nuevo idioma en unos 10 años, así que definitivamente no es imposible aprender alemán en una vida ;-)… creo que finés, mandarín o húngaro son mucho más difíciles de aprender…
MK: Ya lleváis 25 años en el negocio ¿Pensábais que ibais a aguantar tanto y de manera tan estable Crap, Flux y tú? ¿Cómo es vuestro modo de trabajar a la hora de componer?
DERO: No, no pensábamos que íbamos a durar tanto como banda, solo sucedió. Tienes que ser capaz de desarrollar mucha tolerancia, auto-reflexión y la capacidad de perdonar cuando quieres mantener viva una amistad o cualquier otro tipo de relación durante tanto tiempo. Componemos de dos maneras: en sesiones conjuntas pero también de forma individual por parte de cada miembro.
MK: La portada del disco XXV ¿qué representa?
DERO: Es el número 25 escrito en números romanos. Queríamos que tuviera un aspecto futurista y apocalíptico al mismo tiempo. Las letras XXV han sido fabricadas, realmente no se trata de una animación hecha a ordenador.
MK: Vuestro sonido ha ido suavizándose partiendo de una mayor dureza en los inicios, ¿a qué se debe?
DERO: Yo no considero nuestro debut Oomph! un disco duro. Está muy influenciado por pioneros del electro alemán como D.A.F., Einstürzende Neubaten y Kraftwerk… más tarde con Sperm y Defekt combinamos el sonido electro con guitarras distorsionadas y pesadas fundando el género Neue Deutsche Härte… Todos nuestros álbumes son muy diferentes porque somos personas curiosas que no dejamos de desarrollarnos como seres humanos, continuamente exploramos nuevas dimensiones musicales. OOMPH! está lleno de sorpresas y nunca sabes lo que te encontrarás. Le dejamos a otras bandas lo de repetirse una y otra vez,… a nosotros nos parece muy aburrido.
MK: En los inicios del grupo tuvo cierta relevancia España, por el tiempo que pasasteis y vuestras primeras grabaciones ¿qué recuerdos tienes de aquella época? ¿Por qué no habéis venido mucho de gira por aquí? ¿Es un país que seguís visitando de forma privada?
DERO: Antes de que fundáramos el grupo en 1989 yo había estado un par de veces de vacaciones en la hermosa España, al igual que mis compañeros. Por eso decidimos estar un par de meses en la maravillosa Girona para grabar nuestra primera demo. Pasamos un tiempo genial, de hecho, tuvimos tanta diversión y buenas vibraciones que quedaron reflejadas en aquellas primeras 7 canciones. Algunos años después hemos vuelto a España durante nuestras giras con Skunk Anansie (1999) y H.I.M. (2001). Nos sentimos muy afortunados de poder volver muy pronto, tenemos muchas ganas de que lleguen esos shows.
MK: Sois los iniciadores de la corriente del Neue Deutsche Härte ¿tenéis buena relación con otras bandas de esa corriente como In Extremo, Megaherz o Rammstein?
DERO: Nos conocemos desde hace 20 años y creo que tenemos una relación de respeto y tolerancia. Estamos muy orgullosos de ser llamados los abuelos del NDH y que bandas como Megaherz, Einbrecher, Unheilig o Rammstein nos consideren su principal influencia.
MK: Vuestras giras son amplias en Centroeuropa y Europa del este pero apenas habéis salido fuera ¿no tenéis propuestas interesantes o preferís permanecer más cerca de vuestra familia?
DERO: Tocamos en cualquier lugar del mundo en que nos inviten con una oferta seria. No depende de nosotros donde actuamos, hace falta un promotor local que haga una oferta a nuestro representante.
MK: Vais a actuar en el Graspop, festival belga, y ese mismo fin de semana también es el Hellfest ¿hay alguna posibilidad de que os veamos por Francia? ¡Nos encantaría! (la entrevista se realizó antes de que el citado festival cerrara su cartel sin que aparezcan en el mismo).
DERO: De momento no hemos tenido ninguna oferta del Hellfest pero me encantaría actuar allí. Es un festival genial, tal vez el mejor del mundo en cuanto a hard rock y metal.
MK: ¿Tenéis planes de actuar en otras partes del mundo después de las fechas ya anunciadas?
DERO: Si hay ofertas serias iremos, sea donde sea.
MK: En la anterior gira (2012) no actuasteis en España por enfermedad tuya. Espero que esta vez os pueda ver 🙂
DERO: Muchas gracias, yo también 🙂
MK: ¿El setlist lo variáis en función del país? Quiero decir si vais a un país angloparlante ¿tocáis la versión inglesa de vuestro tema?
DERO: No, porque pensamos que la propia música es el lenguaje. Nuestro setlist es completamente en alemán desde hace un par de años.
MK: AVANTASIA va a participar en las pruebas para representar a Alemania en Eurovisión. Vosotros que participasteis en un concurso televisivo de ese estilo a nivel alemán ¿os lo llegaríais a plantear?
DERO: En mi opinión, Eurovisión es un evento orientado más al folklore y OOMPH! siempre ha sido una banda que mira hacia adelante en vez de hacia atrás.
MK: ¿Hay algún grupo español que conozcas y te guste? ¿Algún grupo alemán nuevo que nos recomiendes?
DERO: Siempre me ha gustado mucho Héroes del Silencio. Hay muchas nuevas bandas en Alemania interesantes y sería injusto mencionar solo a una o dos. Búscalas en internet, es el medio perfecto para encontrarlas ¿no crees?
MK: A un nivel más profundo, ¿quién es Dero? ¿Es la figura pública (músico en las bandas Oomph! o What about Bill?)? ¿Eres tú tanto en tu vida pública como privada?
DERO: Para mí la música es la herramienta perfecta para expulsar todos mis demonios, así que la música es una especie de terapia, estoy muy contento por ser un músico en vez de un asesino en serie, por ejemplo, pero también disfruto mucho de mi vida privada que es muy diferente a mi vida como músico, me mantiene con los pies en el suelo. Es muy importante para mí tener amigos que no tienen ninguna relación con el negocio musical.
MK: Por último te quería pedir unas últimas palabras para los fans que puedan leer esta entrevista.
DERO: Muchas gracias por vuestra paciencia y fe y por ayudar a extender el virus OOMPH! por todo el mundo, espero veros pronto 🙂
Antes de acabar os recordamos las fechas de esta gira para la que se ha confirmado recientemente que contarán con sus compatriotas Unzucht como teloneros:
15 de abril, en sala Arena de Madrid. Venta de Entradas: Sun Records, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es y en el teléfono 902 150 025.
16 de abril, en sala Bikini de Barcelona. Venta de Entradas: Revolver, Pentagram, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es y en el teléfono 902 150 025.
El precio es 23€ + gatos de distribución/ 28€ en taquilla