Desde Castellón nos llega el trabajo de hard rock con matices de stoner DEVIL’SPOON con su trabajo homónimo «Devil’Spoon» que vio la luz a finales del 2016. Donde David pone la voz, Enrique y José los riff de guitarras, David T. a la línea del bajo y Agus marcando la consonancia a la batería con contundencia… 
 
El encargado de abrir el trabajo es «Under an Infinite» un corte que acomete con fuerza desde el primer acorde. Donde Agus marca una cadencia acelerada, los rasgados potentes de Enrique y José invitan al air guitar y la línea del bajo se percibe a la perfección. Los matices del registro de voz de David no nos dejan indiferentes. Sin duda un buen tema para empezar a abrir boca, con un buen inglés y estribillo fácil de recordar. Préstale tus oídos al solo…
 
Emboca «Satan’s alarm clock» donde lo primero que escuchamos es una especie de programa de radio que nos mete de lleno al corte, con una letra sencilla de recordar y que pronto terminas cantando junto a David. Con un compás más propio de los 70′ donde pasamos a una base de bajo perfilada junto a desenfreno de los riffs, a un compás más corpulento para cerrar el tema de la misma forma que empezó, con la radio… ¿Te atreves a cantarla? atentos a los cambios de consonancia.
 
Irrumpe «On fire» con un compás totalmente distinto al corte anterior, muy logrado y cambios de consonancia decisivos. Los rasgueados de cuerdas enérgicos y recios junto al bajo dándole una armonía donde todo encaja a la perfección. Con un registro vocal perfilado en cada matiz, sin duda terminará dando vueltas por tu cabeza y termina envolviéndote sin remedio. Siendo la línea del bajo la que nos guía por todo el track, sin duda no puede fallar en un directo y te dejarás las huellas dactilares dándole al play y disfrutando de los solos excepcionales que se marcan.
 
Acomete «Hard to be youself» Comienza con algo de acople pero los rasgados de cuerdas intensos y dinámicos hacen las delicias de nuestros oídos, sublime…La voz de David no se hace suplicar e irrumpe embelesando con su mensaje y dibujando cada frase…Con un estribillo totalmente 80′ empezamos a asentir, donde la línea del bajo predomina un poco sobre las guitarras que poco a poco recobran protagonismo, tirando del wha wha para entrar a un solo excepcional. Este tema no te dejará indiferente sus cambios de cadencia idas y venidas lograrán que cantes junto a David casi seguro…
 
El responsable de cerrar el álbum es «Ink my heart» con una letra divertida y libertina, donde vuelve a ser el bajo quien nos dirige por el track, donde poco a poco vuelven a tomar protagonismo las guitarras, donde David emplea su voz de pecho. Con una consonancia perfectamente marcada, fragmento corpulento decorado con punteos y arpegios que deleitarán tus oídos y no podrás dejar de escucharla. Con un solo de guitarra que destaca por su melodía embelesante teniendo la batería como cimiento de tal. Sin duda un perfecto broche para este trabajo que se nos ha pasado como una exhalación. 
 
Track list

Under an infinite
Satan’s alarm clock
On fire
Har to be yourself
Ink my heart
 
Para los amantes del genero solo puedo decir que vienen para quedarse, que este EP homónimo no puede faltar en su repertorio. Sus letras perfiladas se quedan a la primera, donde la línea del bajo se escucha a la perfección el cada corte. Los riffs de guitarra son potentes y enérgicos, con una consonancia bien marcada a la batería decisivo y aplastante, donde el registro de David embelesa nuestros oídos.
Personalmente les puntúo con un 8/10 un buen trabajo el cual espero poder ver en directo y ya me mantengo a la espera del siguiente.