Por Coraza
METAL KORNER: Saludos, amigos de Metal Korner. Hoy tenemos una entrevista cargada de energía. Hacía tiempo que no entrevistaba a ningún grupo, y ya tocaba volver a encontrarme cara a cara con alguno de mi ciudad y compartir unas palabras y unas cervezas con ellos. La cita de hoy es con una de las bandas de thrash que más lo está petando en Europa, y que lleva años de carrera y de esfuerzo ensayo tras ensayo. Por favor, demos una apasionante bienvenida a los ¡KREATOR! … Me informan de que ha habido un error, que por lo visto están por Alemania, y que hoy tenemos a CRISIX, que esperemos que no se hayan tomado mal esta inocente broma…
CRISIX: ¿Pero Kreator son de tu ciudad?
MK: Menos mal que no he traído títeres. ¡Buenas tardes, Crisix!
CX: ¿Qué tal? Es lo que hay, no hemos podido conseguir a Kreator, lo sentimos mucho (risas).
MK: Me cuentan que acabáis de grabar vuestro tercer CD. ¿Cuándo estará a la venta?
CX: El 18 de marzo.
MK: Y se podrá adquirir en grandes superficies, tiendas de barrio, al menos en Barcelona, imagino.
CX: Correcto. Y en toda partes.
MK: Y en internet, ¿dónde lo podremos encontrar exactamente? ¿Vuestra página web?
CX: Sí, a través de nuestra página web encontrarás el enlace a una tienda online, lo podrás adquirir también ahí, seguramente también estará en plataformas como EMP, y a través de Listenable Records, donde tendréis toda la información. Lo iremos compartiendo, no os preocupéis. El disco se va a distribuir por todas las tiendas, tanto por internet como físicas, por tanto no va a haber ningún problema para hacerse con él.
MK: En dicho CD, ¿encontraremos de nuevo bromas típicas de Crisix, como canciones en las que se os oye hablar de fondo en castellano y catalán, a pesar de que cantáis en inglés? ¿O canciones graciosas como Brutal Gadget o The Last Monkey, o temas frikis como Frieza The Tyrant?
CX: ¡Y tanto! De hecho es la etiqueta de Crisix. En este disco hay un tema en concreto en el que hacemos referencia a un pedacito de la cultura popular de los años ’80 que creo que a mucha gente le va a gustar: Terminator. Íbamos a mantener el misterio, pero como ya puedes leerlo por muchos otros lados… Y sí, creo que hemos mantenido un poco lo que somos en los discos, lo que nos gusta hacer y lo que nos gusta componer.
MK: Entonces el resultado será jodidamente brutal y les encantará a vuestros fans y a los que están por venir, ¿verdad?
CX: Bueno, nosotros creemos que hay gente que lo va a disfrutar muchísimo. Estamos muy contentos con este álbum y estamos muy orgullosos, pero somos plenamente conscientes de que va a haber gente a la que no le va a gustar nada. Pero bueno, como siempre pasa. Eso ya es la opinión de cada uno, para nosotros puede ser nuestro mejor disco y para mucha gente seguramente será el peor. Otros pensarán igual que nosotros, eso ya es cuestión de gustos. De hecho, podemos decirlo tranquilamente: creemos de corazón que es nuestro mejor disco, le hemos dedicado muchísimo tiempo y realmente estamos convencidos de ello.
MK: Veo que recientemente habéis firmado un contrato con una discográfica que, entre otras bandas, gestiona a Gojira. ¿Qué nos podéis decir al respecto?
CX: Bueno, escucharon las demos, les gustaron muchísimo y decidieron apostar por la banda. Y ahí estamos. Creemos que es una de las cosas que a un grupo siempre le da más fuerza. Tienes a alguien detrás que va a distribuir tu trabajo porque realmente le ha gustado, no por enchufe. Han escuchado tu música, han dicho «Joder, tío, esto es la hostia. Vamos a sacar el disco y veníos con nosotros». Y eso es algo que creo que a cualquier banda le encanta.
MK: ¿Cómo es entrar cada vez más en el mercado, y abrirse al mundo?
CX: Cada vez más difícil. Una vez abres una puerta, te das cuenta de que tienes ochenta mil más por abrir. No es un camino de rosas, para nadie. Al estar dentro del mundo siempre hay alguien por encima de ti, siempre hay alguien que tiene un pensamiento diferente al tuyo, que ve a tu banda mala, otros la ven buena… Por lo tanto, una banda siempre está al mismo nivel en cuanto a complicaciones, pero a otro nivel en cuanto a publicidad, imagen, contactos y tal. Vas teniendo más, vas subiendo de escalón, pero siempre tienes los mismos problemas. Hay que trabajar durísimo para ir abriendo puertas, y no es fácil como hemos dicho, son horas y horas de mucho trabajo, muchos dolores de cabeza y realmente nosotros, después de llevar ya ocho años con la banda, podemos decir que hemos sudado la gota, y la gota gorda, para tira adelante con el proyecto. Si te fijas somos una banda que no hemos tenido una publicidad muy extrema ni hemos tenido gente detrás, hasta hace poco, que nos haya podido apoyar al máximo. Así que te lo tienes que hacer todo tú, tienes que pensarlo todo tú, sacar el dinero, el tiempo, el esfuerzo, y eso es difícil, no es todo tan bonito como puede parecer.
