Regresamos a Cataluña, concretamente a la capital de provincia donde FOSCOR nos abren las puertas de su propio abismo. Fundados en 1997 cuentan con cinc trabajos discográficos, de los cuáles el último de todos ellos es su cuarto álbum “Those Horrors Wither”. Un álbum en el que afirman haberse reinventado a ellos mismos. Pero, ¿A qué se referirán? No lo sabemos, pero ya nos estamos adentrando en el universo de FOSCOR.

1. ¡Bienvenidos hermanos al Infierno en Metal Korner! Ante todo, gracias por vuestro tiempo para esta entrevista pero dejémonos de protocolo. ¿Cómo va el lanzamiento de “Those Horrors Wither”? ¿Qué comentarios y críticas habéis recibido por parte del público, los fans y los medios?
 
FIAR (bajista y vocalista): ¿Qué tal Pilaria? Gracias por abrirnos las puertas de vuestra casa. Para quien no lo sepa, he tardado mucho más de lo debido en responder, así que ante todo, pedir disculpas públicamente por ello. De nuevo, gracias por la paciencia y el recibimiento.
Si te soy sincero, desde hace casi un año estamos centrados en preparar lo que va a ser nuestra próxima etapa, que esperamos abrir en muy breve espacio de tiempo. Se trataba de utilizar el disco al que te refieres, “Those Horrors Wither”, para abrir ciertas puertas dado que su difusión no podía dar más de sí. Tras dejar de trabajar con Alone Records en cierto momento, y que el proyecto volviese a ser propio una vez truncada la andadura conjunta con ellos, alguien con mucha experiencia me dijo que no le dedicásemos ni un minuto ni céntimo más a este disco, y nos centrásemos en crear uno nuevo.
 
A pesar de ello, como comentaba, procuramos exprimir ese disco y lo que nos permitía hacer tener un disco sin la difusión que se pretendía sobre todo a nivel internacional. Lo utilizamos a modo promocional para abrir mercado, establecer relaciones que esperamos desarrollar en una próxima etapa, y sobretodo mantener el nombre del grupo vivo tras lo que sin duda fue un proyecto fallido.
 
Todo esto no quita que el disco y este período no todo lo fructífero que deseábamos, sí ha supuesto el cambio que el grupo necesitaba si quería seguir con expectativas de crecimiento. De cara al seguidor, hubo gente que no entendió lo que proponíamos con ese disco, y mucha más que no solo lo entendió si no que lo aplaudió por la capacidad de reinvención y ampliación de recursos manteniendo una coherencia básica.
 
La prensa lo aplaudió en su inmensa mayoría, al abrir el espectro sonoro y cromático a un público sediento de matices, experiencias y novedades. Nunca hemos apostado por innovar sin motivo, pero sí queríamos  ofrecer una nueva mezcla de colores que presentase un nuevo paisaje, de mayor riqueza para el oyente y recorrido para nosotros como banda. Creo sin duda que lo conseguimos, y un próximo álbum lo corroborará.
 
2. Afirmáis que ese último trabajo fue una reinvención de FOSCOR. ¿En qué sentido? ¿Por qué es una “nueva etapa o época”? ¿Qué cosas han cambiado con respecto a este disco dentro del sonido y de la propia banda?
 
FIAR (bajista y vocalista): Hablamos sin duda de cómo el paisaje escandinavo de principios de los 90’ que tanto nos marcó como actitud en el momento de crear FOSCOR, deja de ser referente musical (más allá de emocional) y nos hacemos permeables a todo un conjunto de estilos, grupos o momentos musicales con los que hemos convivido antes, durante y después de la eclosión del Black Metal. Con ello no decimos que no nos interese, pero pensamos que si no es absorbiendo matices y actitudes musicales que igualmente nos emocionan, el lenguaje del grupo que muchos situaban en el terreno del Avantgarde, no tenía más recorrido.
 
Principalmente para nosotros. Fíjate que del “Groans to The Guilty” a ”Those Horrors Wither” pasan cinco años. Mucho tiempo, en el que te das cuenta que aquello que hacías y te emocionaba, necesita transformarse y desligarse de ciertas convenciones autoadquiridas si se quiere mantener el grado de plena satisfacción como banda, que nos haga ser creíbles. 
 
Para ello decidimos apostar por el uso de un tempo mucho más pausado para trabajar otro tipo de intensidades. Utilizar herramientas rítmicas y armónicas distintas, mediante cambio de afinación o el uso de la línea vocal limpia como elemento conductor.
 
Ello, y la idea incipiente de dejar entrar referencias de otras bandas y estilos fuera del Black Metal e incluso del Metal, empiezan a crear nuestra nueva paleta de colores. Y en eso estamos. 
3. En relación con ese sonido ha llovido bastante desde vuestra formación en 1997. ¿Cómo ha evolucionado el espíritu de FOSCOR a lo largo de esos años? ¿Y el sonido de la banda? 

FIAR (bajista y vocalista): Si bien es cierto que el grupo se gestó en el 97/98, a la par que se daba mi entrada en el grupo LUX DIVINA como teclista, el resultado de ese trabajo no sale a la luz hasta el 2001, y es allí donde la gente descubre a un grupo con una propuesta que aunaba densidad sonora, dinámica rítmica, lenguaje clásico y rompedor a partes iguales… emotividad e inmensidad sonora. El primer álbum “Entrance To The Shadows Village” apareció en el 2004, era muy primitivo en recursos musicales y de calidad de audio, dejaba ver lo que FOSCOR transmitía. 
Creo que eso es algo que se mantuvo e incrementó con “The Smile Of The Sad Ones”, con mayores cotas de atmósfera y complejidad gracias a la entrada en la banda de Wilhkiem y Nechrist, de los Shemhamphorash. Un disco que supuso un salto adelante para el grupo a todos los niveles. En directo nos mostrábamos tanto o más intensos que en disco, pero igual de emotivos. Estábamos ya abriendo el lenguaje a esa etiqueta Avantgarde que por supuesto alejaba nuestra propuesta de la Ortodoxia Black. Nos abríamos a hacer y desarrollar cosas que a oídos nuestros ayudaban al grupo a crecer en matices e intensidades y a concretar nuestra personalidad. 
 
Con “Groans To The Guilty” quisimos sintetizar un poco ideas, seguir creciendo en matices y complejidad, pero haciendo más definida la propuesta rítmica y melódica de las canciones. Fue una progresión natural respecto al anterior disco, y realmente nos sirvió para seguir crecer como músicos, en directo y como propuesta con mayor personalidad.
 
Cinco años más tarde, tras celebrar diez años desde la edición de la primera demo en el 2001, y con un importante cambio en la formación, editábamos “Those Horrors Wither”, donde como explicaba en la anterior pregunta, había una clara intención de romper con ciertos clichés propios. El sonido, por el tipo de música, a pesar de seguir siendo Metal Extremo, requería de un tratamiento distinto, que sin duda se notará en un futuro nuevo álbum.
 
Como ves, la actitud siempre ha sido la de buscar el mejor modo de expresar lo que llevamos dentro y sentir que nuestra música está en perfecta comunión con lo que sentimos. En cuanto al sonido, ha cambiado de disco a disco… también por el hecho de haber grabado siempre en distintos estudios. Pero las producciones siempre han buscado mostrar un grupo donde el peso de las guitarras como elemento base, y una rítmica rica se enriquecía con distintos momentos y colores… últimamente marcados sin duda por el hecho de utilizar voces limpias y alejarnos de la velocidad e intensidad a la que teníamos acostumbrados al oyente.
 
4. ¿Qué llevó a un grupo de amigos catalanes a formar un grupo de Black Metal? ¿Cuáles fueron vuestras motivaciones? ¿Cómo nació la banda? 
 
FIAR (bajista y vocalista): Vámonos al ’97 cuando Falke y yo empezábamos a trastear con teclados, guitarras, ritmos programados… intentando captar lo que el Black Metal Escandinavo, Doom Metal Británico o el Dark Ambient nos brindaba. Era el FOSCOR incipiente, tras dejar un grupo con el que habíamos grabado una maqueta hacía dos años antes. Un grupo de amigos haciendo música para pasárselo bien… y así empezó FOSCOR, a pesar de ya de primeras intentamos acotar y canalizar ciertos criterios estilísticos.
 
Unos años más tarde, tras el paso de Falke por un grupo llamado ABRAXAS y mío por LUX DIVINA, podemos decir que vimos que lo de solo componer se nos quedaba corto, que queríamos plasmarlo, moverlo y sobretodo tocarlo
 
Desde aquel entonces ahora han pasado muchas cosas, momentos y personas por nuestro lado que recordar. Contamos 15 años desde la salida en el 2001 de la primera promo, pero desde luego es un camino mucho más largo que a día de hoy todavía no ha llegado a su fin. Hasta que nos deje de emocionar…
5. ¿Por qué “FOSCOR”? ¿Qué significado tiene esta palabra?
 
