Aunque parezca mentira, QUIEBRA llevan en activo desde 1996 y ha sido hace relativamente poco tiempo cuando decidieron editar su álbum debut. Originarios de Jerez de la Frontera (Cádiz), practican un estiloso hard rock/doom metal. Combinando elementos del doom británico de los 90, a la música, en momentos más endurecida y en otros mucho más suave y ligera, se añaden elementos folk como una flauta. Podemos encontrar influencias tan variopintas como Paradise Lost, Jethro Tull o Black Sabbath. Hoy tenemos la oportunidad de charlar con sus miembros durante unos minutos. ¡Allá vamos!

 
Metal Korner: En primer lugar me gustaría daros las gracias por gastar un poco de vuestro tiempo para contestar este pequeño cuestionario sobre QUIEBRA. ¡Muchas gracias! ¿Qué tal estáis?

QUIEBRA: Hola, Rubén. Muchas gracias a ti por esta oportunidad. Por aquí todo bien, seguimos en nuestra línea de actividad pausada pero constante, continuamos componiendo temas y dando algún que otro concierto cuando nuestras agendas personales lo permiten. Como novedad, hemos cumplido recientemente los veinte años de carrera, y para celebrarlo hemos grabado un EP, “El Camino De La Podredumbre“, que está disponible de forma gratuita en la red desde el pasado noviembre. 

 

MK: ¿Quienes sois QUIEBRA? Habladnos un poco sobre la banda, cuando se formó, quien la conforma, el por qué de ese nombre… todo dato biográfico es bienvenido.

Q: QUIEBRA es, ante todo, una banda de amigos que comparten una visión musical. La formamos Emilio (flauta), Tzaraath (guitarra y voz), Javi (bajo) y Matoto (batería), y como comentábamos antes llevamos en activo desde 1996. Desde entonces hemos lanzado varios trabajos, incluyendo demos, EPs y un larga duración, y hemos compartido escenario con un buen puñado de bandas. El nombre de QUIEBRA surgió a raíz de una conversación de nuestra época de estudiantes, en particular sobre asignaturas de economía. Nos pareció que expresaba perfectamente lo que queríamos transmitir con nuestra música, además de nuestra situación personal en aquella época.

MK: Reseñamos vuestro álbum “Al límite de la tragedia” hace unos meses en Metal Korner. ¿Habéis recibido más opiniones? Me refiero tanto de amigos, compañeros, familiares como de la prensa especializada. ¿Qué tal están siendo?

Q: Lo cierto es que el álbum ha recibido muy buena acogida tanto entre nuestros conocidos en el mundillo como en medios periodísticos específicos. En general ha gustado mucho tanto la producción del disco como los temas propiamente dichos, y el diseño de la edición física también ha sido muy elogiado. Para nosotros es todo un orgullo que este disco haya encontrado un reconocimiento así, ya que es el fruto de muchas horas de trabajo, y esperamos que nuestra última grabación siga el mismo camino.

MK: Ahondemos un poco más en vuestro CD. ¿Dónde y cuándo lo habéis grabado? ¿Quien lo ha producido, mezclado y masterizado? Contadnos más sobre este CD. Nos gustaría saber también quien se ha encargado del diseño, de las fotografías promocionales etc. ¡Toda información es bien recibida!

Q: Grabamos el disco en el estudio de nuestro amigo David Navarro, Wk Studios. Ya hemos trabajado con él en otros proyectos y sabíamos que era la mejor opción para conseguir lo que buscábamos. La producción corrió de nuestra parte, con la orientación y el toque personal de David, quien se encargó también del mezclado y masterizado. Por otra parte, las fotos de la banda han sido realizadas por nuestro socio Ramsés, de iMageCreative, quien además ha grabado el vídeo de uno de los temas. El diseño del digipak, como en otros trabajos, lo hemos llevado a cabo nosotros mismos. Esta vez hemos partido de unas fotos de Javi, y Tzaraath se ha encargado de la edición y el diseño propiamente dichos.

 
MK: Habladnos un poco de vuestro estilo y cómo sonáis en este trabajo. ¿Estáis contentos con el resultado final? ¿Qué cambiaríais si lo tuviéseis que grabar de nuevo?

Q: Nuestro estilo, que desde los comienzos hemos dado en llamar Rock Dramático, se basa en la combinación de una base rítmica intensa, arreglos más llenos de sentimiento que de virtuosismo, y letras que buscan llamar al oyente a la reflexión personal. El resultado conseguido en el disco nos ha encantado, pues plasma perfectamente esa idea. No hay mucho que quisiéramos cambiar, aunque en la mente del músico surgen con el tiempo nuevas ideas a medida que escuchas los temas una y otra vez. No obstante, estamos muy contentos con el resultado en todos los sentidos, la verdad es que el disco ha quedado tal y como queríamos.

MK: ¿Quien compone en la banda, es trabajo individual o lo hacéis todos a una? ¿De qué van las letras de QUIEBRA? ¿En qué os inspiráis para componer vuestra música? ¿Por qué las letras en español y no en inglés? Explicadnos un poco qué es eso de “Rock Dramático”.

Q: La composición suele ser fruto del trabajo conjunto en el local. A veces hacemos lluvia de ideas con cosas que traemos de casa, y en otras ocasiones empezamos improvisando y terminamos sacando la base de una canción. Sea como sea, los temas siempre se terminan construyendo entre todos. En cuanto a nuestras letras, solemos hablar de personajes sumidos en reflexiones vitales profundas y experiencias de destrucción personal, de ahí la denominación de Rock Dramático. Solemos enfocar las letras desde un punto de vista literario, y si bien nuestros personajes son de ficción, en ocasiones están inspirados en vivencias personales llevadas al extremo. Escribimos en español porque es nuestro idioma natural y, aunque hemos probado en ocasiones con letras en inglés, creemos que es en español como mejor comunicamos el mensaje que queremos transmitir con nuestra música.

