Parece que cae la noche en nuestro especial, quizás porque seguimos en el Norte de España que se me antoja algo más oscuro y atmosférico. Allí nos encontramos con la banda vasca, HELDE que tras su formación en 2005 se lanzaron a la aventura 10 años más tarde de publicar un primer LP. Un disco que bajo el nombre Suaren Gerizpea” y a través del sello catalán Nit. Sin embargo, detrás de esta espesa niebla se esconde una música. Un grupo del que queremos saber más.

1.Bienvenidos a nuestro pequeño “infierno”. HELDE nació en 2005 entre Bizkaia y Guipuzkoa. Pero… ¿cómo se germinó esa semilla? ¿Cómo nació HELDE del vacío para convertirse en un grupo de Black Metal?

 

T: Como bien dices, HELDE nace alrededor del 2005 de la mano de A y T como un proyecto en el que se van componiendo temas con un ritmo pausado debido a nuestros compromisos con otras bandas. En el 2011 decidimos centrarnos más en este grupo y nos fijamos como objetivo grabar dos temas que verían la luz en un 7” compartido con los gallegos The Somberlain. Para ello hablamos con Az y le propusimos unirse al proyecto de cara a la grabación y posibles conciertos. Él aceptó y para nosotros fue la mejor opción posible ya que habíamos estado juntos en otros grupos anteriormente y su manera de tocar se ajustaba a lo que teníamos en mente. Tras esta edición comenzamos a componer y grabamos el disco que acaba de ser editado a través de Negra Nit. Barajamos la posibilidad de comenzar a tocar directos de una manera más constante y propusimos a E la idea de unirse a HELDE para hacerse cargo de las voces y así cerramos la banda como cuarteto.

2. ¿Qué “oscuro” significado tiene el nombre de HELDE? ¿Por qué lo elegisteis? ¿Os planteasteis otras posibilidades? ¿Cuáles?
 
T: HELDE  es una palabra en Euskera, que viene más concretamente de la zona de Iparralde. La traducción al castellano podía ser “Plaga” y lo cierto es que, a pesar de ser una de las primeras opciones que se propusieron, tuvimos bastante claro que este iba a ser el nombre. Nos decantamos por HELDE debido a la brevedad del nombre y su sonoridad, además del significado que iba acorde a la temática de las letras en cierto modo.
 
A: El nombre viene a cumplir un par de ideas atractivas a nuestro parecer. Por una parte tiene una fonética interesante y la procedencia también lo es, viniendo de un dialecto que no es realmente el que utilizamos en el día a día. Y como segundo punto es una palabra que proviene del euskera antiguo, ya contagiado por el standard o “batua”. Aunque suene raro, hemos dado con contados parlantes que supieran su significado real.
3. “Suaren Gerizpea” es el álbum debut del grupo. Un disco que a lo mejor para algunos fans tardó en llegar. ¿Por qué se demoró tanto la salida de un primer LP? ¿Qué razones os llevaron a no crearlo o publicarlo antes?
 
 
T: En realidad la primera edición fue un 7” compartido con la banda gallega The Somberlain. Desde que editamos esta primera referencia hasta “Suaren Gerizpea” pasaron poco más de dos años, y teniendo en cuenta que entre los miembros de la banda hay una distancia física de más de 100km, nos parece un tiempo razonable. Como comentaba en la primera pregunta, el motivo de comenzar este proyecto y no editar una primera referencia hasta el 2012 viene derivado de nuestro compromiso con otras bandas y mayormente la falta de tiempo.
4.Pero más importante aún es…¿Después de tantos años de espera? ¿Ha cumplido la expectativa de vuestros fans y la crítica? Pero y sobre todo…¿ha cumplido la vuestra? ¿Estáis orgullosos del trabajo conseguido?

 
T: Lo cierto es que la mayoría de las críticas han sido bastante positivas tanto a nivel local como internacional, y nos resulta satisfactorio teniendo en cuenta que es la segunda referencia de una banda casi desconocida. Y en gran parte hemos de dar las gracias a Jordi de Negra Nit por la confianza y su buen trabajo con la edición y distribución. Sobre los fans… no nos acaba de convencer este término; consideramos que hay individualidades que deciden apoyar a un grupo por diferentes motivos y en este sentido la respuesta también ha sido positiva, sobre todo en los directos. A un nivel de análisis interno, siempre resulta complicado evaluar de un modo objetivo el propio trabajo, pero sí podría afirmar que la esencia que queríamos transmitir con “Suaren Gerizpea” está en el disco.
 
 
5.¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
 
T: Nosotros venimos de otros estilos casi siempre relacionados con sonidos extremos, y el motivo de comenzar una banda de este tipo es una consecuencia lógica de nuestra pasión por el género y la posibilidad de transmitir ciertas sensaciones que en otros estilos sería prácticamente imposible. Personalmente mi primer contacto fue con bandas como Bathory, Venom o Hellhammer, además de formaciones de nuestra zona que ya practicaban las artes negras y con las que teníamos y seguimos teniendo relación.
 
