2. Pero volvamos unos segundos al comienzo. ¿Qué propició el nacimiento de ABSENTA? ¿Qué factores determinaron su formación? ¿Qué os inspiró para crear un grupo de Black Metal?
RAMÓN (voz): En principio existió un grupo en Córdoba con toques más góticos que era Ad Astra, del que sólo queda Agui, el fundador y eterno guitarrista. Resulta que cuando llegué de mi pueblo natal (Montilla) a estudiar la carrera a la capital (Córdoba), vi el anuncio en el que buscaban cantante y me uní a ellos, pero al final hubo una separación y la parte del grupo que quisimos darle un toque más blacker a los nuevos temas, formamos
ABSENTA. Supongo que el origen de porqué empezamos haciendo Black fue en parte por el grupo que tenía en Montilla (Kólera 1998-2001), con ellos habíamos empezado a componer temas de Black Metal, ya que empezaron a estar de moda los grupos de primera división blackers escandinavos. Pero como lo dejamos con Kólera justo cuando estaba cogiéndole el tranquillo a la voz Black, en Ad Astra creo que inculqué la semilla del mal y cayendo en terreno oscuro, como lo era entre otros Agui, me puse a cantar cada vez más con voz Black y menos con voz gótica, hasta que se produjo la escisión y nacieron los blackers
ABSENTA.
3. Otro detalle importante: el nombre. ¿Qué significa? ¿Por qué fue escogido? ¿Tiene algo especial para el grupo?
AGUI (guitarra): Lo escogimos porque era corto, sonaba bien y era un término al que rodeaba una mística que en aquellos momentos nos ponía bastante… En las letras de nuestra primera DEMO había referencias a Lovecraft, Poe o Becquer, guiños a una literatura en la que nos adentrábamos con asiduidad y que nos inspiraba profundamente. La Absenta se tomaba para catalizar inspiraciones y, en cierto modo, nos hacía mucha falta en aquella época.
4. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
RAMÓN (voz): Pues supongo que como te he comentado antes, en Ad Astra había ya una predisposición a hacer música oscura, y yo que venía de Kólera que hacíamos un metal más agresivo. Al final el Black Metal era el destino lógico de
ABSENTA, además, al menos en España, a finales del los 90 y principios del 2000, estaba un poco de moda…por supuesto dentro de los límites underground, claro.
5. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
RAMÓN (voz): Te expongo mi opinión de forma grosera y esquemática:
Heavy = transmisión de una emoción agresiva y oscura, pero hace 40 años, hoy (después de nacer el Thrash y el Death). Heavy = algo casposo y ridículo.
Brutal = estilo actual más agresivo, pero infumable más de tres canciones seguidas.
Doom= estilo actual que transmite una emoción más oscura, pero te duermes en un concierto.
Black = mezcla las dos partes buenas de los dos estilo anteriores.
Ahora, apunte:
Black tradicional en los 90-2000: fenómeno.
Black tradicional a partir del 2013: No aporta nada si no introduce ideas nuevas, que creo que estamos muchos grupos que lo estamos haciendo, sólo que con toda la vorágine de grupos en internet que sólo son más que paja, cuesta encontrarnos.
6. Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
RAMÓN (voz): Supongo que en los inicios sí, pero desde hace unos 5 años o así, creo que hemos abierto drásticamente el abanico de inspiraciones que desde luego se nota en las nuevas composiciones. “
Eel” creo que va ser el disco de transición de
ABSENTA, un álbum que debe de encantar tanto a la gente que le mola el Black tradicional como a la que tira más por el nuevo Post-Black, pero lo nuevo que estamos componiendo ahora, ya romperá con todo lo hecho antes.