Los australianos
THE MALEDICT sacan su debut
Dread a finales del 2015, a tan sólo tres años de su formación. La joven banda fue originalmente concebida como un proyecto de death metal entre el vocalista, compositor y guitarrista
Ian McLean, y el bajista
Stuart McCarthy. Con la incorporación de
Karl Freitag a la batería, la banda comienza a dar directos en 2013, llevando el proyecto al siguiente nivel y saboreando las primeras sesiones de grabación en estudio para crear la demo
Salvation in Yielding ese mismo año. Aquí
THE MALEDICT ya empieza a tornarse más orquestal y muestra más influencia gótica, no sin dejar de lado su base death/doom.
Dread hereda esta tendencia, y además, consigue redondear el sonido y el concepto que la banda buscaba.
Compuesto por ocho cortes, este trabajo de
THE MALEDICT me pareció a título personal todo un carrusel de opiniones contradictorias. «
Tenebrae» abre el disco de forma muy prometedora, con una melodía lenta, melancólica y una línea vocal verdaderamente conmovedora. Cuando las guitarras y los guturales acompañan, hacen de este tema una pieza muy doom y potente, y a su final crea ciertas expectativas del resto del disco. Aunque éstas quedan a medias tintas. A continuación, «
Fast unto the End« baja el nivel hasta el punto de no provocarme ningún tipo de interés. No veo nada llamativo ni que se diferencie de otras composiciones del estilo. Por suerte remontan, y de muy buena manera, con «
Frozen«, donde vuelven a mezclar todos los elementos que mencionábamos antes, y donde los riffs de guitarra en conjunto con el ritmo de la batería y la línea vocal lírica desarrollan unos puentes muy hipnóticos y llenos de sentimiento. Pero de nuevo, volvemos al efecto altibajo con «
Column of Voracious Souls«, otra canción que no me dice nada; gutural, simple y rápida, sin nada que destacar. Pero vuelven a arreglarlo con el que ha sido mi corte favorito: «
A Muse in Requiem«.
Sinfónico, delicado, lleno de oscuridad y poesía, 12 minutos de un bello gothic/doom que incorpora esta vez hechizantes voces femeninas; y que, de acuerdo con el concepto que la banda proponía en su biografía, se ajusta a la perfección a su definición junto con «Tenebrae» y «Frozen«. «Carrion Art» sin embargo, no me provoca otra cosa que indiferencia, mientras que la pieza instrumental «In the Lips and Hearts» ya trae la magia que llenaba mis expectativas. Dread finaliza con el tema «Deadened Eyes to the Horizon«. Un tema doom más estándar pero no decepcionante, parsimonioso, y sin tanta influencia gótica pero igualmente envolvente.
Como habéis podido concluir de mi análisis, Dread es en mi opinión un buen trabajo pero a medias: me movía del entusiasmo y la fascinación a la indiferencia en cuestión de unos pocos minutos, de un tema a otro. El oyente de Dread debe esperar contrastes y sentimientos dispares. La transformación de THE MALEDICT se ha manifestado claramente en los cortes «Tenebrae«, «Frozen«, «A Muse in Requiem» e «In the Lips and Hearts«, pero para alguien que comparta mi punto de vista, incrementaría la influencia gótica para darle al trabajo la intensidad que echo en falta. Si el resto del disco compartiera la línea de esos cuatro temas, no dudaría en darle la máxima puntuación.
Tracklist:
1. Tenebrae
2. Fast unto the End
3. Frozen
4. Column of Voracious Souls
5. A Muse in Requiem
6. Carrion Art
7. In the Lips and Hearts
8. Deadened Eyes to the Horizon
Puntuación: 6’5/10
Enlaces de interés