Arrancamos con «El loco en tu fiesta» al inicio podemos escuchar una introducción de música de cuna, algo muy relajante, se extiende por unos segundos. Después entra la guitarra por unos segundos escuchamos la fuerza con la que entra seguido del bajo y la batería. Entra la voz con un grito fuerte y sonando la guitarra, bajo, batería y violín. Un tema que al pasar el tiempo encontramos ritmos heavys mezclados con el violín y los coros los cuales hacen como si fuera un dulce huracán. Un tema bastante agradable para iniciar este disco.

 
Seguimos con «Nada» un tema que desde el inicio contagia alegría, la música al inicio es agradable, alegre y rítmica. La mezcla entre guitarra, batería, bajo, y el violín es fascinante. La voz es clara aunque no es tan intensa, es lo suficientemente puesta. Los Rifs de la guitarra son bastante buenos, el bajo tiene ese toque que hace un tema suculento. Un tema muy aceptable. 
 
Llega «Esperanto», nombre del disco. Al inicio encontramos un sonido mezclado entre unos fuertes guitarreos, posteriormente al pasar los segundos entra la voz con ese estilo único que marca esta banda, me gusta la mezcla de voz, es agradable, como si cantara la poesía en lugar de exclamarla.

La batería destaca su participación en este tema, el bajo no se queda atrás, todos tienen un papel muy importante este tema. 
 
Damos paso a «La llama» iniciamos con el bajo sonando esas cuerdas graves, nos deleitamos con ese sonido peculiar por unos segundos. Después la guitarra, violín, y batería entran dando paso a la voz, pero ese sonido del bajo no se pierde con el resto de los instrumentos, hace un acto de presencia destacable. Creo que en este tema es el protagonista. El violín no se queda atrás al igual que el bajo no se pierde, pareciera una competencia para ver quién suena más, claro que sonando a la perfección. Fue fascinante escuchar minutos después al violín hacer una especie de solo, solo que acompañado de la guitarra y el bajo. La batería era una excelente compañera, sonaba al ritmo de los instrumentos. 
 
Continuamos con «El Rey pasmado» un tema curioso, la letra me ha puesto a pensar, es grandioso leer las letras de canciones curiosas como esta, no es común leer algo así. La distorsión de la voz es igual de curiosa. La música es una mezcla entre rock y algo más relajante, luego escuchar esos guitarreos al ritmo de la voz y claro el violín haciendo una especie de tonada como la música de Medio Oriente. Sin duda alguna, ¡¡qué buen tema!! 
 
Ponemos la mirada del disco con «Piel sobre piel». Al principio del tema me recordó a una canción, pero pasando los segundos pues escuché que no era así, lo más curioso es que después la voz me recordó a otra… qué canción de esta banda más extraña. Es fascinante escuchar canciones como esta. La mezcla de la música es distinta hasta lo que hemos escuchado, no sabría definir el estilo de esta canción, pero es buena, me ha gustado mucho. 
 
Continuamos con «Luna (Louna)» un gran tema, al inicio podría calificar como un estilo de metal sinfónico, el tono de voz hace juego con el violín, el bajo y la guitarra junto con la batería son una exquisita mezcla de sonidos excitantes. El violín suena apasionado, con tan solo escucharlo hace que la piel se ponga de gallina, la batería no se queda atrás y sus ritmos con muy buenos. Al final escuchamos un poema por Miguel Fernández quien participó en esta canción. ¡¡Qué gran tema!!
 
Damos paso a «Sáhara Libre» nuevamente el violín me sorprende, al igual que el bajo vuelven a hacer de las suyas como tomando el timón del barco, llevando el tema a su antojo claro sin dejar atrás al resto de los instrumento, cada uno hace su participación. La voz y la letra son muy buenas, al igual me vuelven a sorprender, en cuanto a la letra exclamando libertad. Es realmente grandioso leer este tipo de letras. 
 
Seguimos con «Hijos de un dios menor» al inicio entra el violín seguido de la guitarra, el bajo y la batería. Haciendo un sonido más heavy enseguida entra la voz ahora con una velocidad pero sigue siendo entendible, lo que me llama la atención de este disco es que cada tema es único, no es el clásico que en todos los temas se escuchen igual. Aquí encontramos diversas mezclas musicales y en la voz. ¡¡Vaya tema!! 
 
Seguimos con «Un ciego en la autopista» la guitarra entra con sus potentes guitarreos, el bajo y guitarra no se quedan atrás. El violín junto a la voz van de la mano, volvemos a lo mismo, cada instrumento van muy bien coordinados, el ritmo de la voz me gusta, siempre haciendo de cada tema único.
 
Llegamos a la recta final con «Terciopelo y Ternura». Vaya entrada del violín, ese ritmo veloz y rítmico, ¡¡que grandioso escucharlo!!

Ah pero una sorpresa me lleve al escuchar la hermosa voz de Aya El Dika, el violín vaya asombro que me dejo, al igual que el bajo, esos día instrumentos se llevaron este tema. Al igual que la voz invitada. ¡¡Un tema excelente!! 

 
Llegamos al final de este disco con un gran tema, sin duda alguna esta banda pulió este tema haciendo tributo a México. «Cielito lindo». En México cuando tocaron tuvieron de invitado en los coros a TXS di Fellatio baterista de MÄGO DE OZ y cantante en BURDEL KING. Al inicio de la canción escuchamos al violín con el sonido al estilo mexicano, la canción refleja toda la alegría, como es en México, hicieron un excelente trabajo con este tema, nunca imaginé que una banda pudiera hacer algo semejante, alegría, diversión, fiesta y muchas cosas más transmite esta canción. Bien por la banda, ¡¡qué excelente trabajo hicieron!! 
 
Un disco bastante agradable, pocos discos me han llegado así, transmiten magia, alegría, curiosidad y un sin fin de cosas. Yo le doy un 9 de calificación, es un excelente disco.

Track List
El loco en tu gran fiesta
Nada
Esperanto
La llama
El rey pasmado 

Piel sobre piel
Luna (Louna) 
SaharaLibre
Hijos de un dios menor
Un ciego en la autopista
Terciopelo y ternura

Cielito lindo
 
Enlaces de interés: