La banda gallega MUTANT vuelven a la palestra con su nuevo trabajo, que lleva por título Pleiades.
¿Pleiades? ¿Pero qué demonios significa ese título? Pues bien, por la portada y el tema lírico del disco, podéis suponer que está basado en la astronomía y las culturas antiguas. Las pléyades son un conjunto de estrellas jóvenes, y que tienen una fuerte relación con la mitología antigua, sobre todo en los incas, los mayas y los aztecas. De hecho los mayas basaron su calendario en este conjunto de estrellas, ya que consideraban a las pléyades el origen de la misma vida y su propia cultura. En la cultura inca fue especialmente importante, ya que marcaban los ciclos agrícolas y podían preveer las lluvias por el movimiento de estas estrellas en el cielo, ya que andan fuertemente relacionadas al solsticio de invierno.
MUTANT han escogido esta interesante temática, la ha empacado dentro de un artwork excepcional y que le va como anillo al dedo. El resultado es este Pleiades, su segundo álbum de estudio, editado el pasado 5 de Enero. Ocho temas con una duración de unos 45 minutos. Tras Titanomakhia, este nuevo trabajo supone un puñetazo en la mesa y una clarísima declaración de intenciones. Nos olvidamos del Thrash Metal y el Crossover que practicaban hace relativamente poco tiempo bajo el nombre de MUTANT SQUAD. Su decisión ha sido, bajo mi punto de vista, muy acertada. Pese a seguir manteniendo evidentemente parte de su sonido extremo basado en el Thrash Metal, MUTANT han optado esta vez por experimentar con sonidos distintos, principalmente el metal progresivo y el southern stoner. Pero también encontramos influencias de otros estilos. La verdad es que es un álbum completísimo y difícil de encasillar. He podido escuchar incluso djent e industrial en algunos riffs. Flipante. Eclecticismo en estado puro.
Pla Vinseiro (guitarrista y vocalista) se ha alejado a kilómetros de distancia de las voces guturales y agresivas de los inicios de la banda. La vuelta de tuerca que le ha dado a su registro vocal es muy radical. Sus tonos y matices en la voz son mucho más suaves y melódicos. Manteniendo su registro más violento, digamos que Pla ha aprendido a modular su voz, o al menos, se ha decidido a usar todo su potencial. Y no podría ser más acertado. Además, a ello ha ayudado mucho también la incorporación de su nuevo bajista Xalo, que además de hacer un buen trabajo rítmico, también parece ser que es un portento a la voz, ya que hace un trabajo encomiable en muchos coros y partes vocales. Acompañando a Pla, Xalo aporta la melodía y coros necesarios para completar y homogeneizar las voces en un álbum que ya está en mi top 10 nacional de este año, y eso que sólo estamos en Febrero…
No suelo reseñar los álbumes “song-by-song“, pero sí que me gusta puntualizar en algunos que me llaman especialmente la atención. El disco comienza fuerte, con “Alcione“. Tras un redoble de batería, la guitarra de Pla Vinseiro explota con un riff demoledor y casi djent, con un enorme deje entre thrash, industrial y progresivo. “Guerra Florida” es un tema impactante, casi inesperado, ya que en la primera escucha, te deja con la mandíbula desencajada, sin saber a ciencia cierta qué acabas de escuchar. Es un tema muy melódico y con una segunda mitad totalmente stoner, muy cercano al estilo que practican los DOWN de Phil Anselmo. Menos crudos y mucho más melódicos, con un solo que acompaña a una hipnótica voz tarareando el final del tema. Sencillamente mi tema favorito del disco. Hay, por norma general y de forma generalizada, muchos temas que usan este recurso, el de corear con sencillez, prácticamente tarareando una hipnótica y sencilla melodía. Un recurso que personalmente me encanta. “Obsidian” es buena muestra de ello, con un riff principal cortante y estrofas brutales, muchos cambios de ritmo pero intercalándose con otros pasajes mucho más melódicos y calmados. Un tema sensacional, de los mejores del disco. De “Nahual” podríamos decir que es el tema más “thrasher” del disco, es el más directo y enérgico. Un muy buen tema también.
“Children of the River” podría decir que es el tema más progresivo del disco, con un inicio simplemente espectacular, in crescendo instrumentalmente desde la calma. Cinco minutos de tema, donde pasan dos hasta que entra la voz. Dos minutos de delicia instrumental con multitud de cambios de ritmo, riffs, redobles, y un largo etcétera. Enorme este tema también. La voz te mece con una melodía oscura, hasta que el estribillo entra una voz mucho más agresiva y gutural. De nuevo te devuelve a la parte instrumental donde hay numerosos arreglos de guitarra y un solo delicioso y crujiente. Grandes. Para finalizar el CD tenemos otro de los temas más interesantes y completos del álbum: “Canvas“. La variación vocal y la instrumentación hace que este tema sea especialmente delicioso, con un enorme estribillo melódico y muy pegadizo.
¿Pegadizo? Sí, pegadizo. Hay muchos temas pegadizos en este disco. Las melodías están muy bien trabajadas y MUTANT, lejos de su registro más extremo, han editado un discazo haciendo experimentación musical. Así de claro y conciso. No os lo perdáis por nada del mundo. Os puede recordar en muchas ocasiones a MASTODON, pero sinceramente, creo que este Pleiades es bastante superior a cualquier álbum de los estadounidenses (sobre gustos no hay nada escrito). No hay relleno, no hay temas por debajo de otros, todos rayan a un gran nivel. Es un disco hecho con corazón y cabeza. Excelente. Para amantes del thrash metal y del progresivo actual. Imprescindible.
Puntuación: 8,5/10
2. Guerra Florida
3. Obsidian
4. Children of the River
5. Road to Xibalba
6. Twelve Gods
7. Nahual
8. Canvas