1. ¡Sed bienvenidos! Bienvenidos a la embajada que ha abierto el infierno en Metal Korner. Seré vuestra guía y entrevistadora durante estas preguntas. Pero, primero…¿Recordáis el nacimiento de BETWEEN THE FROST? ¿Podéis contarnos su historia?
JM FROST: Por supuesto que recordamos como nació este Engendro!!! Es una larga historia que voy a intentar resumir.
Todo surgió mientras hacíamos ver a nuestros padres que estudiábamos. El hermano de Asier tenía una batería y él trasteaba con ella, yo tocaba la guitarra y estaba junto a David Valdés en un grupo de black metal llamado Shadows. No hicimos más de algunos ensayos sin importancia muy influenciados por las demos de Beherit, Impeled Nazarene. Teníamos un amigo de mi hermano que se carteaba con la movida finlandesa, sueca y noruega de aquel entonces. Nos hizo descubrir un mundo completamente diferente en esto de la música extrema.

Por nuestra gran amistad desde pequeños con Asier, independientemente de que yo tocara en otra banda, quisimos montar un grupo death metal al puro estilo Canníbal Corpse. Me presentaron a un chico del instituto que tocaba muy bien la guitarra clásica y al que le gustaba el metal, Carlos de Castellarnau. Le contamos la idea y nos dijo: “solamente me hace falta una guitarra eléctrica”. Lo teníamos casi todo: Batería-Asier, Guitarras-JM y Carlos, Bajista-David y como cantante no podíamos prescindir de mi hermano que estaba cantando en un grupo de Reus que sigue activo, (Mixomatosis)! Solamente nos faltaba un local de ensayo!
Estuvimos ensayando en unas comunas romanas situadas debajo de una casa del padre de Carlos. Al tiempo nos trasladamos como local de ensayo a la parcela del David. Por el 95-96 nos fuimos a unas cuadras/locales de Reus. En el 98 (creo) nos mudamos a un local en Tarragona que es el mismo que tenemos actualmente.
Añadir que los cuatro o cinco primeros temas de BETWEEN THE FROST eran puro brutal death. Fue la mano de Carlos la que nos llevó por el camino de las melodías y armonías…
2. Ya que nos habéis narrado los inicios de la banda…proseguid. ¿Cómo han sido estos 23 años al borde del abismo y abrazados por la oscuridad? ¿En qué ha cambiado el grupo? ¿Y el sonido? ¿Habéis madurado con respecto a estos tiempos iniciáticos?
JM FROST: Por supuesto que ha cambiado todo! Y mucho!
El contacto con otras bandas era por carta. Los fanzines eran en fotocopia. En un mismo concierto se mezclaban estilos muy dispares. Prácticamente nos codiciamos todos y con muy buen feeling.
Estos años hemos disfrutado mucho en lo que a música se refiere y con gran compañerismo. Todo el parón que siempre hemos tenido ha sido debido a cuando empezamos a trabajar y por culpa de nuestros trabajos. Los recuerdos son muchísimos.
El grupo ha cambiado de miembros, todos han quedado como grandes amigos de la banda. Eso querrá decir algo.
Por supuesto hemos madurado como personas y como músicos. Éramos unos críos pero hemos ido estudiando nuestro instrumento con la intención siempre de mejorar. Creo que eso se puede apreciar en nuestros trabajos. Es un hobby que nos hemos tomado muy en serio y que forma parte de nuestras vidas. BETWEEN THE FROST son nuestros amigos y nuestros amigos son BTF.
3. ¿Qué es lo qué os ha dado el Black Metal en estos 23 años? ¿Y qué es lo que os ha quitado? ¿Supone un plus para vuestros mensajes?
JM FROST: La música nos ha dado todo lo que somos como banda e incluso nos ha otorgado (como a casi todo el mundo) muchos de nuestros aspectos personales. La influencia del Black Metal no es algo que se queda en un plano meramente musical, todo el que conoce y ama la música en cualquiera de sus vertientes lo puede entender. Puede llegar a marcarte el rumbo de muchas cosas que engloba su concepto cultural, místico, poético, y que ocurren en el día a día. La música jamás te puede arrebatar nada, es un arte generoso y enormemente espiritual que siempre llena y jamás vacía. Incluso cuando la música pueda llegar a dañar el alma o frustrar la creatividad de un músico, el proceso no deja de ser apasionante e inspirador. En nuestros mensajes a nivel lírico ya entra en juego un plano más personal o filosófico que no uno tan directamente influenciado por la música en sí.
4. El nombre…maldita sea, necesitamos saber el significado de vuestro nombre. ¿Cómo surgió? ¿Cuál es su significado? ¡Decídnoslo!
JM FROST: El nombre originalmente era Between the Frost and Fog, pero eso era demasiado largo. Queríamos reflejar verdaderamente el sentimiento de estar desnudo ante un paisaje gélido y confuso. Así era y es la sociedad, o es como en ocasiones te hacía sentir ésta y las costumbres o tendencias que había. En el ’90, al menos donde nosotros hemos vivido, aún había cosas que no se podían decir o expresar abiertamente, y Asier y yo lo hemos vivido de primera mano.
No era nuestra primera y única opción de nombre, estuvimos mirando otras que no recuerdo, pero recuerdo una que era Ereshkigal. La descartamos por que ya existían otras dos bandas con el mismo nombre y posteriormente, por el 94, salió otra llamada así que tocaba black, como curiosidad.

5. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
JM FROST: No buscamos hacer Black Metal. Como he dicho antes los primeros temas eran puro Brutal Death, se fueron moldeando o descartando con la aportación de la escuela de Carlos. Tocaba piezas clásicas y populares y esa forma de componer es la que introducimos en nuestros temas, a dos, tres o más voces. Derivó en un estilo más Death Melódico, al que, al añadir velocidad y la voz de mi hermano se convirtió en Black Melódico.
La relación que tenemos es que esto es nuestro estilo de vida.
Aunque pueda parecer increíble, y lo he mencionado antes, mi hermano tenía un amigo con un alto nivel de inglés, cosa importante. Se carteaba con gente de bandas nórdicas cuando éstas no tenían ni maqueta, se intercambiaban grabaciones de ensayos y bandas sin ediciones oficiales. Era el batería de Mystical y posteriormente Majestic Midnight. Gran historia del metal nacional en mi opinión. Grabaciones de Emperor, Marduk, Impeled Nazarene o Dissection cuando estas bandas no eran ni conocidas ni tenían contrato discográfico o ediciones en la calle.
Quiero añadir que tuve la oportunidad de estar con Jon de Dissection cuando fue a tocar a Bilbao junto, por primera vez, con Watain, ya hace unos años. Le pregunté por aquellas cartas, las que nos leía/traducía Benja con unas Xibecas en las manos y unas bolsas de pipas. Se acordaba perfectamente y me impactó uno de sus comentarios: “eso era auténtico”. (Sentí un escalofrío).
6. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
JM FROST: Enriquecimiento emocional, espiritual y filosófico. Al contrario que en los orígenes del estilo en el que predominaba el Satanismo o la demonología como tema fundamental, a partir de la segunda oleada a principios de los 90 la temática y el concepto lírico de las bandas de Black Metal se expandió a otros temas dentro de planos más culturales, literales o mitológicos siempre dentro de lo estrictamente oscuro. Y esto aportó mucho más enriquecimiento y diversidad a lo ya establecido y se logró a su vez captar la atención de un público interesado en estos temas además de los primeramente descritos. Quizá es este matiz cultural e intelectual el que hace que el género sea diferente al resto y que a su vez aporte esa aura especial en cuanto a sentimiento, profundidad y estética.
7. Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
JM FROST: Totalmente. Vivimos y crecimos en aquella gloriosa y naciente época dorada del Black Metal a principio de los 90, así que evidentemente la influencia que ejercieron las bandas de aquellos años ha sido y es vital para nosotros, tanto su antigua atmósfera como sus viejos trabajos que son obras maestras imperecederas del género. La llama de esa esencia es la que perdura hoy en BTF y la que seguirá ardiendo hasta el fin de sus días cuando se apague.
8. Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
JM FROST: Yo como letrista de la banda, intento plasmar en ellas todo lo que mi mente cataliza como interesante y que me aporta un cierto equilibrio entre mi plano humano y espiritual. Es decir, que dentro de lo que se puede llamar ciencias ocultas, ocultismo, paganismo, religiosidad, etc… cojo aquello que me parece en conjunción interesante y a partir de ahí creo una historia que después será la letra de una canción. Me interesan muchos temas de diferentes vertientes culturales, filosóficas y de pensamiento, y siempre intento abrirme horizontes nuevos que enriquezcan el contenido de mis textos. Incluso en términos científicos como la cosmología que es algo que me apasiona y que muchas veces fusiono en letras que tienen una estructura más bien demonológica o mitológica.
9. ¿Creéis en lo qué predicáis? ¿Alguno de vosotros practica el satanismo o paganismo? Explicad a los lectores el tipo de conexión que tenéis con este tipo de religión.
JM FROST: El dogma de la creencia entra dentro de la individualidad del pensamiento intelecto de cada uno, así que puedo decirte que creo que la práctica en si de un pensamiento no está sujeta a ningún tipo de acción concreta o establecida. La conexión es aquello que se crea desde el plano espiritual al mundo real donde se materializa, y cada uno debe de saber mediante sus acciones la cota de fidelidad para con sus principios y sus actos.

10. En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
JM FROST: Me gustan algunas bandas de mi país, pero para nada considero que estemos al nivel de otros países principalmente por temas culturales y económicos que nunca se van a solventar si no hay un cambio de pensamiento y la gente esté dispuesta a creer en lo que hacen y dejar de imitar las nuevas modas y tendencias en el estilo que vienen de otros países en los que sí tienen público y cuando llegan aquí lo único que hacemos es convertirlo en un sucedáneo la mayoría de veces de pésima calidad. Y esto ha pasado en todas las épocas y con todos los subgéneros del Black Metal; Viking, symphonic, atmospheric, y el más reciente y para mi valorado en exceso depressive Black Metal. Si quieres mantenerte auténtico no saldrás de pocos km a la redonda, si apuntas alto… aquí no tienes nada que hacer, y fuera de nuestras fronteras no estamos ni bien considerados ni valorados como para que algún sello importante se fije en ti si no ven un potencial comercial considerable en tu música. Metal Español en el extranjero es igual a Metal serie C, y no valen las excepciones que me puedas decir porque como su propio nombre indica son excepciones y un 5% no desbanca a un apabullante 95% de realidad.
11. Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
JM FROST: El Black Metal fue un subgénero cerrado y elitista, pero ya no lo es ni nunca más lo será. Por desgracia eso terminó hace mucho tiempo con la segunda oleada de bandas europeas, aquí ni siquiera lo hemos vivido porque nunca hemos sido lo suficientemente fuertes a nivel musical ni hemos tenido una alianza cultural entre bandas que nos mantuviese unidos en ese hermetismo que requiere el estilo para que se mantuviera puro e intacto en el tiempo. Por ejemplo, las grandes y renombradas bandas noruegas fueron las que crearon esto pero también fueron las que lo destruyeron con su cambio de actitud y pensamiento hacia el estilo. A eso es lo que me refiero, la mano que tiene el poder de crear por lógica también tiene el poder de destruir, sobre todo cuando a gente tan joven se les ofreció en su momento unos grandes contratos discográficos y mucho dinero a ganar. Lo normal es que se te vaya la cabeza y lo único que veas en esos momentos sean tus ganas de triunfar y de comerte el mundo aun a costa de tus principios. Algo que no es reprochable porque es completamente de condición humana y mundana, pero eso no quiere decir que los que lo ven desde el otro lado no puedan hacer leña del árbol caído.
12. Vuestra música me acompaña a lo largo de la entrevista, tengo ese pequeño vicio. Advierto velocidad. Muchísima velocidad que convierte la densidad de vuestro sonido en algo más ligera. ¿Será así vuestro cuarto LP titulado“Above a kingdom under the sands”? Describidnos este disco. ¿Qué historias encerrará en sus letras? ¿Por cuántos temas estará formado? ¿Habrá algún oscuro secreto? Contadnos todo sobre él!
JM FROST: “Above a kingdom under the sands” será el primer disco conceptual de BTF en su carrera. El disco está basado en el proceso de muerte y resurrección de un faraón en el antiguo Egipto y a través de los cortes del disco se irá narrando ese proceso de metamorfosis en dios a través del inframundo o reino de los muertos de los antiguos egipcios. El disco está en proceso de composición ya ultimando temas y detalles, pero todavía tenemos tiempo para terminar de pulirlo y entrar a estudio, así que todavía no puedo decirte el número exacto de tracks del mismo. Aquí nos vamos a encontrar a unos BTF más oscuros y contundentes en cuanto a sonoridad y dinámica en las composiciones. Simplemente la composición y atmósfera del álbum lo pide y es así como hay que ejecutarlo. Habrá una ligera inclinación hacía el Death Metal en el sonido pero evidentemente, sin dejar de lado nuestro clásico sonido Black Metal de la vieja escuela. Podréis conocer todos sus secretos si todo va bien este mismo año.
13. Llegamos al final, Tarragona se aleja de mi horizonte visual. Pero…¡una última pregunta! ¿Cuál es la esencia mágica del sonido de BETWEEN THE FROST? ¿Cuál es la fórmula maldita?
JM FROST: La autenticidad y la amistad, creer de verdad en lo que se hace y el por qué se hace. No existe una fórmula concreta para estas cosas. La sinceridad es lo mejor. Sí que cuidamos los detalles y le damos importancia a cosas que pueden pasar desapercibidas para algunos. Consideramos que lo más importante es poder disfrutar con lo que hacemos.
14. Si queréis añadir algo…
JM FROST: Muchas gracias a vosotros por pensar en BTF y darnos esta oportunidad.
Muchas gracias a todos aquellos que nos siguen y nos muestran su apoyo y respeto.
Metal para todos!
Enlaces de Interés: