Nunca un punto geográfico fue determinante para desarrollar “x” o “y” estilo de música y nunca debería serlo. Porque sí eso fuera así solo podría haber grupos de Black Metal en los países nórdicos. Pero, no. Por eso ellos están aquí. Desde Córdoba se suman a nuestro viaje con un estilo menos convencional dentro del Black Metal. No obstante, nos enseñan su pasaporte y ABSENTA toman asiento. Es hora de desgranar a esta formación  y conocer algo más de su Black Metal y su Eel.

1. Pasad, pasad y haceros un hueco en este especial, en esta aventura musical. ABSENTA nació en 2001 así que carga ya con la importante cifra de 15 años a sus espaldas. ¿Cómo han sido estos 15 años? ¿Ha evolucionado el sonido de ABSENTA? ¿A qué se deben esos cambios? 
 
RAMÓN (voz):  Buenas, pues si te digo la verdad, creo que estos 15 años han sido como una montaña rusa, nos tirábamos un par de ellos componiendo, sacando algo nuevo, dando dos o tres concierto y boom!, para el cuarto sabíamos que habría que pasar otro par de añitos en la sombra. Y es que como en Córdoba esta música es muy minoritaria, cuando parece que nos juntábamos gente para hacer algo con ganas, al cabo de un tiempo, a alguno le cambiaba la vida y ya no se involucraba lo suficiente o simplemente nos dábamos cuenta de que no teníamos caracteres muy compatibles, así que se volvía al pozo, a empezar de nuevo con otra persona y no se volvía al punto donde lo habíamos dejado hasta dos años más tarde. Pero, posiblemente por esa razón, creo que hemos evolucionado mucho más rápido que si hubiéramos estado las mismas personas siempre, porque lo mismo hubiéramos seguido afines a unos mismos gustos y depurando el Black Metal que habíamos estado haciendo antes de “Eel. Y es que desde que se incorporó Félix a la batería y Luis a la guitarra, hemos sacado algo mucho más peculiar.  
2. Pero volvamos unos segundos al comienzo. ¿Qué propició el nacimiento de ABSENTA? ¿Qué factores determinaron su formación? ¿Qué os inspiró para crear un grupo de Black Metal?
 
RAMÓN (voz): En principio existió un grupo en Córdoba con toques más góticos que era Ad Astra, del que sólo queda Agui, el fundador y eterno guitarrista. Resulta que cuando llegué de mi pueblo natal (Montilla) a estudiar la carrera a la capital (Córdoba), vi el anuncio en el que buscaban cantante y me uní a ellos, pero al final hubo una separación y la parte del grupo que quisimos darle un toque más blacker a los nuevos temas, formamos ABSENTA. Supongo que el origen de porqué empezamos haciendo Black fue en parte por el grupo que tenía en Montilla (Kólera 1998-2001), con ellos habíamos empezado a componer temas de Black Metal, ya que empezaron a estar de moda los grupos de primera división blackers escandinavos. Pero como lo dejamos con Kólera justo cuando estaba cogiéndole el tranquillo a la voz Black, en Ad Astra creo que inculqué la semilla del mal y cayendo en terreno oscuro, como lo era entre otros Agui, me puse a cantar cada vez más con voz Black y menos con voz gótica, hasta que se produjo la escisión y nacieron los blackers ABSENTA.
 
3. Otro detalle importante: el nombre. ¿Qué significa? ¿Por qué fue escogido? ¿Tiene algo especial para el grupo?
 
AGUI (guitarra): Lo escogimos porque era corto, sonaba bien y era un término al que rodeaba una mística que en aquellos momentos nos ponía bastante… En las letras de nuestra primera DEMO había referencias a Lovecraft, Poe o Becquer, guiños a una literatura en la que nos adentrábamos con asiduidad y que nos inspiraba profundamente. La Absenta se tomaba para catalizar inspiraciones y, en cierto modo, nos hacía mucha falta en aquella época. 
 
4. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
RAMÓN (voz): Pues supongo que como te he comentado antes, en Ad Astra había ya una predisposición a hacer música oscura, y yo que venía de Kólera que hacíamos un  metal más agresivo. Al final el Black Metal era el destino lógico de ABSENTA, además, al menos en España, a finales del los 90 y principios del 2000, estaba un poco de moda…por supuesto dentro de los límites underground, claro.
 
5. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no? 
 
RAMÓN (voz):  Te expongo mi opinión de forma grosera y esquemática:
 
Heavy = transmisión de una emoción agresiva y oscura, pero hace 40 años, hoy (después de nacer el Thrash y el Death). Heavy = algo casposo y ridículo.
Brutal = estilo actual más agresivo, pero infumable más de tres canciones seguidas.
Doom= estilo actual que transmite una emoción más oscura, pero te duermes en un concierto.
Black = mezcla las dos partes buenas de los dos estilo anteriores.
 
