Texto: Pepe Mordor
Fotografías: Juan de la Cruz

Cuando llegué a la sala para disfrutar de un concierto de varios estilos distintos dentro del metal extremo me encontré con que desgraciadamente estaba prácticamente vacía y aunque esperaba que a lo largo de la noche fuera llegando más gente lo cierto es que al final el público no llegó a las cuarenta personas y además la mayoría iban con las bandas o eran de la prensa. Encima al ser una sala grande esta escasa afluencia se notó aún más, seguramente el concierto debía haberse hecho en un sitio más pequeño. Ya se que era un jueves, que mucha gente tenía que madrugar al día siguiente y que eran grupos poco conocidos pero me cabrea que la misma gente que se queja en las redes sociales de la escena metalera madrileña luego no apoye eventos como este, baratos (10 euros por cinco bandas) y en los que se da a conocer nuevos grupos, así se va a conseguir que nadie quiera arriesgarse a seguir organizando cosas similares por miedo a perder dinero. Me da mucha envidia ver como en otros países hay una escena underground muy potente dentro del metal mientras que aquí parece que sólo nos movemos cuando tocan las mismas bandas de siempre y encima con precios cada vez más altos.

 
 

Con tres cuartos de hora de retraso y ante una sala casi vacía le tocó la siempre difícil papeleta de abrir el concierto a esta banda de Alcorcón (Madrid) de nombre impronunciable y que hace una peculiar pero potente mezcla entre la pesadez (en el buen sentido) del doom metal y la agresividad del crust (subgénero del hardcore-punk cercano al grindcore). Personalmente la voz típica del crust no acaba de convencerme ya que prefiero las voces más guturales pero reconozco que el cantante lo hacía muy bien y los tres músicos demostraron tener también mucho talento. El concierto me gustó mucho, sobre todo en las partes más doom de las canciones (más que nada por preferencias personales) y el sonido fue bueno teniendo en cuenta las características de la sala, en mi opinión no muy apta para conciertos y aunque tuvieron algunos problemas a este respecto en los primeros temas afortunadamente se solucionaron pronto. Durante media hora aproximadamente tocaron ocho de las canciones de lo que será su primer álbum, que están grabando actualmente y que todavía no tiene título. Por cierto, curiosamente y ya sea por pereza o por sentido del humor (me da a mí que lo segundo) sus temas, cantados en castellano, no tienen título sino que los nombran con números.

Setlist:
 
2 (dos)
8 (ocho)
10 (diez)
7 (siete)
4 (cuatro)
6 (seis)
11 (once)
1 (uno)
 

 

 
 

Tras la la única banda que conocía de las cinco llegó el turno de esta banda portuguesa que para mí fue una de las sorpresas de la noche y uno de los conciertos que más me gustaron a pesar de que el sonido no fue muy bueno durante los tres cuartos de hora que tocaron, ya que la batería se oía demasiado y en muchas ocasiones tapaba el resto de los instrumentos. Su estilo es death metal melódico, de hecho me recordó en varios momentos a Dark Tranquillity y a la primera época de In Flames, solo que con muchos elementos e influencias progresivas que le dan originalidad, con una mezcla de caña y melodía que me encantó y una gran calidad técnica de sus cinco miembros. Eso sí, en mi opinión sobraron los escasos momentos en los que su cantante y guitarrista rítmico cambió la voz gutural por otra limpia que se le daba bastante peor. Tocaron entero el que hasta ahora es su único álbum, titulado When Hope and Despair Collides y publicado en 2013 y que como su propio nombre indica tiene las letras en inglés, pero además nos regalaron una curiosa versión estilo death melódico del clásico de Survivor Eye of the Tiger, famoso por pertenecer a la banda sonora de la película Rocky. Definitivamente Aoptheus resultaron ser una banda a seguir si como a mí te gustan el death melódico y el metal progresivo y no me extraña que hayan llamado la atención del mismísimo Andre Matos, vocalista original de Angra, que ha co-producido y mezclado su disco.

