Por Carlos Guillermo
El día 3 de noviembre, en plena víspera del lanzamiento de su nuevo trabajo, “Un Día Más”, Metal Korner se acercó a las oficinas de Warner en Madrid para entrevistar a Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas. Un Enrique cercano y sencillo que no pierde la serenidad y la sonrisa a pesar de llevar todo el día de entrevistas. “Hemos venido por la mañana a Madrid y mira las maletas, aún no hemos ido al hotel”. A pesar de querer ser breve para no saturarle más, es inevitable divagar y quedarse obnubilado con las innumerables batallas del que fuera líder de Barricada, siempre inmerso en mil proyectos que su mente inquieta le sugiere con las ganas de un niño y la ejecución de un veterano. En lo personal puedo asegurar que no fue en absoluto “un día más”:
MK: Mañana ve la luz “Un Día Nada Más”. ¿Cómo describirías lo que se van a encontrar tus seguidores en este CD+DVD?
R – Pues aquí hay un resumen de lo que fue un día bonito y emotivo. Claro, quien no estuvo ahí va a ver en vez de un resumen un buen cristo, porque son dos DVD´s con actuaciones con dos formatos relativamente diferentes. Uno es la historia del Rhythm and Blues y el otro una historia más punkarra, que he llamado “Los Disparos del Dr. Gas” porque es una historia como más directa. La estética es diferente, las luces, el trato…
MK: Después de haber sacado tanto material durante tantos años, ¿sigues poniéndote nervioso en vísperas de un nuevo lanzamiento?
R – Sí, es una historia yo creo que bonita, esa especie que no sabes definir si miedo, nerviosismo, o una mezcla de todo, hace que te vayas cargando de adrenalina para lo que viene. Realmente es como cuando llegas a casa de tu madre y huele al guiso que más te gusta, entonces sabes que hay alguien que con cariño te ha hecho algo y tú ya empiezas a recibirlo con los sentidos.
MK: Quizá la seña de identidad de este trabajo, aparte de lo que supone en tu trayectoria, sean los invitados: ¿cómo se gesta todo este tinglado? ¡Hasta se te quedó alguno en el tintero!
R – Sí, tenía una lista de 25, y los que no pudieron fue porque les coincidía actuación.
MK: Es difícil concretar pero, ¿hay algún invitado que te haga especial ilusión? ¿Tenías alguna cuenta pendiente?
R – Para mí todos. Ha sido sobre todo ese trato de cariño que han tenido con mi trabajo y con mi persona. Yo lo que he hecho ha sido llamar a gente a la cual admiro durante su trayectoria profesional, y que gente que yo admire trate con el cariño que han tratado canciones que he compuesto yo me parece importante. No es por no querer destacar alguno, es que ha habido historias muy bonitas con todos.
MK: ¿Cómo se hace para aguantar un concierto con tantos formatos, tantas canciones, y sobre todo tanto tiempo? Si no me equivoco son más de 5 horas de concierto…
R – Venía entrenado (risas). La gira que hemos hecho durante tres años con “Demasiado Tonto en la Corteza” duraba tres horas lo que era el repertorio de El Drogas más tres cuartos de hora con el grupo telonero que habíamos preparado, un grupo de música melódico-cristiana, Ángel Casto y los Honestos. Con lo cual eso se acercaba a las 4 horas. Digamos que yo lo veo más como espectáculo que como intentar batir un record, no sé.
Por ejemplo este día el repertorio fueron 60 canciones en total, el primer formato, el de la bienvenida, estaba yo sólo con el piano y la acústica, de ahí se une en la última canción mientras estoy con el piano la banda tocando, yo voy hacia ellos… Ahí nos hacemos una hora. Hay una charanga que ameniza media hora mientras cambiamos de escenario, nos cambiamos… Y en el escenario grande ya un poco lo que sale aquí, los dos formatos que fueron el eje central.
MK: En el DVD encontramos temas de El Drogas, de Barricada… pero también de Txarrena y hasta de La Venganza de la Abuela. La veteranía da ese perspectiva que hace ni vivir de las rentas ni olvidar tu pasado? ¿Es importante para ti ese equilibrio, esa trayectoria?
