Continuamos nuestro viaje por España hacia los lugares donde la oscuridad tiene representación musical gracias al Black Metal. De esta manera, nos adentramos en Galicia dónde BALMOG nos espera. Pues este trío oscuro y directo, publicó en 2015 su segundo disco “Svmma Fide”. Pero…,¿de qué escriben estos gallegos? ¿Les habrá inspirado la atmósfera del Norte de España para elegir el Black Metal como estilo? Ahora lo sabremos.

1.Bienvenidos a la Embajada que el Black Metal Nacional ha abierto en Metal Korner de mi mano. ¿Qué os parecen las iniciativas como esta? ¿Diríais qué el Black Metal es un género algo marginal?
BALMOG: Saludos. En primer lugar muchas gracias por contar con nuestra palabra. Nosotros hacemos que el puto Black Metal sea marginal, es nuestra obligación. Este no es un estilo apto para la mayoría de la gente. Es cierto que los medios de comunicación y las nuevas tecnologías han hecho que esto sea más accesible, pero dudo mucho que el puto friki con 2000 discos metidos en la mierda de un disco duro entienda qué es esto para nosotros. Nunca hemos creído que tengamos algún tipo de misión u objetivo, pero en todo caso, nuestra idea es que este estilo sea ofensivo, denigrante y políticamente incorrecto, no masivo y popular. Al final de esta entrevista seguramente habrá más gente que odie este estilo y a BALMOG.
2.Cambiemos de tema, charlemos sobre “Svmma Fide”. ¿Qué podéis contarnos de este disco qué no sepa la mayoría? ¿Qué esconde? ¿Qué os inspiró a crearlo? ¿Cómo le distéis forma? Es vuestra oportunidad para hablarnos de él.
BALMOG: La idea con este álbum era crear algo nuevo pero a le vez procurando cierta continuidad con nuestra trayectoria, en especial con nuestro primer disco “Testimony of the Abominable”. Nunca me han gustado esas bandas que editan una y otra vez el mismo disco sin ofrecer absolutamente nada nuevo. Nuestra idea ha sido siempre que desde el momento en que no podamos aportar nada nuevo, mataremos a esta banda, no necesitamos seguir editando material sin ningún tipo de aliciente. De cara a conseguir esto, pese a no tener un plan premeditado, sí teníamos en mente algo claro: crear temas más directos y cortantes. Queríamos seguir imprimiendo a los nuevos temas esa áurea oscura del primer álbum pero llevándolo un paso más adelante. Con ese objetivo lo que hicimos fue crear los temas con estructuras basadas en el clásico rock and roll. Para entendernos, lo que en gran parte inventaron los Beatles. Obviamente poco tenemos que ver con los Beatles, pero si es cierto que utilizamos esa arma. Uno puede usar un cuchillo para untar mermelada o para cortarse su propia carne. Desde un punto de vista conceptual, nuestra idea era dar también continuidad a “Testimony of the Abominable”, en cierta medida ese trabajo es una especie de rito iniciático mientras que “Svmma Fide” es una afirmación, una confirmación en la fe más ciega e intransigente. Sobre qué es lo que nos inspira, pues absolutamente todo lo que nos rodea y que de un modo más o menos inconsciente acabamos por escupir.