Setlist:
 
Revival
When Hope and Despair Collides
Omen of Fate
Forgotten Truth
Through Wandering Winds
Disease
Frozen Night
Eye of the Tiger
Road to Oblivion
Time to Leave

 
 

La tercera actuación fue la de otro grupo madrileño con un curioso y divertido nombre, que según el cartel del concierto hacían un estilo entre death y thrash pero que en realidad hacen death metal con bastantes influencias del brutal death, tanto en la música, muy potente y agresiva pero a la vez técnica, como sobre todo en una de las voces, la de su guitarrista (que podríamos definir como “estilo cochinillo”), mientras que la voz de su otro cantante, el batería, era más similar a la del death metal clásico. De hecho me pareció original esta mezcla de voces y que uno de los cantantes fuera también el batería. Como dijo alguien del público cuando a las dos voces se unía también la del bajista, de estilo gutural, haciendo coros, el resultado era como un “bofetón sonoro”. Reconozco que este estilo de metal tan extremo no es lo mío pero lo cierto es que los tres tocaban muy bien y además el sonido fue bastante bueno durante la media hora que duró su concierto, tan brutal como intenso y en el que tocaron entero su único álbum hasta la fecha, de título The Bloodshot Arrival y que sacaron hace dos años. Algo que no me gustó fue que, aunque la banda tiene una alta calidad en cuanto a técnica, los solos de guitarra me chirriaban un poco, me daba la impresión de que estaban como desacompasados con el resto de la música.

Setlist:
 
Ethernal Night 
I.N.R.I.
Bloody Money
Orgy
Regression
If the Motherfuckers
Crazy Cows
To The Shit
Ischemic Darkness

 

 
 

La otra gran sorpresa de la noche y el concierto que más me gustó junto al de Apotheus fue este grupo griego que hace un thrash metal de lo más clásico tanto en cuanto a música como en voz y que ciertamente, como dijo uno de los escasos asistentes, parece que han salido directamente del San Francisco de los 80. Pero es que además tienen calidad, técnica y actitud encima del escenario más que suficientes para no tener que envidiar a ningún grupo más conocido y para triunfar a pesar de su juventud, ya que el más mayor de sus cuatro miembros tiene sólo 25 años. Aunque todos tocaban muy bien destacaría a su vocalista que además hacía los solos de guitarra, algo que no suele ser habitual, y a su batería, que con sólo 21 años es una auténtica fiera tocando. Además tuvieron la suerte de contar con el que fue el mejor sonido de la noche con diferencia por lo que los pocos que estuvimos allí pudimos disfrutar de un gran concierto. Desgraciadamente el retraso que llevaban las actuaciones y el hecho de que la sala cerraba a la 1 provocó que tocaran dos canciones menos de las once que tenían previstas, tocando tres de los cuatro temas de su EP de 2014 Adrenaline Shot más otros seis del que será su primer álbum, que ya tienen grabado pero están buscando un sello que se lo publique. Esperemos que sea pronto.

Setlist:
 
Shattered Sanity
Theater of the Absurd
Nightmares
D.A.P.
Adrenaline Shot
Obedient Dogs
Soul´s Crypt
Addicted to Metal
Zombie Pets

 
 

A pesar de ser los cabezas de cartel y de que como dijo su cantante, que por cierto tenía una voz brutal, era la primera vez que actuaban en Madrid los brasileños sólo pudieron tocar unos veinte minutos debido al retraso con el que había empezado el primer concierto y a que la sala cerraba a la 1 de la mañana. Personalmente no me gusta el grindcore pero hay que reconocer que dentro de dicho estilo Desalmado son muy buenos, no tienen nada que envidiar a grupos más conocidos de ese tipo de música y además tienen algunos toques de death metal que en mi caso agradecí. Desgraciadamente el sonido tampoco estuvo bien esta vez y la batería, especialmente los platos, se oía a un volumen demasiado alto, lo que unido a la velocidad y agresividad típicas del grindcore provocó que en algunos momentos se oyera un poco una cacofonía de ruido. Lo que si me gustó fue que aprovecharan la poca altura del escenario para bajarse a cantar y tocar junto al público, algo que suelen hacer muchas bandas de su estilo. Por desgracia no pude conseguir el setlist y puesto que no conocía a este grupo no se qué canciones tocaron y si se centraron más en su última publicación, el EP Estado Escravo (de hace dos años) o en su hasta ahora único álbum, llamado igual que el grupo y que sacaron en 2012.