R – Bueno, yo es que no entiendo mi sitio en esta profesión de otra manera. Me gusta nadar, navegar, bucear por diferentes estilos musicales. Podría decir que desgraciadamente mi punto flaco, que es la voz…
MK: Menos mal que es un punto flaco…
R – Sí, porque no tengo registros. Yo cuando un grupo me llama para cantar un canción me dicen “¿qué tono te va bien?” y yo… es igual, yo cojo la voz y la echo ahí donde habéis puesto los acordes. Quiero decir, me gustaría tener el registro del Smith de The Cure, para hacer canciones primaverales, o el registro de, no sé, algunos otros.
Quiero decir, realmente disfruto sobre todo de canciones, cantadas por muchísima gente que tienen timbres de voz que me llaman la atención. Y luego que esos grupos, sobre todo me han enseñado a formar melodías que si no hubiese desguazado no hubiese llegado a eso, me hubiera quedado en una postura que me resultase cómoda para mí y ya está. Y eso es lo que me gusta, enredar.
MK: Vivir casi más para la canción que para un estilo.
R – Eso es. Entonces, haga metal o haga Rhythm and Blues o haga lo que sea, está la característica de la voz porque no la puedo cambiar (risas).
MK: No he querido pasar la entrevista sin preguntarte por esa pedazo de banda con Txus, Flako y Brigi… ¿Qué es lo que más te aportan?
R – Puff, todo. Haciendo quizás la pregunta más enrevesada: ¿qué diferencia hay de trabajar en un grupo con otra gente a trabajar en solitario? Pues ni antes era el 25% ni ahora yo estoy solo. Me he juntado con tres personajes que tienen un grado de inconsciencia bastante parecido al mío, que es muy importante para que luego salga todo esto.
La culpa de lo que llevo escuchando este tiempo de la reinvención de El Drogas y tal, tiene mucha culpa el Brigi, ya no solo porque me gusta como productor, me gusta como compositor, como arreglista… como persona es un “cacho de pan”, me gustaría tener sus brazos y su mano para andar dando tortazos pero bueno, digamos que en eso él es más tranquilo. Es un personaje a descubrir.
El Txus es un lujo escucharle y verlo tocar, incluso hasta en los ensayos. Esa manera de tratar la guitarra es la hostia. Es una gozada, cómo viste las historias es flipante. Y el Flako, es la esencia, lo que se puede entender como el corazón de una banda, de una banda de rock and roll. Si Brigi es el motor, el Flako digamos que es la esencia, el brillo, solamente verle el careto y cómo disfruta todo esto es de agradecer.
MK: Te he leído en un par de entrevistas que te marcó mucho ese momento al terminar el concierto, el bajar la rampilla y ver a todos los invitados aplaudiendo. Después de esa nube, después de hacer historia no sólo para ti sino para todo el rock and roll estatal, ¿cómo fueron los días posteriores a algo así?
R – El tema de la rampa digamos que es bonito porque es el primer paso a la soledad. Ese paso a tu propio mundo. Que el espíritu baje al cuerpo. Digamos que en eso soy bastante realista, digamos que sé pasar de una manera bastante rápida de estar delante de mucha gente a saber que ahora estoy con mi gente y en seguida bajo el chip. Esta bajada fue muy emotiva porque cuando estaba bajando la rampa, esa media circunferencia de los invitados aplaudiéndonos fue un momento muy emotivo. Ahí es donde se desata todo, momento de echar lagrimillas. Ya no había que disimular nada, ya estaba todo. Ese fue el punto final.
Después quedamos en casa de Txus para almorzar, el 6 de julio, el txupinazo de San Fermín. Y ahí nos juntamos nosotros, las socias… Y ahí comentamos las diferentes jugadas, pero sin analizarlo, simplemente comentar. Después al día siguiente me fui con mi socia tres semanas a Lanzarote, ese fue un poco el proceso de lo que fue realmente eso.