 
MK: En el CD he podido notar mucha influencia de bandas muy variadas, pero sobre todo clásicas como BLACK SABBATH o PARADISE LOST. Pero también influencias de otros estilos como el black metal o muchos otros grupos. ¿Qué podéis contarme sobre esto? Es una mezcla un tanto extraña, pero que cala y convence rápidamente al escuchar el trabajo.

Q: Una de nuestras características es precisamente la variedad de influencias en el ámbito personal. Todos llevamos desde pequeños escuchando Rock en todas sus facetas, y hemos crecido como músicos con ello. Es cierto que Black Sabbath y Paradise Lost marcan una línea general en Quiebra, pero a la hora de componer no nos centramos en un estilo concreto. Construimos nuestra música sin ceñirnos a patrones cerrados, en base a las sensaciones que nos va transmitiendo el desarrollo del tema, lo que permite que haya variedad pero sin perder la coherencia y el sentido propios de cada canción.

MK: Hablemos ahora de discos para vosotros imprescindibles, influencias e inspiraciones. ¿Nos dáis unos cuantos álbumes o bandas que para vosotros sean piedras angulas en vuestra banda? ¿Os inspiráis sólo dentro del sonido rock y metal, o buscáis otro tipo de sonidos para esclarecer vuestras mentes pensantes?

Q: Como decíamos, nuestras influencias son muy diversas. En nuestras estanterías se pueden encontrar discos de artistas tan dispares como Napalm Death, Judas Priest, Michael Jackson o Silvio Rodríguez, y aunque nuestra música está más centrada en el Rock y el Metal hay ocasiones en las que otros estilos nos sirven de inspiración. En cuanto a discos o bandas básicos para nuestra música, la lista podría alargarse bastante, pero intentaremos dar un par por cada miembro de la banda:

Emilio: This Was (Jethro Tull) y ¿Hay alguien ahí? (Los Suaves).

 
 
Tzaraath: The Dreadful Hours (My Dying Bride) y Sabbath Bloody Sabbath (Black Sabbath).
Javi: Temple of the Dog (Temple of the Dog) y The Plague Within (Paradise Lost).
Matoto: Shades of God (Paradise Lost) y King for a Day… (Faith No More).

MK: Ahora hablemos de música en directo. ¿Habéis hecho fechas para presentar este disco? ¿Qué tal han sido? ¿Tenéis otras pendientes o estáis buscando más fechas? Respecto a la puesta en escena en directo, ¿qué recurso explotáis en directo? ¿Le dáis mucha importancia a la puesta en escena u os centráis más en lo puramente musical y dar un concierto técnicamente digno?

Q: Nuestras vidas personales actuales no nos han permitido tener muchas fechas, pero hemos hecho un par de conciertos para presentar el disco, y alguno más para el EP. Aunque han sido pocos, estamos muy contentos con el resultado, la respuesta recibida ha sido muy buena, y esperamos anunciar más fechas pronto. En cuanto a la puesta en escena, no solemos complicarnos mucho. Preferimos mostrarnos en escena tal como somos, con sencillez, y tal vez un poco de humo y luces poco intensas para crear algo de ambiente acorde con nuestra música.

MK: Si alguien quisiera comprar un CD de QUIEBRA, ¿dónde, cómo y a qué precio podría hacerlo? ¿Sólo físico o o sólo digital? ¿O ambos? Y ya que hablamos de lo digital… ¿qué opináis de plataformas como Spotify? Muchas bandas dicen que es un auténtico robo a las bandas, ya que se les paga demasiado poco por su música. ¿Descargáis música para vuestro uso y disfrute o estáis en contra del tema de las descargas digitales sin permiso o ilegales?

Q: Nuestros trabajos están disponibles en reproducción y descarga gratuitas en nuestra página de Bandcamp, donde también puede comprarse el digipak de “Al Límite De La Tragedia” por 5€ para aquellos nostálgicos como nosotros que seguimos apreciando las ediciones físicas. También tenemos algunos trabajos colgados en YouTube, ReverbNation y SoundCloud. Respecto a Spotify y otras plataformas de pago, creemos que hoy día hay suficiente oferta gratuita de calidad para que bandas como nosotros tengan oportunidad de llegar al público sin tener que desembolsar aún más de lo que ya cuesta sacar un disco de forma independiente. Sobre el tema de las descargas, a estas alturas nadie puede negar que se haya bajado ilegalmente algo alguna vez, pero por nuestra parte somos de los que dedicamos parte del presupuesto mensual a comprar discos que nos gustan. 

 
MK: Pues creo que está todo. Es un sencillo cuestionario pero que será esclarecedora para muchos de nuestros lectores. Muchas gracias por vuestro tiempo, aquí os dejo un pequeño espacio para que nos contéis lo que queráis, tenéis un folio en blanco. ¡Gracias y saludos!

Q: Muchas gracias a ti y a Metal Korner por contar con nosotros de nuevo, para nosotros es un placer. Aprovechamos para saludar a nuestros seguidores y amigos, y mandar un abrazo a toda la gente que hace posible Metal Korner, bien con su trabajo directo o bien con sus visitas y apoyo. ¡Nos vemos pronto!