Seamos sinceros. Cuando alguien piensa en grupos de heavy metal, en cualquiera de sus formas, piensa en letras relacionadas con lo demoníaco, la fantasía, la crítica contra la sociedad en la que vivimos… pero casi nadie pensará en que la iglesia católica pueda estar representada en dichas canciones, de un modo positivo. METATRONE vienen a demostrar que existe ese segmento de metal donde las letras tienen una base profundamente cristiana. El fundador del grupo, el padre David, indica en varias entrevistas que aunó su pasión por la religión y el heavy metal, buscando en este último una forma de presentar sus creencias.
METATRONE es un grupo italiano que aúna diferentes estilos en sus temas, aunque estas destacan por estar ejecutadas con un ritmo vivo, sin apenas pausas, con un teclado que parece dirigir la ejecución de cada una de las composiciones.
«Alef Dalet Mem» es la primera canción y, curiosamente, la única que también tiene su versión en italiano. Comienzo marcado por el teclado, con una melodía de música clásica, que va dando paso a los diferentes instrumentos en una presentación rápida pero que denota la buena armonía entre todos los miembros y la calidad de la voz de Jo Lombardo. La letra trata sobre el abuso a menores; tema controvertido y más dentro de la iglesia católica, debido a los casos de abusos que han ido surgiendo en los últimos años.
Seguimos con «Molokai», interpretada totalmente en italiano, nos ofrece una mezcla de voz gutural (suponemos que la del diablo, curiosamente interpretada por el padre David), con una más angelical. Molokai es una isla de Hawaii donde un cura belga, el padre Damián, dedicó su vida al cuidado de los leprosos que habitaban la isla. Esta canción habla de la isla, aunque no se alude directamente al cura.
El teclado se deja notar en «Beware the sailor», una canción llena de fuerza y ritmo. Un comienzo marcado por el teclado y el sintetizador, para dejar paso a la fuerza de las cuerdas y la batería, y finalizar en un tema donde los diferentes instrumentos se van conjugando, pero que tienen sus partes individuales para poder percibirlos de manera clara.
De nuevo la mezcla de voces predomina en «Wheat and weeds» (Trigo y malas hierbas), tema con una base clara de power metal, en el que se notan diferentes melodías para la voz gutural del padre David y la más que melódica voz de Lombardo, queriendo hacer una diferencia como la anunciada en el título.
«Latest new from the light» nos presenta la parábola del hijo pródigo, aunque adaptada a los nuevos tiempos, tal y como se aprecia en el videoclip que se hizo para la canción, con gran influencia de metal melódico, y que os dejo al final de la review.
«In spirit and truth» comienza con un ritmo más marcado, alejado de la ligereza de las primeras canciones, notándose sobre todo a mitad de tema con la intervención del padre David a través de su voz y teclado.
Llegamos al ecuador del disco con la instrumental «Mozart’s Nightmare», donde el teclado toma protagonismo desde la parte inicial, estableciendo referencias clásicas para honrar a uno de los grandes compositores de la Historia.
«Keep running» es una composición hard rock de estilo clásico. La voz de Lombardo y el resto de sus compañeros se vuelven más pesados para situarse de pleno en los estándares de este estilo.
Dos canciones íntegras en italiano se suceden ahora: «Salva l’anima» y «Una parte di me». La primera, ejecutada con una gran rapidez, lo cual no significa que la calidad baje, sino que es una buena forma para comprobar la calidad de todos los integrantes del grupo. Mientras, «Una parte di me» se presenta con un comienzo tranquilo hasta que coge impulso con un desgarrador grito de Lombardo que da paso a un tema lleno de sentimiento que parece cantado más con el corazón que con la garganta.
«Regina Coeli» comienza con una voz femenina que precede un coro. La canción, mezcla de italiano, latín e inglés, está basada en los rezos católicos, pero con un fondo poderoso de batería y guitarra que, a más de uno, quizá le hace pensarse en pasar un día por los ensayos de este coro. Un eclecticismo interesante y, aunque no del todo original (no es la primera vez que escuchamos coros clásicos con rock y heavy), sí que consigue una mezcla atractiva.
El disco finaliza con «Lascia che sia», tras haber escuchado previamente la ya mencionada versión en italiano de «Alef Dalet Me». En esta última canción, iniciada con un ritmo muy lento, tranquilo en los primeros segundos, empieza a despertar con el sintetizador aunque enseguida muestra que no va a tener un ritmo atronador como el resto del disco, sino que busca una melodía más tranquila, incluso con algún instrumento de viento que cierra el tema.
En definitiva, METATRONE nos ofrece buena música, temas dinámicos y muy bien ejecutados. A partir de aquí lo más llamativo son las letras y la temática de las canciones que, dependiendo de tu forma de pensar, puede que no te llamen la atención e incluso, como señalaba al inicio, te resulte llamativo encontrar algo así en esta escena musical. Pero bien creo que cualquier de los que leáis esta review podéis invertir cinco minutos de vuestro tiempo en escuchar una de las canciones y, con una opinión más formada, decidir si «comulgáis» o no con este grupo.
01. Alef Dalet Mem 02. Molokai 03. Beware The Sailor 04. Wheat And Weeds 05. Latest News From Light 06. In Spirit And Truth 07. Mozart’s Nightmare 08. Keep Running 09. Salva l’Anima 10. Una Parte Di me 11. Regina Coeli 12. Alef Dalet Mem (Italian Version – Bonus Track) 13. Lascia Che Sia (Bonus Track)