MK: Perdona que te cambie un poco el tercio pero parece que finalmente tenemos de nuevo a Rajoy, que mañana elige gabinete, igual le cae algo a la de la peineta y mantilla…
R – Espero (risas), espero que sea Ministra del Interior.
MK: ¿Qué te parece todo esto que ha pasado últimamente? Quizá ya ni te sorprende.
R – A mí personalmente no. Me entristece la historia pero no me sorprende. Y tampoco creo en el sistema democrático, al menos en este tipo. Como sigo conociendo gente anónima que sigue peleándose la vida día a día, no hay problema en que la estupidez se acabe apoderando de todos. Digamos que la estupidez tiene un nivel muy alto, en este país y seguramente en otros. Lo que pasa es que digamos que lo conozco.
MK: Dándole vueltas hasta digo: igual te viene bien, es una fuente de inspiración también la rabia…
R – Puede ser, aunque bueno realmente si fuese por ese camino realmente me gustaría analizar qué grado de estupidez encierran las siglas “P.S.O.E”, sobre todo. El PP se espera, pero me gustaría saber qué mentalidad tienen sobre todo los socialistas de base. No creo que estén tan concienciados de lo que es el socialismo porque si no todo esto que sucede no dejarían que pase. Creo que personajes de calaña tan baja como Felipe González tendrían que estar expulsados de partido hace mucho tiempo. O pensar que Sánchez es el ala izquierdista me parece alucinante.
Y sigo pensando desde hace tiempo que tanto PP como PSOE tendrían que ser partidos políticos residuales ya en toda España. Yo soy muy de Ada Colau, de vuestra alcaldesa aquí en Madrid, del alcalde de Cádiz… espero que eso de alguna manera se contagie.
Y por supuesto, tienen derecho a confundirse, a equivocarse y a rectificar. Para eso tenemos que estar ahí para hacerles que rectifiquen cuando se hayan equivocado.
MK: Te pregunto eso también porque hay una generación que ha crecido contigo, que te acompaña desde el rock radical vasco hasta hoy. ¿Qué te gustaría decirle a toda esa gente?
R – Bueno, a los que quedan realmente no tengo mucho que decir Creo que lo que hago es más escuchar. A veces pienso que parte de esa gente vivió aquello y han cambiado de una manera absoluta están equivocados. Otros tienen las ideas mucho más claras que las mías, yo no he sido una persona con ideas claras, o por lo menos me gusta poner en duda mis propias convicciones. Me parece muy importante porque si no acabas siendo demasiado categórico con todo. Y uno llega a unas edades donde casi más que pisar escenarios igual uno podía hacer carrera política como concejal de cultura y prohibir por ejemplo las jotas, por no ser mi música ideal. Entonces no quiero llegar a ese punto, quiero facilitar el escenario municipal si llego a concejal de cultura a los que van a montar el festival de jotas. Quiero decir, no consiste en terminar conmigo o contra mí sino facilitar la historia para que la gente tenga criterio propio de todo, porque eso es lo único que hace que el sentido común tenga en uno mismo más cantidad que la propia estupidez, que todos tenemos.
MK: Te he visto muy puesto de posible concejal, ¿te lo han ofrecido?
R – No, no, a mí me llamaron para hacer alguna tertulia en la televisión y como no soy políticamente correcto y no me importa decirle a alguien que me apetece darle un tortazo en la boca…
MK: …O una guillotina…
R – Sí, lo de la guillotina en la ETB es que trajo después en el camerino una historia bastante potente, y como a mí no me importa, ni me apetece que me llamen para hacer el payaso… Sé que hay gente que vive de las tertulias, que andan de un sitio para otro pero como yo no vivo de eso, no me importa seguir dando esa imagen de macarra de barrio aunque realmente tengo poco de eso.
Sí me apetece que nadie se me suba a las barbas. No tengo por qué estar constantemente teniendo argumentos sobre tal y cual. Un tortazo a tiempo… Defiendo la violencia, como se entienda me da igual. Porque realmente la violencia está en el desahucio, no en la okupación.
MK: La violencia legítima, que diría Evaristo.
