Aquí la crónica de la primera jornada.

Seguimos con las crónicas del pasado HELLFEST 2016, ahora le toca a la segunda jornada.

Nuevamente nos encontramos una larga cola para acceder al recinto aunque esta vez solo tardamos 40 minutos haciendo que nos perdiéramos a CROBOT (menos mal que les pude ver en sus dos visitas a Madrid aunque me hubiera encantado verles por tercera vez). Alejandro tuvo más suerte y pudo verles y sacar alguna foto.

El primer grupo que pudimos ver fue GLENN HUGHES en el escenario principal #1, toda una leyenda del rock para abrir boca. Sonaron muy bien, especialmente Glenn Hughes que demostró merecer el calificativo de “la voz del rock” sin ninguna duda. El concierto fue bastante entretenido pateando el culo de bastantes grupos del festival. Su setlist fue corto con un gran peso para los temas de su etapa en DEEP PURPLE.

 
 

Canciones interpretadas por GLENN HUGHES 
Stormbringer (canción de DEEP PURPLE)
Muscle and blood (canción de Hughes/Thrall)
Mistreated (canción de DEEP PURPLE)
Black country (canción de BLACK COUNTRY COMMUNION)
Soul Mover
Burn (canción de DEEP PURPLE)

A continuación en el escenario principal #2 había un cambio de género bastante radical ya que pasamos al metalcore de ATREYU,grupo en el que lo que más llama la atención es que el batería Brandon Saller sea el que canta las partes melódicas, con Alex Varkatzas para el resto de las tareas vocales.
En esta jornada pareció que el mal sonido se trasladó a este escenario ya que en el caso de Atreyu la batería no se oía demasiado bien, pero al numeroso público que tuvieron les dio igual ya que hizo varios circle pit dejando el césped como si hubiera pasado un rebaño de ganado.
 

  
 

Canciones interpretadas por ATREYU
Doomsday
Right side of the bed
Becoming the bull
Ex’s and oh’s
When two are one
Do you know who you are?
You give love a bad name (versión de BON JOVI)
Blow
Lip gloss and black

Nos volvimos a cambiar de escenario para ver al grupo SIXX:A.M.  fundado por Nikki Sixx (bajista de Mötley Crüe para los muy despistados), DJ Ashba a la guitarra y la voz de James Michael. En esta gira se acompañan del batería Dustin Steinke y un par de coristas (Amber Vanbuskirk y Melissa Harding.
En directo es un grupo bastante dinámico con bajo y guitarra moviéndose por todo el escenario. James Michael empezó algo flojo con la voz pero luego subió de nivel y en el tema Everything went to Hell protagonizó un duelo vocal con Amber Vanbuskirk. Terminaron su actuación con Life is beautiful cantada en su parte final por el público. Como curiosidad, aunque disponían de 50 minutos de actuación, solo tocaron 40.

   
  
 
 
 

Canciones interpretadas por SIXX:A.M. 
This is gonna hurt
Rise
When we were gods
Everything went to Hell
Prayers for the damned
Lies of the beautiful people
Stars
Life is beautiful

Vimos un poco de THE AMITY AFFLICTION en el escenario principal #2 pero particularmente no tenía muchas ganas de metalcore así que estuve casi más pendiente de una persona que se había quedado atascada en la tirolina y viendo como la rescataban.

  
 

 
De allí fuimos a la zona de las carpetas para ver a TORCHE en el escenario The valley. Solo nos dio tiempo a ver el último par de temas Annihilation affair y Harmonslaught. Se oía bastante bien en este escenario y además como novedad lo habían mejorado ampliando la carpa y mejorando la visibilidad.

Sin perder ni un minuto volvimos a los escenarios principales para ver a FOREIGNER que logró reunir mucha gente, aunque tal vez había más gente sentada atrás que delante de pie. 
Mick Jones, guitarrista principal y único miembro perenne del grupo, a pesar de su pinta de señor mayor despistado, demostró que a sus más de 70 años sigue en forma y tocando como los ángeles.

 

 

Creo que su actuación encantó a los fans antiguos pero también ayudó a que las generaciones más jóvenes les descubrieran.

Aunque es un grupo que no escucho nunca interpretaron varios temas que casi cualquiera tiene en su cabeza como “Cold as ice” que empieza con unas notas de piano que a todo el mundo le suenan,  fue un tema que animó bastante a la gente. “Urgent” y especialmente el buen hacer de Thom Gimbel al saxo lograron emocionar a los espectadores.

“Juke box hero” es otro de esos temas que todos tenemos en la cabeza y que logró que punks y metalheads dieran palmas y se movieran ritmo de la música. A continuación interpretaron su canción más famosa y esperada “I want to know what love is” que fue ampliamente coreada por el público.
 

Particularmente me pareció la actuación más destacable del día, hicieron que se me pasara el tiempo volando.

Canciones interpretadas por FOREIGNER
Double vision
Head games
Cold as ice
Feels like the first time
Urgent (incluyó trozo de Black night)
Juke box hero
I want to know what love is
Hot blooded

Después nos cambiamos de escenario para ver a SICK OF IT ALL. Este festival es así, se pasa del rock melódico de FOREIGNER al hardcore punk oldschool de SICK OF IT ALL en cuestión de un momento. Los neoyorquinos venían con motivo de su gira 30 aniversario. En sus cincuenta minutos de actuación tuvieron tiempo de interpretar 16 temas de esas cortas pero intensas que firman siempre. Los Koller lideran este grupo con Lou a la voz y su hermano Pete Koller en la guitarra que se pasó todo el rato botando. Sus temas eran la banda sonora perfecta para que el público hiciera crowdsurfing por decenas. Lou hizo mención a las próximas elecciones en su país y lo que opinaba de ambos candidatos. También nos recomendó no perdernos al cabeza de cartel de esa jornada, Twisted Sister.

 
 
 

Canciones interpretadas por SICK OF IT ALL
Take the night off
Injustice system
Machete
Road less traveled
Good lookin’ out
Step down
Just look around
My life
Death or jail
Uprising nation
Braveheart
Scratch the surface
DNC
World full of hate
Us vs. them
Goatless

De nuevo hubo un cambio de género brutal ya que el siguiente en salir al escenario fue JOE SATRIANI. Indudablemente se trataba del guitarra más virtuoso del festival y la banda acompañante también es bastante buena pero no me parece una actuación para ver en medio de un festival, creo que es más para ver sentado y relajado. Tuvo 50 minutos de actuación que al menos a mí se me hicieron algo largos y un poco corta rollo en los que sus dedos debieron recorrer unos cuantos km sobre las cuerdas de su guitarra. Ya siendo un poco cabroncete me pregunto cuántas bichos le entrarán en la boca durante sus actuaciones

Canciones interpretadas por JOE SATRIANI
Shockwave supernova
Flying in a blue dream
Ice 9
On peregrine wings
Crystal planet
Cataclysmic
Summer song
Always with me, always with you
Satch boogie
Surfing with the alien

El siguiente concierto era el de un grupo que tenía marcado en rojo varias veces, DISTURBED, ya que me encantan sus discos y no había podido verlos en directo nunca (hace unos años iban a venir a España pero cancelaron por no sé que rollo de la subida del precio del combustible de aviones, ¡¡patrañas!!).

Para mí fue la mayor decepción del festival por varias razones:
1) Empezaron el concierto muy flojetes especialmente David Draiman en la voz, le faltaba fuelle para cantar toda la letra de las canciones. Me pareció que interpretaban los temas con pocas ganas.
2) El tema en acústico “The sound of silence” justo después de “Stupify” me pareció muy corta rollos, Debería estar en otra parte del setlist.
3) Tocaron una hora en la que interpretaron 4 versiones de temas ajenos, me pareció una pasada teniendo 6 discos de estudio.

El concierto mejoró en la parte final, el punto de inflexión fue cuando salieron los SIXX:A.M.  a tocar con ellos “Shout at the Devil”GLENN HUGHES también salió a cantar con ellos otra versión, en este caso de los WHO.

  
 

Canciones interpretadas por DISTURBED
Ten thousand fists
The game
The vengeful one
Stupify
The sound of silence (versión de Simon & Garfunkel)
Inside the fire
The light
Shout at the Devil (versión de MÖTLEY CRÜE) (con SIXX:A.M.)
Baba O’Riley (versión de THE WHO) (con GLENN HUGHES)
Killing in the name (versión de RAGE AGAINST THE MACHINE)
Indestructible
Voices
Down with the sickness

WITHIN TEMPTATION salió a continuación al escenario #1. El grupo de Sharon den Adel y su marido (aunque este se queda en las giras en casa cuidando a sus hijos) era otro grupo por el que tenía interés, aunque ya los he visto en alguna ocasión anterior, pero tampoco me acabaron de convencer del todo.

 
 
Ante muchísimo público y con gran presencia femenina fueron sonando temas de sus 5 últimos discos (obviando el ya muy lejano “Enter” de 1997) con despliegue de llamas y pantallas. En algunos casos los temas incluían duetos entre Sharon den Adel y algún cantante como Xzibit en “And we run” y Keith Caputo (ahora Mina) en “What have you done”, pero que como llevan grabadas las voces quedan un poco fríos. En cambio, antes de empezar el tema “Paradise (what about us?)” todos nos llevamos una agradable sorpresa cuando Sharon presentó a su amiga Tarja Turunen (que actuaba al día siguiente) y juntas cantaron este tema que sonó genial con ambas voces en directo.

 

Es una de las cosas que más me gustan de los festivales, que unos músicos salgan a tocar con otros 🙂
Un poco antes del tiempo establecido (10 minutos) dieron por concluido el concierto.

Canciones interpretadas por WITHIN TEMPTATION
Our solemn hour
In the middle of the night
Faster
And we run X
The heart of everything
Stand my ground
Paradise (what about us?) (con Tarja Turunen)
Caged
The howling
What have you done X
Mother Earth

A pesar de que  habían tenido más de una hora para prepararlo todo, el concierto de los ingleses BRING ME THE HORIZON empezó con 10 minutos de retraso, algo nada habitual en este festival. El sonido fue un poco regular, sobre todo la batería pero a pesar de todo me gustó bastante el concierto con un Oliver Sykes en plena forma que no paró de moverse por todo el escenario incluso llegando a bajar al foso para cantar mientras chocaba las manos con la primera fila de espectadores. Llevaban una pantalla con luces psicotrópicas bastante chula.

 
  

 

Su repertorio se basó en sus dos últimos discos: “Sempiternal”(2013) el cual es más metalcore y “That’s the spirit” (2015) que suena más a rock electrónico y alternativo. A mi particularmente me gusta mucho más este último disco con temas como “Happy song”, “Avalanche”, “Throne” y “Drown”.

Canciones interpretadas por BMTH
Happy song
Go to Hell, for Heaven’s sake
The house of wolves
Avalanche
The best is yet to come (canción de AOIFE NÍ FHEARRAIGH)
Shadow moses
Sleepwalking
Can you feel my heart
Antivist
Throne
Drown

El tiempo pasó volando y nos plantamos en las 23:00 hora en que TWISTED SISTER iniciaba su último show en Francia ya que, tras el fallecimiento de su batería A.J. Pero el pasado año, habían anunciado que su esta gira llamada “Forty and fuck it” sería su última. Dee Snider alma mater del grupo comentó que esta era su tercera vez en el festival y que les encanta girar por Europa.

El tema “We’re not gonna take it” lo alargaron como en todas sus actuaciones (en este caso 9 minutos) pero no se hizo mención a ninguna variación de la letra (en España el tema es más conocido como “huevos con aceite”). Era inevitable que dedicaran un tema (“The price”) a su amigo y compañero tristemente fallecido al cual sustituyó en la gira Mike Portnoy.

La verdad es que en esta ocasión (creo que la tercera vez que les veía) se me hicieron un poco pesados con tanto alargar los temas pero hay que reconocer que a pesar de todo tienen muchas tablas y saben entretener al público.

En la última parte de la actuación contaron con la colaboración de Phil Campbell con el que interpretaron “Shoot’em down” de su disco debut “Under the blade” publicado en un ya muy lejano 1982 y con el que también interpretaron “Born to Raise Hell” de MOTÖRHEAD haciendo un merecido homenaje al bueno de Lemmy.

Antes de finalizar con S.M.F. Dee Snider nos dijo que esta sería su última canción en Francia comparándolo a lo que dijeron SCORPIONS o JUDAS PRIEST en su momento, lo que tal vez habrá la puerta a la no disolución del grupo. Finalizaron su actuación con fuegos artificiales.

Canciones interpretadas por  TWISTED SISTER
What you don’t know (sure can hurt you)
The kids are back
Burn in Hell
Destroyer
You can’t stop rock ‘n’ roll
The fire still burns
We’re not gonna take it
The price
I believe in rock ‘n’ roll
I wanna rock
Shoot ’em down (con Phil Campbell)
Born to raise Hell (versión de MOTÖRHEAD) (con Phil Campbell)
S.M.F.

Tras  TWISTED SISTER hubo un pequeño parón en la programación en el que se realizó un homenaje a Lemmy Kilmister por parte de la organización del festival. Primero se proyectaron algunas imágenes de él, después unos bonitos fuegos artificiales que acabaron formando la palabra LEMMY para que después saliera Phil Campbell (miembro de MOTÖRHEAD durante 31 años) al escenario a dedicarle unas palabras y por último un video de casi media hora con su última actuación  en el Hellfest de 2015 (en el que ya se percibía bastante enfermo a Lemmy).

Con algo de retraso comenzó el último concierto que vimos ese día, KORN que  regresaba al Hellfest tras haber sido cabeza de cartel el año anterior y que ha actuado allí en 3 de los últimos 4 festivales celebrados.
Para la ocasión llevaban un repertorio que me pareció un poco raro. Afortunadamente tuvieron buen sonido y el público estaba muy animado con ganas de jaleo.
En un momento del concierto tuvimos ocasión de felicitar a Head por su cumpleaños.

Canciones interpretadas por KORN
Right now
Here to stay
Somebody someone
Falling away from me
Coming undone
Shoots and ladders (con un trozo del One de METALLICA al final)
Blind
Twist
Did my time
Y’all want a single

Bises:
4 u
Got the life
Freak on a leash

Después de KORN ya se terminaron las actuaciones del día y nos fuimos a dormir a la tienda con los gritos de nuestros amigos franceses como banda sonora.

De esta segunda jornada las actuaciones que más me gustaron fueron: GLENN HUGHESFOREIGNER y BRING ME THE HORIZON y como la mayor decepción DISTURBED 🙁