«Aunque no nos guste usar la palabra, digamos que suele ser un estilo auténtico»
 
 
El Satanismo puede resultar interesante en este pequeño tour turístico por el Black Metal Nacional. Pero, me veo obligada a acechar a la magia más oscura y primitiva. Aquella que algunas mujeres cultivaban y por ello las solían llamar brujas. Me acerco hasta Madrid a través de un viaje místico y aterrizo junto a LAMASTU, el grupo de Black Metal. El grupo de Black Metal que habla de brujas y deidades femeninas. Por favor, LAMASTU mostradnos a vuestras Diosas.
 
1. Bienvenidos. Es de educados saludar también a las Diosas y Brujas que os acompañan. ¿Desde cuándo forman parte de LAMASTU? ¿Vinieron implícitas en su nacimiento? ¿Por qué deidades femeninas y brujas? ¿Qué tiene ese ámbito que lo haga encajar en el mundo del Black Metal?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Forman parte desde el mismo comienzo del grupo; desde el momento en que sin pensarlo previamente, empezaron a salir toda clase de referencias y conceptos que nos condujeron a bautizar nuestra primera referencia con el explícito nombre de Witchcult.  El concepto femenino siempre nos resultó más interesante, y por qué no decirlo, menos explotado, al venir asociado a la idea del mal primigenio. Ese mal que no entendemos, condenamos y que nos persigue desde que a Eva se la estigmatizó. El concepto de bruja, aquelarre, es perfectamente enmarcable dentro del concepto lírico que tradicionalmente se asocia al Black Metal.
 
2. LAMASTU nació en Madrid en 2014, de esta manera se une a nuestro grupo de formaciones más noveles. ¿Cómo nació exactamente LAMASTU? ¿Fue durante una noche épica o eso suelen ser exageraciones de algunos grupos? ¿Os conocíais ya anteriormente? Decidnos, ¿cómo se gestó el proyecto?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): El grupo lleva gestándose años y años, por lo que más que una noche épica, fueron muchas de ellas. LAMASTU lo forman dos hermanos de sangre y otro que casi, casi, por lo que remontarnos a los orígenes sería echar la vista atrás, a los cassettes grabados. No nace de un modo concreto, simplemente las circunstancias vitales decidieron que era el momento de armar el proyecto y hacer música de un modo más serio.
 
3. LAMASTU nos habéis sugerido que es el nombre de una deidad femenina pero poco más. ¿De qué diosa se trata? ¿Dentro de qué relación se enmarca?  ¿Cómo descubristeis a esta deidad?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Los descubrimos ojeando un libro sobre demonología. Se trata del consorte femenino de Pazuzu, el demonio mesopotámico por excelencia y es una deidad extremadamente maligna, responsable de abortos y de comerse a niños en edad de lactancia. Una cabrona vaya. Su representación, una mezcla de león, burro, aves y serpiente que amamanta a un cerdo y un lobo nos pareció tremendamente potente y adecuada para las letras que iban surgiendo.
 
4.¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Porque pensamos que era el estilo que mejor se adoptaba a la hora de canalizar nuestro discurso musical. Si hubiéramos sentido que necesitábamos Death Metal, haríamos eso, no fue una cuestión de integridad, sino de necesidad. Supongo que los clásicos de siempre, Mayhem, Darkthrone, etc.
 
5.¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Como decíamos, un estilo musical mediante el que podemos mezclar el concepto lírico con la propuesta musical; podría decirse que nos parece la mezcla perfecta de forma y fondo. El Black metal transmite una honestidad, una pureza y una maldad que el resto de subgéneros (en ocasiones) no ofrecen. Aunque no nos guste usar la palabra, digamos que suele ser un estilo auténtico. Y en realidad, y ante todo, es un estilo que disfrutamos a la hora de tocar.
 
6.Siguiendo por esa línea… ¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Inevitablemente, en el sentido de que empezaron todo. Siempre hay que escuchar a los clásicos y musicalmente mentiríamos si dijéramos que no son una influencia. Pero del mismo modo te diría que lo suyo es que escuches el De Mysteriis Dom Sathanas, el primero de Led Zeppelin o el homónimo de  los Maiden.
 
7. Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): En LAMASTU el satanismo se trata más como concepto que como hecho. No somos recién llegados; hemos escuchado mucha música y hemos leído mucho sobre el Black Metal. No hemos quemado iglesias, pero una idea tenemos. Ante todo, la inspiración para las letras nace de nosotros mismos; a veces asociado a experiencias personales, a veces al odio o a veces a una película. Digamos que estamos de acuerdo en las letras y mentalidad Black Metal, aunque no nos ceñimos a ello.
 
8. ¿Creéis en lo qué predicáis? ¿Alguno de vosotros practica el satanismo o paganismo?  Explicad a los lectores el tipo de conexión que tenéis con este tipo de religión.
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Intentamos practicar el satanismo en nuestro día a día. Alejado de fanfarrias visuales o adornos innecesarios. Si reduces el Black Metal a la esencia, se trata de la individualidad y en ese sentido podría decirse que sí lo practicamos. Pero en cualquier caso y siendo sinceros, nos da bastante igual lo que piense la gente. No hacemos propaganda, no predicamos dogmas. Ya hay demasiados charlatanes con discursos.
 
9. Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros interpretan el papel de un personaje  único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Los roles en los que nos dividimos son los de guitarrista, bajista, cantante. No podemos ser más clásicos; pero no, no tenemos alter egos, ni personalidades definidas. No somos Mutilator ni Son of Darkness.
 
10. En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Siendo sinceros, no sabría decirte. Hay grupos con calidad, eso es indudable, pero hablar de escena sería ser excesivamente generosos. No hay publicidad, no hay mercado y no hay conocimiento. No es victimismo, ni siquiera pedimos un cambio, es así.
 
11. Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Sí, podría decirse que es un subgénero menos dado a la experimentación y reacio al cambio. Hay que tener en cuenta su nacimiento, en un contexto y con unas características muy concretas, es decir, hay que saber ver las cosas con perspectiva. No somos un buen ejemplo, ya que hacemos un rollo clásico, deudor de los de siempre, pero es que simplemente es lo que nos gusta. Eso sí, que cada uno haga lo que quiera. No vamos a preocuparnos por decidir la pureza de un grupo hoy en día. Si hay que poner en perspectiva el pasado, también hay que hacerlo con el presente.
 
12. Es el turno de las preguntas relacionadas con el futuro y novedades del grupo. 2015 fue un año fructífero, pues publicasteis vuestro primer disco “Witchcult” y el EP «No Presents for Christmas«. ¿Cómo acogió el público estos trabajos? ¿Y los medios especializados? 
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Estamos encantados con la respuesta, ya que nos ha permitido cosas impensables dos años atrás como entrar en recopilatorios europeos o ser editados en cassette en Francia, algo que nos hizo especial ilusión. Hace poco salimos en la radio con el eterno Mariskal Romero. Son cosas que como te digo, eran impensables.
 
13. No obstante, decidnos… ¿tenéis ya algo nuevo entre manos? ¿Sabéis ya el formato: LP, EP, demo, Split…? ¿Qué podremos encontrar en ese futuro trabajo? ¡Contadnos todo lo que podáis!
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Actualmente estamos trabajando en el nuevo disco, que será un larga duración en toda regla. Estamos dudando si seguir el camino del primer trabajo o del segundo, si optar por un rollo más Black o más Thrash. Lo que sí tenemos claro es el concepto lírico, que en esta ocasión si será global.
 
14. Y para acabar… ¿qué creéis que os diferencia del resto de bandas de la escena? ¿Cuáles diríais que son los elementos que os hacen destacar?
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): No creo que tengamos un elemento diferenciador. Simplemente rockeamos y hacemos lo que hacemos con pasión. No somos mejores que nadie, pero te aseguro que tampoco somos peores. Bueno, molamos bastante más que Magö de Oz.
 
15. Si queréis añadir algo…
 
ALBERTO ZAMORA (vocalista): Un saludo a todos los lectores y gracias por la publicidad y la entrevista. Estad atento al 2016 y Hail Lamastu!
 
Enlaces de Interés