1.Bienvenidos a mi pequeño rincón blackero en Metal Korner. VÄLHOLL es otra de las formaciones jóvenes de este especial, concretamente de 2014. ¿Cómo se creó VÄLHOLL? ¿Qué os inspiró a formar un grupo de Black Metal?
VALHÖLL-DÛM: Pues desde hace años, Exael, Morghûl y Häel teníamos una buena amistad entre nosotros, siendo todos músicos por separado en nuestros respectivos proyectos. Antes de formar Valhöll-Dûm ya quedábamos, y de vez en cuando tocábamos y echábamos las tardes tocando, pero llegado el día decidimos buscar otros miembros (siendo estos Disharmony y Lâsthiel) y hacer un grupo acorde a lo que realmente nos gustaba tocar y ponernos de lleno a ello. Fue así como empezó todo y empezamos a componer las canciones. En cuanto al tema de hacer un grupo de estas características, digamos que los 3 teníamos la misma afición por esa música, aunque cada uno con su opinión y toque personal.

2.VÄLHOLL es de los pocos grupos que cuenta con una mujer. ¿Creéis que este subgénero es aún algo cerrado cuando referimos a participación femenina?
VALHÖLL-DÛM: Como forma general pensamos que sí, no se suelen ver grupos con mujeres en las bandas aunque siempre hay excepciones como la nuestra. Cada banda es un mundo y tendrán su filosofía, la nuestra es que si eres mejor que el resto, seas hombre o mujer, te quedas el puesto y punto.
3.Centrémonos en el nombre…¿Cómo surgió? ¿De dónde os llegó la idea? Y aún más importante, ¿qué significa?
VALHÖLL-DÛM: Bueno, el nombre real y completo es VALHÖLL-DÛM y es una mezcla entre nórdico antiguo y khuzdûl (la lengua de los enanos inventada por Tolkien). Valholl significa valhalla, digamos que en nórdico antiguo no se conocía como valhalla al valhalla, si no como valholl. Dûm, dentro de la lengua inventada por Tolkien para los enanos, significa salones, mansiones o excavaciones, por lo que el nombre de VALHÖLL-DÛM compuesto vendría a significar salones del valhalla, ya cada uno que le dé el enfoque que quiera. En su inicio el grupo únicamente se llamaba Valhöll pero tiempo después, cuando ya teníamos todo hecho, vimos que había por desgracia un grupo de NSBM que también se llamaba Valhöll y con todo el trabajo ya hecho no queríamos tener que cambiar todo el nombre y optamos por añadirle algo más para que no nos confundieran con ellos. Y la idea pues eso, nuestra temática es muy de guerra y lucha, ¿a dónde van los guerreros cuando mueren en combate? Al Valhalla… Y al añadirle el Dûm… ¡A los salones del Valhalla! ¡¡ VALHÖLL-DÛM!!

4.¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
VALHÖLL-DÛM: Digamos que de una forma u otra todos los miembros siempre hemos tenido una relación con el black metal, unos más tiempo que otros, desde luego, pero al fin y al cabo todos coincidíamos en este estilo. Seleccionamos este estilo porque musicalmente, a la hora de componer y tocar, es lo que más nos transmite. Nos sentimos muy cómodos tocando y componiendo temas con estas características, aunque debo decir que no hacemos un black metal puro con un sonido sucio. Nosotros hacemos un black/pagan metal al que le damos nuestro propio rollo. En cuanto a nuestros primeros contactos, bueno, somos 5 miembros y cada uno tiene el suyo pero en general podríamos decir que grupos como Bathory o Burzum fueron el empujón principal que nos adentró en ese estilo.
5.¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
VALHÖLL-DÛM:Nuestras composiciones beben de bastantes estilos, no hacemos un black metal puramente como se le conoce. Nosotros le damos un toque especial, aportamos a las composiciones nuestros gustos que, por supuesto, van más allá del Black Metal y a la hora de tocar y componer lo plasmamos siempre y cuando quede acorde. Este género a nosotros nos aporta pasión y sentimiento. Hay música que la escuchas sin más y dices está bien, mola… Y hay otra que al escucharla se te pone la piel de gallina y por qué no, te transporta a otros mundos y dices sí, esto sí. Nos proporciona inspiración. Un dato curioso es que como norma general primero componemos la música y una vez está hecha esta, Morghûl es quien se encarga de las letras. Él simplemente escribe lo que la canción le transmite y así nacen la mayoría de nuestras letras.
6.Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
VALHÖLL-DÛM:Ni sí ni no, la influencia está ahí. Quizás la influencia más destacable sea la voz, pero musicalmente hay matices que se podría decir que sí y otras que no tienen nada que ver. Aunque no estamos al 100% influenciados por el black metal ni su escena nórdica, personalmente pensamos que no somos el típico grupo que lo escuchas y luego escuchas otro grupo diferente y resulta que son lo mismo, pensamos que tenemos nuestra propia influencia que, como ya hemos dicho, aunque el black metal está ahí bastante presente, otros géneros, como podría ser el death metal melódico, tienen gran peso en nuestras composiciones.
7.Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
VALHÖLL-DÛM:Nuestras letras generalmente hablan sobre el paganismo, en este disco más centrado en la mitología nórdica, pero no descartamos en un futuro hacer letras con otros matices, no queremos ni nos vamos a cerrar a un único estilo lírico.
8.Quizás y siguiendo por esa línea aunque la mitología nórdica es algo recurrente dentro de la escena española parece de momento primar lo que es una idea anticristiana y religiosa. ¿Por qué tirasteis por esta vertiente del Black Metal?
VALHÖLL-DÛM:Es una vertiente que nos apasiona, se pueden escribir buenas letras, con un aire más épico dentro de la oscuridad que engloba el black metal. El tema antireligioso, anticristiano o satánico simplemente no nos llama, quizás hacer algún tema con esas características, por el motivo que sea, puede estar bien, pero centrar todo sobre eso… Nos parece más apasionante otros mundos y otras historias que eso.

9.¿Creéis en lo qué predicáis? ¿Alguno de vosotros practica el satanismo o paganismo? Explicad a los lectores el tipo de conexión que tenéis con este tipo de religión.
VALHÖLL-DÛM:Todos los del grupo nos consideramos paganos por el simple hecho de no creer en la religión católica. “Pagano” fue un término utilizado por los cristianos para denominar a los no cristianos, por lo tanto sí, somos paganos. Al margen de eso, el paganismo no es ir a hacer candelas al bosque ni vestirse de vikingo; nuestra filosofía dentro del paganismo seria quizás respetar la naturaleza y tener ciertos valores. Para nosotros ser pagano es respetar eso, recordar quién eres y de dónde vienes, respetar la naturaleza y todo lo que le rodea. Es algo más místico que profesa uno por dentro, no llevar parafernalias y hacer el friki por ahí, ¿Cuántos “paganos” van al campo o cualquier sitio verde, con bosque (por ejemplo) y lo dejan todo lleno de mierda, bolsas y demás basura? Para nosotros respetar la naturaleza y lo que la rodea es el auténtico espíritu pagano, lo demás son modas y gilipolleces.

10. Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros interpretan el papel de un personaje único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
VALHÖLL-DÛM:Roles realmente ninguno, únicamente tenemos un nombre preparado para la escena ya que personalmente tenemos una vida y unas redes sociales que nos gusta respetar y preferimos seguir hacia adelante con ello. Tampoco es algo con lo que se pueda pensar que nos gusta el postureo, simplemente es algo con lo que lidiamos de forma exclusiva a la banda. Nuestros nombres y nuestros puestos son los siguientes: Disharmony – Voces; Morghûl – Guitarra; Lâsthiel – Guitarra; Exael – Bajo; Häel – Batería.
11.En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
VALHÖLL-DÛM:Sinceramente, es un rotundo no. En España el black metal está muy marginado, no existe gente que pague por un concierto con cuatro bandas de la escena underground española, aunque luego digan que es lo que más les pone por puro postureo. No lo sé, llamémoslo “x”, pero existen varias bandas y muy buenas con las que nos gustaría compartir escenario y aunque sea para un puñado de personas, conseguiríamos disfrutar del concierto, eso es seguro.
Respecto a la tendencia del black metal europeo, nosotros somos un poco la sombra, ya que allí siempre se compara a otras bandas con las principales de allí, para ellos nunca podremos ser tan buenos.
12.Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
VALHÖLL-DÛM: A ver, realmente es muy fácil pensar así, pero aunque tenga la fama de elitista, realmente es un subgénero muy marginado, lo bueno es que efectivamente y, gracias a esa pequeña marginación, tenemos la opción de echarnos el cable entre bandas. Pero eso sí, hay bandas, de las cuales no diremos nombres, que no solo se cierran a la ayuda sin compromisos económicos de por medio, sino que te cierran las puertas por temor a que puedas resultar más llamativo para su público que ellos mismos. En fin, cada uno tiene que saber cuáles son sus limitaciones y, sin duda, el tiempo pone a cada banda en su lugar.

13.Después de las preguntas básicas de este cuestionario, pasemos a desvelar el futuro de la banda. “Under the Black Sun” se presenta como vuestro primer trabajo discográfico y encima será vuestro álbum debut. ¿En qué momento se encuentra la grabación del mismo? ¿Acaso ha sido ya masterizado? ¿Tenéis alguna fecha prefijada para su salida? ¿Podéis adelantarnos el tracklist, portada o sí se trata de un disco conceptual?
VALHÖLL-DÛM:La grabación de Under The Black Sun se encuentra en un estado avanzado, está todo preparado y solo faltan algunas pistas de voz y la masterización del disco. Por el momento estamos optando a un pregrabado de muestra para sellos discográficos y medios que se dediquen a este movimiento, para empezar ese culmen crítico que nos servirá de ayuda para completar nuestro dossier de presentación. Respecto a su salida, esperamos que esté antes de verano. La portada aún no queremos revelarla, pero el tracklist es el siguiente:
1 – Intro
2 – Northern Gates
3 – Tears of Blood
4 – God of War
5 – La Muerte de Balder
6 – Exiled
7 – Prelude
8 – Ragnarok
9 – The Will of the Gods
10 – Vale Noctis
11 – Under the Black Sun
12 – Berseker
13 – XIV
Como podéis ver, aunque la mayoría de los temas son en inglés, también tenemos alguno en castellano. No somos gente de cerrarnos, como hemos dicho antes, y si nos apetece hacer alguna canción con una letra en un idioma u otro lo hacemos. Pensamos que será un buen cd rico en matices y esperamos que guste.

14.Y última pregunta. Nunca habéis tocado en directo, así que me atrevo a suponer que “Under the Black Sun” vendrá acompañado de una gira. ¿Tenéis ya algunas fechas cerradas? ¡Contadnos!
VALHÖLL-DÛM: ¿Fechas? Pues sí, estamos cocinando algo pero faltan confirmaciones definitivas para poder anunciarlas públicamente. Es cierto que para principio de verano estamos preparando algo realmente jugoso para todos. Todo indica que al fin nos podréis conocer en directo.
Nuestro show es algo que confiamos en que no defraudará a nadie. Dicen que lo bueno se hace esperar y es cierto que tenemos algo realmente gordo para todos, no solo musicalmente hablando y es que el fuego consumirá vuestras almas. Va a ser realmente impresionante.
El motivo de no haber tocado aún es que queremos esperar a tener el cd terminado para poder defenderlo como es debido; queremos que cuando toquemos la gente vaya a ver a VALHÖLL-DÛM sabiendo lo que se va a encontrar y conociendo nuestras canciones. No queremos ser el grupo de relleno que no conozca ni dios y nos vean “de paso” porque van a ver a otros, por ese motivo no tenemos ninguna prisa y todo llegará… Y cuando llegue, llegará bien.