R – Totalmente, Evaristo es un filósofo de la vida que tiene mucho ahí de donde mamar. Bueno, lo de la guillotina es que se lo he copiado directamente a él.

P – Te he preguntado antes qué le dirías a los que te seguían desde el principio, ahora te quería preguntar un poco por “los que están viniendo”: ¿tú ves relevo generacional?
R – Yo creo que sí. Yo es que ya no estoy. El que no está tan puesto como estaba antes soy yo. Yo llevo una vida de abuelo con dos nietos, que es lo que me gusta cuando no estoy metido en estos berenjenales. Leo más que escucho. No estoy en lo último, me pongo lo último de los de antes. De Patti Smith, Tom Waits… Pero veo por ejemplo a un grupo como Belako, y alucino con su directo. Y digo claro que hay gente que se está creyendo su postura, lo que hace, y eso es importante. No hemos sido los mejores ni tampoco fuimos los peores, continúa habiendo gente.
MK: Aunque hemos venido a hablar de tu libro, como quien dice, también te quiero preguntar un poco por futuros discos… Porque `Demasiado Tonto en la Corteza´ daba para mucho.
R – Sí, por eso hicimos una gira de tres años, fue un trabajo denso. Yo siempre que he hecho un trabajo denso, tiene que venir un disco liviano, que digo. Como fue después de “La Tierra Está Sorda” el “Azulejo Frío” de Txarrena. Después de “Demasiado Tonto…” viene este que es liviano, en cuanto a que no me tengo que comer la cabeza con historias, está todo montado. Es la puñetera excusa para darle vueltas al próximo trabajo, que será en año, año y medio, dos años… Tampoco tengo prisa. Lo tengo bastante en la cabeza.
La tercera parte está compuesta, la segunda parte se ha comenzado a trabajar, una formula diferente a esa primera. Y la tercera parte es para mí uno de los retos más bonitos. Quiero hacer una especie de relatos cortos, no sé cómo irá, con vocabulario lunfardo, de rollo de tango y tal.
MK: Joe, te vas a tener que documentar y todo…
R – Sí, sí… Por eso para mí es un reto que me pongo porque para mí es algo nuevo, me apetece.
MK: Y luego a ver qué sale.
R – Luego a ver qué sale, porque esto es muy bonito, el camino a recorrer hasta que este próximo disco salga. El camino es lo bonito, hemos recorrido poco pero ahí está.
Pues lo veremos por aquí. Nos vamos a ir sin irnos.
¡Mil gracias y nos veremos pronto!
Próximas Fechas de El Drogas:
Viernes 18 noviembre. Apertura puertas: 20.00h. Concierto: 21.00h
MADRID, La Riviera
18 + gastos / 21€
Venta: www.blackizar.com
Sábado 26 noviembre. Apertura puertas: 21.30h Concierto: 22.00h
BILBAO, Kafe Antzokia
18 + gastos / 21€
Venta: www.blackizar.com
Viernes 2 diciembre. Apertura puertas: 21.00h Concierto: 22.00h
VALLADOLID, Laboratorio de las artes (Sala Blanca)
18 + gastos / 22€
Venta: Red Ticketmaster, Café bar La Luna, Bar otro trastero, El Laboratorio de las Artes.
Viernes 16 diciembre.
VALENCIA, Repvblicca
15 + Gastos / 18€
Venta: www.Ticketvip.es, Kiosco Moderno Plaza Ayto., Kiosco España C/Barcelonina, 2, Kiosco Xativa (Plaza toros) y Kiosco Blasco Ibañez (Clínico).
Sábado 17 diciembre. Apertura puertas: 21.00h. Concierto: 22.00h
ZARAGOZA, Oasis
18 + gastos / 21€
Venta: www.blackizar.com
Viernes 23 diciembre, Apertura puertas: 20.30h Concierto: 21.30h
PAMPLONA, Zentral
18 + gastos / 21€
Venta: www.blackizar.com
Viernes 30 diciembre. Apertura puertas: 20.00h. Concierto: 21.00h
BARCELONA, Razzmatazz 2
18 + gastos / 21€
Venta: www.blackizar.com