MK: ¿Y qué tal con la nueva promotora, Sobry Music?
CX: Bien. A nivel de booking y de promoción en prensa estatal, genial. Ninguna queja, están haciendo un trabajo excelente. Han cerrado la gira con unas condiciones guapas, salas guapas, y sobre todo con un trabajo previo para poder tenerlo todo listo para la salida del disco, que es algo que conlleva mucho trabajo, muchas llamadas y muchos mails.
MK: Me preguntaron que por qué vais a tocar en la sala Bikini de Barcelona y no en otra «mejor» como Razzmatazz. Pero yo dije: ¿tú sabes lo que cuesta alquilarla?
CX: Esto es muy fácil. Tú tienes una lista de opciones en tu ciudad, y es lo que dices tú. O sea, te miras el alquiler de cada sala y valoras más o menos, ya no solo en temas de alquiler, a nivel de sonido valoras lo que más te conviene. En este caso te puedo decir que se miró Razzmatazz antes que Bikini, pero Razz estaba ocupada, simplemente ha sido eso. Hemos mirado muchas salas pero al final hemos tenido que ir a la que estaba libre y la que nos parecía mejor.
MK: ¿Habrá algún videoclip inminente de alguna canción del álbum?
CX: Algo habrá. Hasta aquí podemos leer.
MK: ¿Por qué ciudades vais a tocar en España? ¿Vais a viajar al extranjero? ¿Tendréis la posibilidad de tocar en festivales?
CX: Bueno, la gira estatal pasa por Madrid, Barcelona, Castellón, Murcia, Valencia, Valladolid, A Coruña, Oviedo, Zaragoza y otras ciudades que quedan por confirmar. Festivales tenemos el Euskal Metalfest, el Viña Rock, el Vértigo Rock Festival, el Resurrection Fest y el Leyendas del Rock. En nuestra página web o en Facebook encontraréis toda la información. En cuanto a Europa, es algo que tenemos que ir mirando poco a poco. Estamos en ello.
MK: No puedo evitar preguntaros esto: mientras grababais el disco, ¿aproximadamente cuántas cervezas pasaron por el estudio?
CX: Ni una. Cuando vas allí son muchas horas que tienes que estar al 100%, no puedes estar perdiendo el tiempo. Ni tú ni el técnico del estudio, porque es una persona que está trabajando y no quiere que estés allí de juega. Tienes que dar lo mejor de ti mismo y tienes que estar a tope para que el trabajo sea lo mejor posible.
MK: No voy a decir nombres pero sé de alguna banda que estaba empezando y grabó un EP de nada, cuatro canciones, y sin exagerar, más de cien cervezas en cuatro sesiones.
CX: Supongo que también tiene que ver con cómo te tomes tu banda y tu proyecto. Yo si me voy de fiesta con el grupo, no voy a grabar un disco. Y cuando estoy grabando el disco, estoy trabajando y tienes que estar a tope.
MK:Bueno, era la primera vez que grababan en un estudio, imagino que no se lo tomarían muy en serio. Y eran jóvenes, de menos de veinte años…
CX: Bueno, eso es diferente. Cuando eres joven, es normal. Recuerdo cuando tenía menos de veinte años, madre mía, tío, cómo pasa el tiempo. Todo el mundo pasa por lo mismo, eso es evidente. Nosotros con tres discos, para el primero, por decirte algo, tampoco pasó ninguna cerveza, eso seguro. Pero quizá luego por las noches o lo que sea sí que nos tomábamos ya nuestro tiempo libre y hacíamos lo que queríamos. Una cosa es salir de fiesta, pero en el estudio estábamos en el estudio.
MK: Sois una de las bandas barcelonesas jóvenes que más ha crecido estos últimos años, contadme,¿tenéis alguna anécdota graciosa que no hayáis contado?
CX: Muchísimas, pero no creo que haya nada que Julivision no haya contado ya. Meteos en nuestro canal de YouTube (Crisix Official) para cosas graciosas.
MK: Ahí, haciendo spam…
CX: Ahí tenéis todas las anécdotas graciosas que queráis. Y que se puedan explicar, porque si no está en Julivision es porque es mucho peor y no lo podíamos contar. Pero yo creo que hay una buena colección, y va a ser más divertido que si nosotros nos ponemos a rajar.
MK: Para quien no os conozca mucho, ¿qué tiene Crisix que no tenga ninguna otra banda?
CX: Yo creo que cada banda es diferente, por eso no todas triunfan, y por eso las que triunfan ofrecen algo diferente. Por lo tanto, cada persona es un mundo, cada persona va a componer canciones diferentes. Puede ser mejor, puede ser peor, puede hacerlo de una manera, de la otra. No te sabría decir que una banda que realmente esté haciendo su producto sea igual a otra. Sí que te puedo decir muchas que son una copia de lo otro. Pero cuando tienes una banda que cree en su producto, y componen lo que les sale de dentro, cada una tiene su toque, algo que las hace especiales, y por eso la banda sube y gusta a la gente. No creo que Crisix tenga algo que no tiene otra banda, simplemente creo que Crisix tiene cosas muy buenas.
MK: Para los que están empezando, ¿cómo se consigue tocar sin pagar en una ciudad en la que hay tantas bandas y tan pocas salas como Barcelona?
CX: El que lo descubra que me lo explique, porque… Metiéndose en concursos. La primera vez que tocamos fue en el Martohell. Y cualquier cosita que pillábamos así. Montar una gira o pillar una sala es algo que no hicimos hasta que no salió el primer disco. Por suerte tuvo buena repercusión y ya podíamos hacer la gira. Pero al principio, a concursos, festivales a los que nos llamaban y que evidentemente no pagaban nada, ni mucho menos. Es un camino muy duro y tienes que tocar y tocar, tienes que tragar mucha mierda, tienes que tocar en condiciones de mierda, pero bueno, poco a poco. Y una vez fuimos a tocar a Jaén, teniendo que alquilar una furgoneta, que un fin de semana cuesta más de 300€. Aparte de eso la gasolina, los peajes, los hoteles… Al principio, cuando no te pagan nada, ni te dejan dormir en casa del organizador, que eso lo hacemos muchos, te lo tienes que costear todo. Quizás un fin de semana le costaba a la banda 500€, tranquilamente. Eso lo tienes que ir sacando de vender camisetas, maquetas, y con eso vas sacando poco a poco para ir saliendo a la carretera haciendo bolos. Y ya te digo que después del trabajo, si tienes la suerte de que algún sello se fije en ti, siempre tendrás ese apoyo. Hay que trabajar muy duro.
MK: Si algún día llegáis a vivir de la música, ¿podéis prometer que no os venderéis y que seguiréis siendo quienes sois y haciendo lo que os gusta mientras la banda siga en pie?
CX: Por supuesto, nosotros siempre vamos a hacer lo que nos gusta. Vamos a ser siempre sinceros con nosotros mismos y con la gente. Me juego a mis muertos y a mi familia entera. Es lo más importante, hacer lo que más te gusta, siempre. Otra cosa es que después lo estés haciendo y a la gente no le guste. Eso no quiere decir que te hayas vendido. Simplemente estás haciendo lo que en ese momento te ha salido, lo que en ese momento has querido dar a la gente. No creo que seamos una banda de llevar tópicos, y nunca hemos sido cerrados. Eso creo que también es algo bueno porque vas mostrando a tu público que realmente siempre lo que haces es lo que quieres. A la hora de crear música o de escuchar música, ponerte barreras es algo completamente estúpido. Te estás poniendo límites tú mismo, y eso no es algo bueno, para nada. Lo que te puedo decir es que vamos a ser siempre honestos con nosotros mismos y con la gente. Vamos a hacer lo que nos dé la gana en todo momento. Llevamos quince años escuchando heavy metal y no creo que vayamos a cambiar ahora. Llega un momento en que ya lo tienes asumido.
MK: ¿Algún consejo rápido para alguna banda joven que os tenga como referente?
CX: Que crean en lo que hacen. Suena a tópico, pero es que es lo que hay, es básico. Tienes que creer y tener una paciencia increíble. No solo con lo que es externo a la banda, que es ir a tocar, perder dinero y mil historias, sino dentro, con las otras personas que estén en el grupo. Eso también tienes que saber llevarlo, tienes que tener clarísimo que la amistad está por delante. Normalmente se juntan cuatro o cinco colegas porque quieren hacer música. Creo que es muy importante tener eso en mente, cuidar a las personas que tienes al lado, que eso se vea reflejado tanto en la música como en la actitud que tiene la banda al afrontar los problemas. Es uno de los puntos fuertes que tiene Crisix, porque creo que la gente puede disfrutar de nosotros siendo nosotros mismos. A Dani, el nuevo bajista, fuimos a buscarlo porque ya lo conocíamos, ya era colega. No queríamos a alguien desconocido, no por nada, somos gente tope de abierta, pero queremos hacer nuestra música con gente que sea de nuestro entorno, que sepamos que vamos a estar juntos y que vamos a pasar horas y horas juntos. Los que empiecen con una banda, que piensen que van a pasar muchas horas con esa gente y mejor que sea gente con la que te lleves bien: quereos mucho.
MK: El resto, ¿sois los mismos que erais al principio?
CX: Sí, menos el bajista como te decía. El resto sí. De hecho nosotros (Juli y Javi) nos conocemos desde hace 12 años.
MK: ¿Queréis decir alguna última cosa?
CX: Gracias por habernos escuchado y esperamos que disfrutéis el From Blue to Black tanto como nosotros, o incluso más. Hacedlo y escuchadlo.
MK: Gracias chicos. Os mando saludos de parte de todo el equipo de MK y ¡Qué la tralla os acompañe!
CRISIX: ¡Muchas gracias!
MK: Mientras llega ese nuevo clip, dejamos a los lectores con este temazo de vuestro anterior trabajo. ¡¡Disfruten!!