 
A: La elección por este género viene un poco por la pasión con la que sentimos los sonidos fríos del norte. Personalmente, las bandas con las que quemé las noches en vela a parte de los clásico que fueron la piedra angular del género como los mencionados por T, fueron los de la siguiente hornada escandinava que le dieron una segunda vuelta de tuerca y pusieron formas y sonidos más definidos al Black Metal. Y conocer e interactuar con grupos locales me ayudó a dar forma en mi cabeza al concepto escena.
6. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
 
 

T: En mi opinión este género permite crear unos sonidos tintados de una oscuridad y frialdad que no es habitual en otros estilos. La esencia  que se puede crear con este tipo de bandas fue uno de los factores que me empujó a adentrarme más en este submundo.

 
A: Personalmente el feeling con este género es algo difícilmente comparable a cualquier otro, pero insisto en que es algo muy subjetivo, como las cosas de sentir de cada individuo.
 
7. Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
 
T: Sería un error y poco honesto por nuestra parte decir que no. Los grupos de la segunda oleada de Black Metal son una influencia bastante evidente en nuestras composiciones, principalmente en el tipo de riffs y percusión.
8.Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
 
T: Lo cierto es que nuestras letras están cercanas a esos temas pero no tratan en concreto ninguno de ellos. La temática principal es el rechazo hacia la dominación que supone   cualquier tipo de religión moderna y la desnaturalización del ser humano y la pérdida de sus instintos, utilizando para ello elementos de la mitología y tradiciones propios de nuestra zona. Creemos que éste último aspecto es importante ya que partiendo de nuestro concepto en referencia a las letras, sería poco coherente emplear elementos de otras mitologías o culturas que si bien nos pueden atraer más o menos, no forman parte de nuestra realidad.
 
 
9.Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros desempeñan un papel o personaje fundamental y único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 
 
T: Desde el inicio de HELDE  hasta ahora el peso de la composición ha caído sobre A y sobre mí, sobre todo debido a la distancia física que nos separa de Az y para poder posibilitar una composición fluida en cierto modo. Para la nueva grabación que estamos preparando la formación es de cuarteto y cada cual aportará la composición de su instrumento y las letras serán una tarea compartida.
10.En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
 
T: Sí, creo que en la península hay muy buenas bandas con un nivel en muchas ocasiones superior al de bandas que vienen del Norte de los pirineos. Desgraciadamente ha existido una tendencia generalizada de infravalorar a los grupos locales dentro del Black Metal y fuera de él.   
 
 
A: Soy de la opinión de que se ha menospreciado a la escena local en muchos de los géneros de metal y ruido extremo,  para ello nuestros vecinos del norte tienen una frase muy recurrente: “qui se sent morveux, se mouxe”, a lo que viene a decir algo así como quien se siente mocoso se suena los mocos. Y llevando esto al concepto de escena, cada cual le dará el valor que crea oportuno a cada trabajo, formación o trayectoria. De todas formas, una lectura positiva de infravalorar a las bandas locales es que hace también de selección natural y hace sobrevivir a quien es capaz de amoldarse a cada situación que plantean las diferentes etapas de la vida.
11.Describid vuestra esencia con solo 1 palabra.
 
T: Frío.
 
A: Hielo.
 
12.Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
 
T: Es probable y en cierto modo puede ser derivado del carácter inherente al propio género,  pero mi experiencia personal al tratar con otras bandas ha sido casi siempre positiva y de cooperación.
A: Existe cooperación en muchos niveles y creemos firmemente en esta forma de funcionar. No entendemos que dos remen en direcciones opuestas estando en el mismo barco.
13.Os haré la misma pregunta que a vuestros vecinos gallegos, ¿Creéis qué el hecho de pertenecer al Norte de España os ha influenciado de alguna manera a la hora de elegir el Black Metal como vuestro estilo? 
 
 
T: Es innegable que el entorno, la geografía y el clima condicionan el carácter y éste a su vez las composiciones, por lo que la respuesta lógica podría ser sí.
 
 
14.Acabaremos interesándonos en vuestro futuro, ¿Cuándo saldrá a la luz un próximo trabajo (Demo, Split, EP, LP…) de HELDE?
 
 
T: Ahora mismo nos encontramos componiendo nuestra próxima referencia que será un compartido con una banda muy cercana a nosotros y con la que ya hemos compartido otras experiencias. La intención es que vea la luz antes de final de año.
Si queréis añadir algo…
 
T: Gracias por tu tiempo e interés y fuerza para todos tus proyectos.
A: Muy agradecidos de tener un hueco en este espacio, larga vida a Metal Korner!
 
Enlaces de Interés: