2. ¿Cuáles diríais que son los grandes éxitos y fracasos de la banda?
DRIZZT (bajista y cantante): No concibo esto en el Black metal, como si de una carrera de fondo hacia la fama se tratara, como muchos otros estilos de metal pretenden alcanzar para llegar a ser un rock star! Esto ha hecho muchísimo a un movimiento que salió como repulsa de todo ello, puesto que había una serie de individuos que no se sentían parte de todo ese “circo” mediático que hay detrás del Metal más comercial y repugnante. Nosotros vamos haciendo discos sin metas y creo que precisamente este es nuestro mayor éxito. Sin esperar ni buscar nada “hemos encontrado el respeto y reconocimiento” de la gente que precisamente valoraba la música en el mismo espectro que nosotros. El saber que hacemos algo con un sello tremendamente particular y reconocido, y que la gente lo aprecia por eso mismo,es nuestro mayor éxito sin duda, ¡ser atemporales!.
3. Hagamos una reflexión. ¿Creéis qué ha cambiado el mundo del Black Metal en las más de dos décadas que lleváis sumergidos en él?
DRIZZT (bajista y cantante): Buff esta pregunta me podría dar para escribir un libro,sinceramente..
No sé si ni por donde empezar, ya que serían tantas cosas las que decir…
Ten en cuenta que nosotros empezamos a escuchar Black metal entre el 94/95. De la manera más sencilla y por decirlo más “pura” que se podía. Mediante el boca o boca. Recomendaciones y cintas grabadas. Todo en aquella época fue mágico, y de solo recordarlo la nostalgia se apodera de mi. Todo era muchísimo as noble y inocente!!
Las bandas de Black Metal nos metieron en un mundo de oscuridad que muchos anhelábamos inconscientemente encontrar, incluso de críos. Ese lugar para las almas condenadas que no encontraban su reflejo entre las fiestas de los demás, las risas y la crueldad del hombre moderno. Pronto empezamos a querer ser parte de todo es. Me pasaba toneladas de días escribiendo cartas y cambiando demos, discos y ensayos de tu propia banda. Incluso cuando sacamos el disco con
EMPTY empecé a tener contacto con muchísima gente que me escribía para comprar el disco de
EMPTY, como por ejemplo el tío de Teitanblood entre otra mucha gente del mundo. Pero todo eso pereció como las hojas marchitas de otoño cuando llegó internet.
Internet mató todo el espíritu del Black metal, toda la magia del mismo. La sobreinformación de los músicos y sobretodo el “ego” de los mismos mató el espíritu de individualismo y de arte del mismo. Todo se convirtió en mucho mas estético y mas “fast-food”. Ni que decir tiene que el Facebook lo acabó de mutilar “totalmente”, dejando vía libre a cualquier persona a opinar sobre cualquier cosa como si tuviera una relevancia extra dimensional cada uno de sus comentarios para el resto del mundo. Cuando precisamente crea el efecto totalmente contrario para la gente que sigue sintiendo esto desde las sombras. Gente que llega al Black Metal y se pone una camiseta de Mutillation para hacerse un selfie en el espejo de su baño, para buscar el mayor números de like que le sea posible,y se piensa que eso tiene algo que ver con lo que crearon cuatro locos allí en su sótano en Francia grabando entre podredumbre y decrepitud en la soledad de sus existencias. Músicos que claman por la espiritualidad de sus trabajos y oscuridad, y luego lo dan todo con cualquier tema absolutamente comercial en un garito el sábado por la noche, como si lo mismo diera escuchar esos temas que Vetala. Eso si, luego no se lo digas que se ofenden en lo mas profundo, cuando les demuestras que han salido del armario en esta época del todo “vale”. Pero para ti, que nunca ha sido así y que nunca sera así, que entiendes muy bien que el tiempo a pasado, pero que el sentir negro es parte de tu alma y eso no es parte de subirte a “olas” como ellos pretenden,con sus gurús del metal ,explicándote y justificando su cambio de “actitud” para que no se vea que solo quieren ser unos rock star más. Y es que les puede el “ego” y el reconocimiento por encima de todo. Si, claro que todo a cambiado, pero afortunadamente sigue habiendo pequeños reductos en el que el “sentir de los malditos”, y bandas incluso grandes que no se quieren subir a ese carro, sectores como la Logia Sureña en España, la Escena Portuguesa,o la de Canadá, o el Black Deaath Circle la de Bosnia Herzegovina,el Inner Awakening Circle de Hungría, y por supuesto bandas consolidadas italianas y americanas, polacas. Todas ellas siguen llevando el estandarte del Black Metal intacto en su espíritu como antaño.
4. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
DRIZZT (bajista y cantante): Bueno esta pregunta están manida y casi todos contestamos lo mismo,así que la pregunta mas bien seria. ¿Cómo es posible que desde 1995 sigáis tocando Black metal y no hayáis cansado o subido a otra moda más molona del momento? Y las respuestas será: por que sigo encontrando en el Black Metal ese sentimiento de desconexión total con todo lo burdo y superficial de la humanidad. La magia sigue estando hay presente y no encuentro con el paso de los años algo que me ofrezca la total libertad para explicar lo que soy, lo que fui y lo seré como el Black metal, es así de simple. Música de con veneno negro, para la gente con veneno negro en la sangre,,,