Ahora, apunte:
 
Black tradicional en los 90-2000: fenómeno.
Black tradicional a partir del 2013: No aporta nada si no introduce ideas nuevas, que creo que estamos muchos grupos que lo estamos haciendo, sólo que con toda la vorágine de grupos en internet que sólo son más que paja, cuesta encontrarnos.
 
6. Siguiendo por esa línea…¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
 
RAMÓN (voz):  Supongo que en los inicios sí, pero desde hace unos 5 años o así, creo que hemos abierto drásticamente el abanico de inspiraciones que desde luego se nota en las nuevas composiciones.  “Eel” creo que va ser el disco de transición de ABSENTA, un álbum que debe de encantar tanto a la gente que le mola el Black tradicional como a la que tira más por el nuevo Post-Black, pero lo nuevo que estamos componiendo ahora, ya romperá con todo lo hecho antes.
 
7. Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
RAMÓN (voz): Digamos que si uno es muy telúrico y pagano, lo de la mitología nórdica nunca lo ha considerado como algo suyo, y lo de Satán, me la sopla totalmente. Nuestra temática va sobre desastres que ocurren en nuestra tierra, que hacen que escribamos leyendas acerca de una hipotética venganza de la naturaleza contra el egoísmo y narcisismo del ser humano… Eso es lo que nos inspira y lo que de verdad hace que sintamos la agresividad y oscuridad que transmitimos en nuestros temas.
8. Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros desempeñan un papel o personaje fundamental y único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 
RAMÓN (voz):  Lo bueno de nuestro grupo es que aunque en los directos a mí, el cantante, me toca hacer de front-man e intentar transmitir con mi actitud un poco más, fuera del escenario no es así para nada, somos todos iguales y no hay ningún “estrellita” entre nosotros. El peso de la composición recae inicialmente en las guitarras, después la batería y el bajo le dan cuerpo, y yo por último, le meto melodía de voz y letra. Aquí todos curramos más o menos por igual. 
 
9. En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis que tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
RAMÓN (voz):  A ver, todos sabemos que el Black nunca ha sido algo muy español, en todos los países europeos ha tenido más éxito que aquí, eso y si además le sumas que lo poco que caló hace 10 años, ha pasado ya de moda, pues el Black tradicional en España creo que está muerto casi totalmente. Nosotros no podemos evitar que tengamos esa querencia, a rajar la voz y a trinar con distorsión, pero como ya he comentado antes, vamos metiendo ideas nuevas y cada vez más, nos estamos alejando de eso que parece está muerto y lo que nos motiva es indagar caminos nuevos que supongo en unos años se verá que fueron ramas de lo que fue el Black. 
 
 
10. Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
 
RAMÓN (voz): Si te digo la verdad, ojala no hubiera escuchado Black en mi vida, sería más feliz viviendo en el sur de España, porque si eres una persona mínimamente coherente, imagínate lo externo que te sientes cuando haces Black y te metes en una caseta de feria donde te ponen sevillanas o en una discoteca y te ponen reggaeton. Ser blacker aquí es la peor opción que has podido tomar en tu vida. Y los grupos, bueno, sí, con los sevillanos HATE LEGIONS tenemos buena relación, pero poco más hay por aquí abajo, al menos que tengamos contacto.

11. “Eel” es vuestro nuevo trabajo formado por 10 temas. ¿Qué podéis contarnos acerca de él? ¿Cómo se compuso? ¿Cómo fue el proceso de grabación? ¿Quién se ha encargado de masterizarlo y producirlo? ¿Tenéis alguna anécdota graciosa que compartir? ¡Contadnos todo lo que queráis acerca de él!

RAMÓN (voz): Bueno, en realidad tiene 7 temas, pero vamos que alguno es verdad que para mí, puede valer por dos, jejeje. Es coña, no soy tan soberbio, solo que a estas alturas de la película, creo que poca gente va a reconocer lo que hemos hecho de verdad, que creo hemos apostado por innovar, así que me lo digo yo mismo ya que hemos estado muchos años de ‘pobreticos del señor’ yendo de humildes y nos ha comido por sopas, principalmente la crítica extranjera, ahora parece, que nos empiezan a valorar.
 
La grabación la hicimos en Córdoba, con Manuel de Estirpe (Mart estudios), y fue un placer grabar con él, porque es la mar de positivo, te sientes la mar de cómodo y eso hace que saques lo mejor de ti,  además el tío se tiró a la vía grabando un estilo que hasta ahora no había trabajado, pero al final el resultado fue muy razonable conforme a lo que habíamos pagado. Hasta ahora es el del que hemos salido más contentos.
12. Y para acabar, describid vuestra esencia con una sola palabra.
 
RAMÓN (voz): TELÚRICO.
 
13. Si queréis añadir algo…
 
RAMÓN (voz): Que el que escuche las canciones lo haga con las letras delante y las escuche sólo un par de veces, porque seguro que se da cuenta que es algo de lo que si se siente parte de nosotros, como cordobés, andaluz o español, se puede sentir orgulloso y decir, mira, aquí hay a unos de nosotros que están intentando progresar una línea que parece muchos han dado por anquilosada o extinguida.
 
 
Enlaces de Interés: