Por mattogrosso
El pasado domingo 27 de noviembre tuvimos la oportunidad de disfrutar de las canciones de KVELERTAK en directo en lo que ha sido su primera visita a Barcelona y Madrid como cabeza de cartel y dejaron claro que son una de las bandas más en forma en estos momentos.
SKELETONWITCH abrió las actuaciones parece que adelantándose un poco con respecto al horario previsto por lo que hubo gente que aun queriendo verles se perdió el comienzo de su actuación. Por mi parte solo pude llegar para escuchar alguno de los últimos temas como Red death, white light
Traían a un nuevo cantante, Adam Clemans, tras la expulsión por alcoholismo de su cantante de toda la vida, Chance Garnette, y me pareció bastante asentando ya en el grupo.
Mentalmente asocié su música con el apocalipsis y me pareció que se entregaron a tope en lo poco que pude verles. El sonido sin ser bueno fue superior a la iluminación.
Como curiosidad una vez acabaron el concierto pude fijarme en el sorprendente tatuaje de la espalda del batería Dustin Boltjes y es que lleva las caras de la familia protagonista de El Resplandor, destacando el inolvidable Jack Nicholson como Jack Torrance.
Me supo mal haberme perdido la mayor parte de la actuación de los teloneros pero yo, al igual que todos los presentes que rozaron el lleno, a quien queria ver realmente era a los noruegos KVELERTAK. Particularmente les tenía ganas desde hace tiempo y estaba esperando la oportunidad de verles en un concierto completo.
Con bastante puntualidad salieron al escenario el sexteto formado por los guitarras Vidar Landa, Bjarte Lund Rolland y Maciek Ofstad, el bajista Marvin Nygaard, el batería Kjetil Gjermundrød y su cantante Erlend Hjelvik que apareció enmascarado con una careta de buho.
Me parece que ya a partir del segundo o tercer tema se formó un pogo que aguantó casi todo el concierto.
Erlend veía a la gente con ganas de cantar y acercó el micro a las primeras filas para que corearan en Mjød.
Hacia el quinto tema vi los primeros intentos de crowdsurfing por parte de algún valiente que no sé cómo acabaría y las primeras huidas de la gente ante el bullicio del moshpit.
El búho, símbolo de KVELERTAK, estuvo presente todo el tiempo, además de en la careta que llevaba al principio Hjelvik, en la forma de 2 figuras de búho situadas sobre los amplis.
Los temas se iban sucediendo casi sin parones (hubo algun breve discurso de Hjelvik) dando tiempo a escuchar 17 canciones, casi todas las de su Nattersferd (2016) y 4-5 temas de cada uno de sus otros trabajos: Kvelertak (2010) y Meir (2013).
Las partes instrumentales de algunos temas como Kvelertak permitieron no solo darle un pequeño descanso a Erlend si no que pudiéramos apreciar mejor el enorme talento de los instrumentistas.
En mi opinión fue un concierto genial, con un grupo hecho para el directo y que sabe conectar con el público a las mil maravillas. Fueron capaces de sobreponerse a un sonido e iluminación como mucho regular para demostrar todo su talento. Creo que KVELERTAK son una fuerza de la naturaleza, tiene mucho recorrido por delante y espero que nos visiten muchas más veces en el futuro.
Canciones interpretadas por Kvelertak:
Dendrofil For Yggdrasil
1985
Mjød
Bronsegud
Månelyst
Berserkr
Evig Vandrar
Blodtørst
Ondskapens Galakse
Nekroskop
Svartmesse
Offernatt
Heksebrann
Bruane Brenn
Kvelertak
1985
Mjød
Bronsegud
Månelyst
Berserkr
Evig Vandrar
Blodtørst
Ondskapens Galakse
Nekroskop
Svartmesse
Offernatt
Heksebrann
Bruane Brenn
Kvelertak
Bises:
Nattesferd
Utrydd dei svake
Seguir a @Kvelertak
Seguir a @Skeletonwitch
Seguir a @NOISEONTOUR
Seguir a @mattogrossoAD
Seguir a @MetalKorner