Entrevistamos a HAIR AS A CROWN. La joven banda jiennense, que ha editado recientemente su primer trabajo, un EP de 3 temas, despuntan dentro del metal alternativo de la provincia, y, seguramente y dentro de poco, a escala nacional. Su sonido y esencia, es original y fresca. Tienen experiencia en otras bandas y son músicos veteranos de la escena jiennense. Hoy tenemos la oportunidad de charlar un rato con ellos para ahondar en su sonido y en la propia banda.
MK: Empecemos por algo que pueda ayudar a nuestros lectores a conocer a la banda. Explicadnos cuándo se formó la banda, sus inicios, quién la compone. Una pequeña biografía será de mucha ayuda para que la gente os conozca. También siento curiosidad de dónde viene el nombre HAIR AS A CROWN (traducido sería algo así como “El pelo como corona”, ¿no?).
HAAC: Lo grabamos, a fuego lento, en el estudio Idearte con la ayuda de José Moreno a lo largo de 2015.
El diseño del EP ha corrido a cargo del diseñador Antonio Peragón bajo el concepto artístico de nuestro guitarrista Joey, donde buscaba plasmar la dualidad entre el romanticismo, reflejado en la temática de las letras, y la eclosión de la agresividad implícita en las relaciones interpersonales, patente en algunos pasajes de las canciones.
MK: Vuestra música es difícil de encasillar, ya que tenéis partes muy melódicas con guitarras acústicas a la que acompaña la melosa voz de Nines. Pero luego pasáis a registros mucho más agresivos, con riffs afilados y voces guturales. Mantenéis ese equilibrio y creo que engancha bastante, además de ser atractivo. ¿Entendéis la música actual como un equilibrio entre melodía y agresividad? ¿Qué podéis contarnos sobre esto? ¿Cómo definís vuestro estilo?
HAAC: No entendemos la música actual como un equilibrio entre nada. Hay bandas agresivas, melódicas, románticas… Y en algunos casos uno se puede permitir salir un poco de su registro para explorar nuevos horizontes. Nosotros intentamos equilibrar dentro de nuestro propio desequilibrio, pero nunca es algo premeditado. La música no tiene límites y eso es lo bonito que nos une a los cinco. No sabríamos establecer un estilo concreto para nuestra música. Eso, como se suele decir en estos casos, se lo dejamos a los entendidos.
HAAC: Cuidamos mucho la puesta en escena porque tenemos claro que, a la hora de pisar un escenario, tenemos que llegar al público a través de todos los medios posibles. La estética y la actitud en escenario es un handicap que intentamos explotar. Por suerte (desgracia para algunos), en esta banda contamos con un muestrario de lo más variado.
Tenemos fechas no confirmadas, estamos conformando un calendario para cocinarnos una pequeña gira de presentación, pero aún no podemos desvelar nada.
En un concierto de HAAC puedes encontrarte humor, agresividad, posturas imposibles… Depende de lo que hayamos desayunado (risas enlatadas)
MK: ¿De qué habla vuestra música y letras? ¿Tenéis un tema lírico concreto? Mis sensaciones al escuchar la banda son tanto de melancolía como también algo de esperanza y luz. Contadnos qué queréis transmitir con vuestra música, el objetivo final.
HAAC: Nuestras letras hablan de diversos temas. En este EP la temática gira en torno a los conflictos que surgen en las relaciones, mostrando una línea casi argumental donde se insertan pasajes románticos, caóticos, esperanzadores y donde finalmente todo acaba en un silencio (románticos perdidos otra vez). Es un viaje introspectivo del individuo como su propio guía.
MK: Siempre pregunto esto a todas las bandas que entrevisto. Es sobre el tema del mercado actual y la industria musical. ¿Qué opinión os merece plataformas como Bandcamp, Spotify y similares? ¿Ayuda o dificulta a mostrar vuestra música al mundo? Hay gente que opina que el mercado actual está sobresaturado de bandas y que es difícil encontrar algo que te llame la atención. Y luego, respecto al tema de música digital… ¿estáis a favor o en contra? Lo digo por el tema de descargas ilegales y demás. ¿Se puede comprar vuestro EP en formato físico? ¿Qué precio tiene y dónde podemos comprarlo?
HAAC: Sobre este tema dentro de la banda surgen opiniones muy diversas. Estamos de acuerdo en que todos los recursos que se pongan a disposición de cualquier artista son positivos. La música, en este caso, es algo bello y libre. Entendemos que también puede ser considerada como un producto y, en ese caso, hay que ofrecer lo mejor para la persona que acaba consumiéndola.
HAAC: Como joyita de la corona somos varios que consideramos el Razorblade Romance de HIM un referente en cuanto a un trabajo redondo, algo a lo que todo músico aspira a conseguir. Katatonia, Devin Townsend, Anathema, Porcupine Tree como referentes melódicos. In Flames, Tesseract, Opeth, In This Moment… Son muchas las referencias que la gente puede palpar en nuestra música, todo depende de la perspectiva. Nos han llegado a comparar con bandas tan variopintas como Guano Apes o Skunk Anansie. Y Rob Zombie es nuestro padrino, el que nos compra el patinete y el Scalextric para la comunión (más risas enlatadas).
MK: Pues es todo, hasta aquí hemos llegado. Espero que os haya gustado la entrevista. Aquí ahora os dejo un pequeño espacio para que le digáis a todos los lectores de Metal Korner lo que queráis. Tenéis un folio en blanco, así que aprovechadlo. Un abrazo a todos.
HAAC: Todo aquel que nos pueda echar una mano para terminar de dar forma a nuestra gira de presentación será gratamente recompensado. Esperamos que nuestro trabajo os guste y esperamos volver a charlar con vosotros en “brevas”. Un abrazo a todos los lectores. ¡Nos vemos por los bares!.