FIAR (bajista y vocalista): FOSCOR significa “Oscuridad” en nuestra lengua. Teníamos ya la preocupación por intentar que la propuesta artística fuese lo más personal posible en todos los aspectos. Vimos en lo que teníamos a mano algo rico con lo que poder jugar… el Modernismo en Cataluña nos ayudó a definir el primer logotipo del grupo, y alguna de su simbología adaptada nos dio personalidad. El uso de un idioma tan alejado a la sonoridad del inglés nos parecía un nuevo punto a nuestro favor, aunque siempre hemos bailado entre dos aguas. 
Así que buscábamos un término en catalán que nos ayudase a caracterizar el tono con el que vemos el mundo, un prisma poético que bebe de diversas disciplinas y siempre de raíz oscura y emotiva que como ahora tenía en la música el hilo conductor.
 
6. ¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
FIAR (bajista y vocalista): A finales de los ’80 y desde principios de los 90 el Metal había calado en nosotros… y siguiendo las evoluciones que el propio estilo había presentado, resulta que en la primera mitad de esa década en Escandinavia se da la eclosión de un estilo que quizás por nuestra juventud nos impacta de tal modo que cambia de forma definitiva la forma de entender la música, y a la vez nos enseña una nueva forma de ver el mundo y de expresarnos. 
 
Creo que la grandeza, variedad y libertad de las propuestas que hasta pongamos mitad de los ‘90 salían de Noruega, Suecia, etc… no es comparable a ningún otro estilo. Escuchamos y hemos escuchado mucha música y estilos distintos. Muchos nos han marcado, muchos discos, canciones, grupos: Punk, Post Punk, Heavy Metal, Hard Rock, Grunge, Death, Doom… Pop, da igual. hablo por mi… Creo que el Black Metal fue lo que cambió absolutamente el modo de entender la expresión emocional con la música, y por ello en él nos basamos en nuestros inicios como lenguaje.
 
7. ¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
 
FIAR (bajista y vocalista): Riqueza. La posibilidad de salirse una y otra vez de la establecido para encontrar una nuevo claro en el bosque donde observar como de bella es la oscuridad. Tú lo has dicho estilo y subgéneros. Me quedo con los orígenes como momento puro de nacimiento de algo único y original.  
 
En un inicio esto solamente era Black Metal, daba igual que se venerase a Odín, Lucifer o a la mismísima Muerte. Que se utilizasen teclados, baterías programadas o cantos. Con el paso de los años todos eso se ha pervertido, degradado y convertido en un circo. Es como si cada banda en esa primera década dorada hubiese abierto una línea de un árbol genealógico tan intrincado que se hace difícil ver y saber de dónde nace.
 
Con esto no quiero decir que los derivados de esos padres no valgan un pimiento, muchas bandas que podríamos catalogar dentro de un subgénero del Black ha dejado momentos musicales para recordar por siempre jamás. Pero sí creo que las líneas sucesorias en ciertos estilos han saturado absolutamente el género, ahogado su crecimiento y saturado al oyente. Creo que eso pasó sobretodo en la primera década del S. XXI y hasta hace unos pocos años.
 
Ahora mismo tengo la impresión que se vuelve a dar, muy lejos de la magia primigenia, un momento de creación muy interesante, donde se pierde el miedo a las fronteras en pro de generar de nuevo riqueza. 
8. Siguiendo por esa línea… ¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué? 
 
FIAR (bajista y vocalista): Lo estamos por lo que aprendimos de ella: a no tener miedo. Fíjate en Darkthrone, Burzum, Mayhem, Impaled Nazarene, Dissection, Emperor, Enslaved, Satyricon, Ved Buens Ende, Katatonia, Carpathian Forest , Limbonic Art… podría seguir un buen rato y ninguno de los discos y grupos que mencionaría tienen nada en común más allá de la etiqueta Black Metal.
 
Hoy día nos sigue quedando ese espíritu a la hora de enfocar como expresarnos. No por estilo, si no por abertura de mente. Puede sonar paradójico, considerando lo que aquellos chavales tenían en la cabeza en muchos casos y los actos con los que acompañaron la creación musical.
Ni entonces ni ahora hemos sentido la necesidad de acompañar la música de un discurso activista de protesta contra nada más allá de la expresión emocional personal. Por lo que, para todo aquél que entienda ese momento de otro modo, por supuesto que no debe vernos como parte de aquello, ni entonces ni ahora. No ha sido la tónica del grupo.
 
9. Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
FIAR (bajista y vocalista): Humanismo. El mundo necesita de un renovado humanismo por el que se encuentre a sí mismo. Creo en la reivindicación, protesta y el cambio tras la lucha. Pero también en el poso que un discurso como herramienta pueda dejar para emprender un camino de comprensión personal, los miedos vitales y la relación con lo/los que nos rodea.
 
De ahí que el símbolo pueda servir para encontrar el nexo entre la praxis del día a día, y la teórica emocional. Me puede interesar cada uno de los temas que apuntas pero solo para ser tratados desde el punto de vista del ser humano, que a la postre es quien los crea y confiere de interés.
 
Nos interesa hablar de emociones, situaciones… el modo en qué podemos aprender del mundo y su historia para enfrentarnos a nuestro presente y preparar el futuro.
10. Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros interpretan el papel de un personaje  único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 
FIAR (bajista y vocalista): Con el paso de los años hemos aprendido que para el bien del grupo lo mejor es que esos roles existan y se incentiven tanto como sea posible. Hay personas que no solo saben hacer algo, si no que se les da bien… detectarlo y potenciarlo para que en su desarrollo esa persona se sienta a gusta consigo misma y por el bien del grupo es importantísimo.
A menudo es trabajo de años. En nuestro caso, ahora que la base del grupo la formamos 3 personas tras la marcha de nuestro batería desde el 2004 Nechrist, está más identificado que nunca. Si bien Falke y Albert se dedican sobretodo al aspecto creativo musical, yo daría forma e imagen a esa música con letra e imagen, al menos a modo de sugerencia hasta encontrar como desarrollarla.
 
Luego fuera del ámbito estrictamente musical, el generar y gestionar recursos, abrir puertas a nuevas oportunidades y tratarlas sería mi papel. Falke por su parte siempre ha llevado el mando y ha dedicado tiempo a editar, grabar, filmar, montar ya sea vídeo para la banda como la supervisión general de cómo debemos conducir el audio en el grupo. A modo de productor. Por su parte, Albert se ha metido muy a fondo en el terreno compositivo del grupo y apoyo a todo lo que se va necesitando llevar.
 
Sobre el escenario siempre hemos procurado mostrar el grupo como una unidad, ya que todos tienen un rol activo de gran importancia en lo que es la creación. No solo interpretación. Creo que hacemos un buen equipo.
 
11. En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
FIAR (bajista y vocalista): Para nada… no creo que nadie pueda decir tal cosa… Creo que no solo en el Black Metal, en cualquier subgénero o género dentro del Metal Extremo estamos a años luz de cualquier país Europeo. ¿¿Por qué?? Pues porque los grupos no hemos sido creíbles como proyecto o propuesta hasta hace bien poco… 
 
Considero que la cosa empieza a pintar bien desde varios estilos cuando los grupos pierden el miedo a salir de estas fronteras (seguramente por el estancamiento que algunas bandas, más listas que otras, ven claramente que representa centrar esfuerzos en este país, falto de infraestructura), se dejan de mirar el ombligo y el de los de al lado, y empiezan a ver como se hacen las cosas más allá para luego intentar hacerlas desde más acá. 
 
Fíjate en la gente de Proclamation, ahora con Sacrificio. No quieras saber la fiebre que algunos muy influyentes en Alemania tienen por estas bandas. Qué decir de Teitanblood. Wormed, Ataraxy, Cryfemal, Graveyard, Lux Divina, Ered, Balmog, Korgull The Exterminator, Syberia, Obsidian Kingdom, Orthodox, Pylar, 77…. Ahora Altarage han llegado a ser referente merecidamente por estar haciendo una propuesta muy clara en ideas desde un principio. Sheidim, Cruz, y tantos otros que me dejo por el camino además de los ya consagrados, Haemorrage, Looking For An Answer, Gruesome Stuff Relish, que no por ello no deben mencionarse. Me fijo en nuevos valores que dinamicen esto. Pensemos en otros estilos… Trobar De Morte, Der Blaue Reiter, Ô Paradis… Tienen más movimiento fuera de nuestras fronteras que aquí. Por algo será. Miremos a unos Teething, Nashgul… 
 
Los sellos se están fijando ya no solo en la música, sino en la forma de trabajar de algunas bandas… que dista bastante de la que a priori podían esperar. Hay mucho desconocimiento de cómo mover un grupo de música en estos lares. Solo el tiempo o la curiosidad extrema e ímpetu por salir, hacen que un músico o un grupo vaya más allá del local de ensayo.
 
Y eso, por suerte esta pasando de un tiempo a esta parte. Soy optimista, si te soy sincero… hay una generación nueva de músicos que con la edad en la que empezamos, nos dan unas cuantas patadas a los que llevamos muchos años en esto, por conocimiento, actitud y aptitud. Soy optimista.
12. Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos? 
 
FIAR (bajista y vocalista): Existe colaboración entre grupos sin duda. Si me hablas de aquí, no tengo ninguna duda que desde Cataluña mismo hay un nido de bandas y músicos mezclados en infinidad de proyectos que lo demuestran a diario. Es algo por lo que siempre he abogado. Si la gente se preocupase por crecer como músico, y no desde el ego, sería capaz de aprender del de al lado y progresar. Ya sea ayudando en proyectos, dejando los instrumentos hasta donde lo razonable permita. Solo se que desde el momento en que uno se embarca en distintas aventuras y se hace permeable a otras cosas, se enriquece uno, su grupo, y a la postre todo el entramado que conforma un territorio.
 
Eso pasó en la Noruega de los 90, y en tantos otros países. Alemana hoy en día es un hervidero de grupos rompedores que se nutren de gente llegada de la tradición más extrema del metal y del movimiento más alternativo crust u okupa. Puedo asegurar que los resultados dentro y hacia fuera de ese país son asombrosos y dignos de envidiar.
Ser cerrado está bien… siempre que no busques nada de los demás. Muchos lo hacen, y les va de maravilla… pero cerrarse cuando lo que quieres es vivir y abrir puertas, me parece poco acertado. Sobretodo en pro de ese crecimiento que tanto necesita este país cultivar… Estar dispuesto a enseñar, y permitir aprender.
 
13. Aunque queremos saber más de “Those Horrors Wither”, no podemos obviar la curiosidad que sentimos ante la posibilidad de nuevo material. ¿Está ya FOSCOR inmerso en la composición de un nuevo trabajo? ¡Contadnos todo lo que podáis/queráis!
 
FIAR (bajista y vocalista): De momento no puedo profundizar ni adelantar nada en lo que a nuevo material respecta más allá de lo que en alguna entrevista hemos apuntado. En el 2017 habrá nuevo álbum, sin duda, y será íntegramente en catalán. Prometo, si así lo deseáis, volver aquí para profundizar en ese nuevo álbum cuando esté en la calle. Prometo que por su contenido y significado para nosotros dará para repetir aquí.

14. Ahora para acabar… ¿cuáles son los secretos qué esconde “Those Horrors Wither”? Explicadnos un poco cómo se compuso, grabó y produjo este trabajo; si se trata de un álbum conceptual, curiosidades… Todo lo que deseéis.
FIAR (bajista y vocalista): ¿Secretos? Pocos respecto a lo que se ha ido explicando en distintas entrevistas. El hecho de apostar por trabajar con voces limpias del modo en que lo hicimos me supuso un esfuerzo y pagar una factura personal que arrastré a lo largo de todo el período de presentación. No se puede de la noche a la mañana, cambiar de herramienta y pretender controlarla como lo que llevas haciendo 15 años.
 
Necesitaba un recorrido que no tenía, y eso lo noté en el proceso de grabación, y luego y sobretodo en el directo. Grabé las voces en la tranquilidad del hogar tras haberse grabado todo el disco en estudio. Luego pasadas unas semanas, se volvió para mezclar todo. Hice tomas y tomas hasta dar con la buena. Me sirvió para entrenar algo que en el proceso creativo de las letras y voces no estaba haciendo. Pero de todos modos no fue suficiente como para afrontar el directo con las garantías que serían deseables. Así que como curiosidad, esa… que las voces limpias del disco se grabaron en mi casa.
Creo que nuestro mejor concierto fue el que dimos en Madrid taloneando a Primordial, donde tocamos íntegramente el “Those Horrors Wither”.
 
Por lo demás, mencionar las increíbles colaboraciones de nuestros amigos Obsidian Kingdom, Sathorys de Der Blaue Reiter / ex-Narsilion… y por supuesto la de Peter Bjärgö… un honor tener al alma creativa de Arcana, Sophia y tantos otros grandes momentos musicales, dentro de uno de nuestros trabajos… Un honor.
 
Estamos muy contentos de cómo acabó el disco y lo que nos permitió… recuperar un ritmo que habíamos casi perdido. Nos levantamos cual fénix, y continuaremos como siempre… trabajando la emoción desde lo más oscuro de nuestro ser.
 
16. Si queréis añadir algo…
 
FIAR (bajista y vocalista): Repetir el enorme agradecimiento por permitirnos estar aquí, y además esperar como lo has hecho a mis respuestas. Estad atentos, que pronto vendremos con novedades de gran calado para nosotros. Hasta entonces, un abrazo.
 
Enlaces de interés: