Por Rubén Montejo
 
 

​Formados en Junio de 2006 bajo el nombre Godwatt Redemption, esta banda italiana de Stoner/Doom, con base en la pequeña ciudad de Frosinone (Lazio) nos presentan su último trabajo discográfico, ya bajo el nombre de GODWATT (a secas). Se trata de L’ultimo Sole​, editado el pasado 29 de Febrero a través de Jolly Roger Records. Es su quinto álbum de estudio, y para mi, una banda totalmente desconocida y que me ha sorprendido positivamente.

​La banda consiste en un potente power trío. Moris Fosco a la voz y guitarra, Mauro Passeri al bajo y Andrea “Junkie” Vozza a la batería, que fue el último en entrar en la banda. Tras unos intensos primeros ensayos y jam sessions, grabaron su primera demo de 4 temas en 2007. Más tarde editarían, producidos por la propia banda, sus dos primeros álbumes: The Hard Ride of Mr. Slumber de 2008 y The Rough Sessions de 2012. Fue después de la edición de éste último cuando decidirían cambiar su nombre a GODWATT. También cambiaron su estilo lírico, ya que en estos primeros álbumes las letras estaban en inglés. Decidieron dar el paso de componer en italiano. En 2013​ editarían su álbum Senza Redenzione, y poco después en enero de 2015, su álbum MMXVXMM, que supuso una vuelta a las raices en su sonido. Más oscuro, más pesado. La crítica elogió estos dos últimos trabajos, hasta tal punto de llamar la atención de Jolly Roger Records, por el que ficharían para editar este último L’ultimo Sole, del que os hablamos hoy.

 
GODWATT practican una interesante​ mezcla de Stoner y Doom, con algo de influencia de otros estilos de bandas como ALICE IN CHAINS. Para fans de BLACK SABBATH, CATHEDRAL, KYUSS… es una propuesta muy atractiva. Nos encontramos con temas largos, opresivos, depresivos… sus letras hablan sobre todo de la muerte y la destrucción de la vida. Sin demasiadas florituras, la banda suena compacta y coherente, con una voz rasgada que suena entre poderosos y densos riffs de guitarra. La tónica general del álbum es un estilo lento y opresivo, excepto en un par de temas, como “Scheletro“, por cierto uno de los mejores del álbum.

Es cierto que en la primera escucha cuesta digerirlos, pero tras varias escuchas más el álbum es totalmente disfrutable. La verdad es que es la primera vez que escucho este estilo cantado en italiano, y aunque al principio me rechinaba un poco, he de decir que tras varias escuchas se hace bastante natural. Además, al ser una lengua bastante parecida al castellano, se pueden entender muchas frases, palabras incluso estrofas. El aura que rodea al plástico es oscuro, pero tenemos en algunos temas matices algo más melódicos y rápidos que le dan otra visión distinta. Con pocos solos, los temas de GODWATT suenan muy potentes, el sonido del bajo es espectacular, otorgando a la grabación de una densidad propia del estilo. La producción es muy buena y aunque no inventan nada nuevo ni destacan en ningún aspecto por encima de la media, es un álbum realmente correcto. Otro de los grandes temas del CD es el que cierra el disco, titulado “Venus“, con un acertado solo y unos riffs demoledores.

La voz, rasgada y algo furiosa, no es que sea especialmente virtuosa ni mucho menos, pero le viene como anillo al dedo a las composiciones de la banda. Suena bien empacada con el resto del elenco musical y cumple sobradamente.

En definivita, es un buen álbum, disfrutable, pero que no inventa nada nuevo. Se deja escuchar y hay algunos temas que se te pueden incluso meter en la cabeza, como “Condanatta“, otro de los temas clave del disco. Para los amantes del sonido denso y oscuro de KYUSS, BLACK SABBATH o CATHEDRAL, será una buena opción y una alternativa a las bandas clásicas.

Puntuación: 7/10

Tracklist:

1. Catene
2. Condannata
3. Memoria
4. Cenere
5. Nostro Veleno
6. Nessuno Mai
7. L’Ultimo Sole
8. Scheletro
9. Venus

Enlaces de interés