Tras reposar y digerir unos meses la nueva obra de los gallegos MUTANT, tenemos la suerte desde Metal Korner de poder charlar con la banda unos minutos y hacerles un pequeño cuestionario. Pleiades ha supuesto la renovación y sorpresa en una de las bandas más prometedoras del panorama español actual. Podéis leer la review que realizamos hace poco en este enlace. Ahora, pasamos a las preguntas.
MK: Bienvenidos a Metal Korner. Lo primero, agradeceros vuestro tiempo para responder a este pequeño cuestionario.
MK: Comentadnos un poco cómo ha sido el proceso de grabación. Con vuestro nuevo bajista, habéis dado una vuelta de tuerca en el sonido, tanto instrumental como vocalmente. Contadnos más de este proceso.
M: Casi la totalidad de los bajos los grabó Campi antes de marcharse, hay un par de temas que yo completé y Zalo sí grabó el solo de bajo en “Road To Xibalba”. El impacto gigante que ha tenido Zalo ha sido en las voces porque no sólo ha aportado un registro extremo mucho más refinado, sino que además me ha permitido concentrarme en registros más melódicos y pegados a nuestro lado rock. Quizás no sabremos cómo suena realmente esta formación hasta que hagamos un álbum juntos desde cero y el nuevo recluta pueda meter mano en la composición.
M: Simplemente no lo escuchábamos ya y cuando te expones a otras músicas es normal que incidan en ti y lo que creas cambie. A uno no le importa tocar esos temas en directo porque al final son parte de ti y se disfruta, pero trabajar en nueva música de esa onda simplemente no hubiera sido natural. No hubo ninguna discusión sobre si aquello sonaba así o asá, era lo que producía la mezcla de las ideas que salían de nosotros y eso es lo que tenía que ser. Hay demasiada música ahí fuera, tantas perspectivas para un solo instrumento que lo normal es que una etiqueta concreta no sea suficiente para un músico que quiera desarrollarse y ser versátil. Pero lo interesante es que pese a eso, pese a que incluso si te soy sincero en mi caso apenas he escuchado metal en todo el proceso de composición, está en nuestro ADN, somos una banda que hace música agresiva y que tiene una conexión firme con bandas como OVERKILL, KREATOR, SLAYER, etc. Nos pasamos años mamando de ese teto pero ahora nos mola más desnatada.
MK: La melodía ha cobrado un vital protagonismo en vuestro nuevo CD. ¿Cómo ha sido la experiencia de componer incluyendo tanta melodía? ¿Estábais acostumbrados o ha sido algo experimental? ¿Qué sensaciones tenéis sobre este aspecto?
M: Llegamos al estudio con muchas ideas para las líneas vocales pero cero producción, no lo parece viendo el cambio pero fue todo muy a la caída y en mi caso probando cosas que nunca había hecho con la voz. Creo que también tenemos mucha más melodía en las partes instrumentales pero eso va acompañado también con mucha más variedad en lo rítmico que tiene que ver con el desarrollo personal que hemos tenido como músicos personalmente.
MK: Hablemos de conciertos. ¿Cuantas fechas tenéis confirmadas para presentar vuestro nuevo CD? ¿Podéis darnos una lista de dónde poder disfrutar Pleiades en directo?
M: Pues hay diferentes opiniones en la banda, la mía es que es de lo más normal ya que ha sido una banda clave para el desarrollo que hemos tenido Caki y yo en los últimos años, Crack the Skye fue un milestone tremendo para la banda. También es cierto que hay mucho más que Mastodon en el album, muchísimas más influencias que se pueden apreciar y que no tienen mucho que ver con ellos. Ultimamente Caki está poniendo mucho Messhuggah pero siempre nos lo saltea con Chick Corea, Zalo es el chico djent pero el otro día estaba a tope con Rage Against The Machine en el coche, creo que está reenganchado. Yo llevo un año dedicado a bucear en la música afroamericana e intentando evolucionar hacia ese lado, últimamente mucho blues… últimamente Clarence Gatemouth Brown, violinista, guitarrista, harpo y cantante de Louisiana, un performer de diez. Ya no escucho tanta música actual como antes pero me encanta lo que está haciendo Gary Clark Jr, mezclando soul moderno y toques de hiphop con riffs de blues tradicional o ramalazos Hendrix. Es díficil encontrar el punto pero el tío sabe de donde viene y eso marca toda la diferencia.
MK: ¿Qué opinión tenéis de la industria musical actual? El tema de las descargas ilegales, spotify, crowdfunding… etc. El modelo y la forma de hacer y vender música está cambiando. ¿Qué impresiones tenéis sobre este tema?
M: Es tremendamente complejo. Está claro que estamos en modelos de transición y que de una manera u otra todo acabará cambiando pero no sabemos hacia dónde. El problema que sí tiene una respuesta más sencilla es el valor que tiene para nosotros ver música en directo. ¿Preferimos salir a un bar o restaurante sin música en directo o a uno un poco más caro con actuaciones? Pregunta en los States. Si la música fuera un valor añadido a un establecimiento y la gente se expusiera más fácilmente a música fuera del circuito de promo mainstream habría un mercado de trabajo fantástico para el oficio y nos preocuparía mucho menos la venta de discos.
MK: Pues poco más, creo que hemos terminado. Muchas gracias, de verdad, por vuestro tiempo. Aquí os dejo un espacio para que os expreséis como queráis y que nos contéis lo que os apetezca. ¡Un abrazo!
M: Gracias por la entrevista, estuve a tope últimamente y he tenido a esta gente esperando por las respuestas, son xente bena y han esperado por mí y mantenido el interés, que es más de lo que uno puede pedir. Apertas y espero que disfrutéis del disco.