BRAINDAMAGE nos presentan un disco muy maduro. Ya de primeras podemos apreciar que la banda tiene experiencia y que éste es ya su sexto trabajo. Los italianos nos dan thrash de gran calidad, del segundo 0 al último, muy en la línea de lo que podrían ser grupos como SLAYER. Ellos mismos lo bautizan como post thrash.
No abogan por demasiados solos complejos, sino que basan su fuerza en el conjunto de la banda, con todos los músicos a una, sabiendo crear bases contundentes y cañeras con el bajo y la batería. Aprovechan las dos guitarras, con diferentes líneas que se entrelazan. Sobre todo a la hora de usar arpegios. Y en cuanto a la voz, sin florituras y sin perderse en melodías, va a lo que va, fuerte y directa, con un tono grave y, en ocasiones, acercándose más a recitar.
Estas son las canciones – de títulos muy largos – que se incluyen dentro de “The downfall«:
1. «Substituting forgiveness with mass destruction»
El estribillo es pegadizo con partes rápidas y otras con arpegios eléctricos en las que se baja el tempo. La voz, grave en general, también tiene una parte tranquila con un estilo más siniestro. El solo de guitarra es sencillo y casa muy bien con un riff de fondo diferente a lo anterior, más entrecortado. Sin duda, un buen entrante para este apetecible menú de thrash metal.
2. «God granted your prayers through nuclear warheads»
De nuevo escuchamos un arpegio de guitarra eléctrica sobre una base rítmica dura y contundente por parte del bajo, la batería y la otra guitarra. Después de eso llega una parte más rápida, y con el acelerón entra la voz. El riff de guitarra es de los mejores del disco.
En esta canción también podemos apreciar el sonido potente del bajo, de esos que escuchas y te dan ganas de hacer – en este caso – air bass, ya que en una parte se queda solo. De la misma forma, la batería nos muestra todo su potencial al doble bombo mientras las guitarras se alternan los rasgueos.
3. «She can smell the blood of a surrending voice»
Este tercer corte comienza con una introducción de bajo, para que nos vuelva a quedar claro la pegada de su sonido. Se acerca más a un medio tiempo que nos hace mover la cabeza. El estribillo es más lento, de nuevo con arpegios. También cuenta con un estupendo sólo de guitarra y una parte a modo de puente después.
En más de una ocasión se puede escuchar el fragmento con el que se acaba el tema. Una batería constante con el doble pedal queda de fondo ante los golpes entrecortados de los instrumentos de cuerda.
4. «I owe you a billion years of terror»
Con un muy buen riff comienza este tema, bastante cañero al principio, pero que pronto pasa a serlo más aún. Tras poco más de 30 segundos, paran en seco para dejar a una sola guitarra acompañando a la voz. Después, entran los demás instrumentos al final de cada estrofa, dando paso así al riff del comienzo, que en esta ocasión va acompañado por la voz.
Tras un minuto y medio hace un cambio más radical, con acordes más agudos y dejando un rasgueo más libre. Después empieza el solo de guitarra, más rápido que en los temas anteriores.
Es una canción más animada, con contrastes y pegadiza. En mi opinión, una de las mejores del disco por ello.
5. «Subhuman’s towns merciless obliteration»
En este corte es la batería la que hace la introducción para que entren después los demás. El riff de guitarra incluye un pequeño punteo. La voz entra pronto, llevando distintas líneas en la primera parte del riff que en la segunda.
Después pasa a un tono más agudo, con el ya típico arpegio. Tras esto se escucha un pequeño sólo de guitarra. En torno al minuto 2:10 se rompe con el riff que se lleva hasta el momento en los versos para dejar a la voz sola en los silencios de los instrumentos.
6. «Queen Accadienne’s floating mirrors and tarots»
Una guitarra acústica introduce el sexto tema del álbum. Después entran batería, bajo y segunda guitarra con un ritmo lento, mientras sigue el arpegio y entra la voz. Sobre notas agudas y largas oímos la voz en su forma más estridente para volver al riff lento del verso.
A partir de los 2 minutos y medio escuchamos ya otro fragmento distinto, seguido de un solo de guitarra sencillo y otro más complejo y complicado. Llegando al minuto 4 la canción acelera, para volver a parar con el arpegio introductorio, que cierra el segundo corte más extenso (5:19).
7. «Last of the kings, first of the slaves»
El riff de una guitarra solitaria inicia la canción, que hace un parón justo antes de retomar su marcha y que entren todos los demás. Será el mismo que escuchamos en las estrofas.
Volvemos a encontrarnos con un estribillo pegadizo en el que la linea de la voz coincide con los golpes agudos de la guitarra. Después del minuto 2, hay una parte más tranquila con la guitarra acústica. Poco a poco va subiendo la intensidad de los demás instrumentos, hasta que hay otro puente más duro, únicamente con distorsión, que precede al estribillo. Uno de los temas más destacados de este “The downfall».
8. «The shadow that I cast is yours, not mine»
El comienzo de la canción es más extraño, debido a la guitarra, que lleva un ritmo entrecortado y que va insertando notas agudas entre los sonidos graves. Antes de llegar al minuto hay un fragmento bien elaborado, con un punteo de guitarra y una buena base rítmica que suena a la par que la voz.
Casi a la mitad del tema se queda una guitarra sola, dando paso a un puente rápido, de esos para mover la cabeza. Y para no dejar de hacer headbangging, el bajo en este caso es el que se queda solo para otro puente más lento, a modo de break down. Aquí sí que entra la voz. Después hay un riff diferente, lo que hace de la canción una de las más complejas, estructural y compositivamente, dentro del álbum.
9. «You nailed my soul I burned your flesh»
Comienza con un riff en la misma línea que el anterior tema, pero pronto entra la voz, cambiando también la velocidad, que acelera. Más tarde, esa parte pasa a ser instrumental, con diferentes punteos de guitarra, acompañados por la batería. Tras esto vuelve la parte más lenta del tema, que corresponde al estribillo. Ese fragmento más instrumental es uno de los más destacados de este disco.
10. «The downfall is here to stay, I shall fight until the end»
Con más de 7 minutos este tema es el más extenso y el encargado de cerrar este “The downfall«. El principio es tranquilo, con unos arpegios con reverb y una voz con el mismo efecto, grave y siniestra.
Después de esto entra la guitarra eléctrica con una base rítmica detrás del arpegio y la batería. Más tarde acelera, marcando ese punto un grito de la voz, que cuando vuelve lo hace sobre un ritmo más pausado.
Antes de llegar al minuto 3, la música hace un parón, quedando sola la voz y unos golpes de platos por parte de la batería. Después vuelve la música, dejando una de las partes que más llaman la atención del disco. En mi opinión, muy cercano a grupos como RAMMSTEIN.
Acaba con un ritmo rápido y un buen riff de guitarra acompañados por la voz, que se van desvaneciendo poco a poco hasta llegar al silencio que conforma el punto final del LP.
Totalmente recomendable este último trabajo de BRAINDAMAGE. Una consecución de canciones cargadas de metal que te harán vibrar. Sin duda la espera ha merecido la pena y, tras 7 años, esta banda italiana vuelve a ofrecernos su mejor versión.
BRAINDAMAGE son:
Andrea Signorelli – Bajo y voz
Alex Mischinger – Guitarra
Gigi Giugno – Guitarra
Cosimo de Nola – Batería