Por Nuria Linares
Por si no recordáis a YOMI, dejadnos que os refresquemos la memoria. YOMI es una joven banda procedente de Letonia que, a mi parecer, supone toda una revolución para la escena folk y death metal. El año pasado llegaba a nuestra redacción “Age of the Gods”, un trabajo al que calificábamos con la puntuación más alta por su enfoque único. Y es que YOMI, recordamos, tiene una mezcla de influencias muy específica, que probablemente sea la responsable de la particularidad del conjunto. YOMI bebe tanto de la escena folk metal báltica, en concreto de SKYFORGER, como del folklore japonés de época medieval. El resultado es un concepto musical extremo pero exclusivo donde se narran las historias de una cultura ancestral a través de los ojos expertos de otra.
Hace poco anunciábamos la preview de “Genpei” y creaba expectativas muy altas de YOMI. A primera vista se puede decir que, como “Age of the Gods”, este trabajo es una pieza histórica que rescata acontecimientos perdidos en el pasado. Pero la cuestión es: ¿superarán con creces, mantendrán, o bajarán el nivel tan alto que dejaron a su paso con “Age of the Gods”? Analicemos el tracklist:
1. Gion Bells Toll
2. The First Battle of Uji
3. Scarlet Banners
4. Yoritomo’s Legacy
5. Battle of Kurikara
6. All Is Void
7. Fires of War
8. On An Empty Battlefield
9. Burning Of Rokuhara
10. Dan-No-Ura
11. Nakts Debesu Karakungs (Skyforger cover)
“Genpei” abre sus puertas con “Gion Bells Toll”, una intro que nos hace visualizar una batalla en pleno apogeo bajo la lluvia; sin embargo, unos cantos espirituales nos dan refugio en templo. Nos preparamos para lo que inevitablemente se va a desencadenar…
Después de esos hipnóticos 2 minutos, “The First Battle of Uji” entra con muchísima fuerza, plenamente death metal. Un tema salvaje y violento que no se detiene hasta cerca del final, en un minuto protagonizado por el shamisen y acompañado por unos riffs y unos guturales pesados a la par que desgarradores. No está nada mal, pero esta última parte es la más llamativa sin duda.
Seguimos con “Scarlet Banners”. El shamisen surge esta vez lentamente de motivos sonoros acuáticos. Las guitarras entran también más calmadas, pero pronto nos volvemos a encontrar ante un tema rápido e indomable. Sin embargo, este corte tiene mucho más juego porque encontramos en su estribillo dos texturas de voz que le dan mucho sabor. Hasta aquí, “Genpei” parece mejorar por momentos.
“Yoritomo’s Legacy” introduce un nuevo instrumento folk: el shakuhachi. Esta flauta dota de cierta dulzura a la canción; las guitarras descansan mientras que la voz gutural y la batería mantienen la esencia death metal. Curiosa, pero sin embargo no la he disfrutado tanto como las dos anteriores. Pasemos a “Battle of Kurikara”. El comienzo de este tema nos puede hacer pensar que nos encontramos ante una ligera continuación de “Yoritomo’s Legacy” aunque luego se torna mucho más extremo, perdiendo la originalidad de su predecesor.
Después de esta pequeña caída a partir de “Scarlet Banners”, YOMI vuelven a levantarse para hacernos caer bajo el hechizo de “All Is Void”. Si “Gion Bells Toll” ya me parecía placenteramente hipnótico, “All Is Void” es como caer en otro estado de consciencia. Maravilloso. Nos va despertando de nuestro estado el shamisen de “Fires of War”, que además despide un potencial de gutural increíble. El ambiente destructivo que consiguen dibujar juntos sumado a la velocidad del resto de instrumentos hacen de “Fires of War” el tema más extremo del disco.
Lo que tenemos a continuación es lo que considero la mejor creación de YOMI hasta la fecha. “On An Empty Battlefield” es metal extremo, pero también es Japón. Está hecho para ganarse al público en directo. Es rabia, es comunión, es magia y destrucción. Puedes oler la sangre que queda en el campo de batalla y quieres cantar por ella junto a la banda. Me quito el sombrero.
Continuamos con “Burning Of Rokuhara”, todo un huracán después de “On An Empty Battlefield”, pero introduce unos coros y unos cambios de ritmo que hacen que sea un tema muy interesante también. Aunque no tanto como “Dan-No-Ura”, completamente distinto por la mezcla de voces y los elementos acústicos que incorpora. Otro de los mejores. Finalmente cerramos este capítulo en la historia de Japón con “Nakts Debesu Karakungs (Skyforger cover)”. Y os preguntaréis: ¿qué pinta en “Genpei” un tema de una banda que se dedica al folklore báltico? Bueno, supongo que porque comparte la temática bélica del redondo, y porque SKYFORGER es la mayor influencia de YOMI. Pero también a mí me ha descolocado un poco esta versión para cerrar “Genpei”.
Resumamos la crítica. A pesar de los altibajos en “Genpei”, YOMI han cumplido al 100% con mis expectativas. Su sonido ha mejorado con creces y su creatividad ha encontrado otro plano de existencia. Si siguen así, les auguro un futuro repleto de éxito donde acabarán convirtiéndose en modelos a seguir para muchas otras bandas. Larga vida a YOMI.
Puntuación: 10/10
P.D. ¿Sabíais que Genpei fue la primera y única guerra samurái que logró colocar a estos guerreros en la cumbre de la sociedad clasista de Japón?
Enlaces de interés: