“No nos consideramos una banda puramente Black Metal”

Estamos muy cerca. Un sabor a vieja escuela se apodera de nuestro paladar al escuchar el último disco de ERED, el “Night Of Eternal Doom” de 2015. Nos hallamos ante uno de los grupos veteranos de la escena. Nacidos en 1996 esta formación barcelonesa no ha parado y parece haberse coronado como un referente nacional. Por ese motivo y siguiendo la estela de ese estilo su último trabajo es el split “Crawling Through the Fog / Teophony” que compartieron el pasado junio con los gallegos BALMOG. Pero, no adelantemos acontecimientos. Viajemos juntos hacía el núcleo mismo de la esencia de los catalanes ERED.

1.Bienvenidos a Metal Korner y a este humilde espacio dedicado en exclusiva para y por el Black Metal Nacional. Además, quería disculparme por el retraso. Una vez dicho esto hagamos un pequeño ejercicio de memoria, ¿cómo nació ERED? ¿Qué motivó realmente su nacimiento? ¿Qué os inspiró? 

ERED: Ante todo gracias por vuestro interés en ERED y enviarnos esta interesante entrevista. La verdad que el ejercicio de memoria es grande el que he de hacer ya que los orígenes de la banda de remontan alrededor de los 20 años que no es poco. Yo (Shogoth) soy el integrante más antiguo que queda, entré en ERED en el ’97. Y contestando a tu pregunta, lo que nos motivó pues supongo que lo que le pasa a todo el mundo que monta un grupo, dar un paso más allá de un fanático del Metal e intentar emular a tus bandas favoritas. La motivación e inspiración vienen un poco de la mano, las bandas que escuchamos en esos momentos (y que continuamos haciendo).

Foto: Raquel Fontarosa

2.ERED es un nombre que así de primeras no parece tener una traducción. ¿Qué significa? ¿De dónde ha salido? ¿Por qué este nombre?
 
ERED: Al principio la banda se llamaba ERED LITHUI, está sacado del universo literario de Tolkien y significa Montañas de Ceniza. Después de la primera demo se decidió recortar el nombre y dejarlo así hasta la actualidad.
 
3.Es el momento de la retrospectiva antes de entrar en el cuestionario propio del especial. ¿Cómo ha evolucionado ERED a lo largo de los años? ¿Cómo os sentís después de tanto tiempo? Analizad un poco vuestra evolución.
 
ERED: Podríamos decir que la evolución de ERED en estos 20 años ha sido de ir dando una vuelta de tuerca más al estilo que hemos practicado desde siempre, Death Black Metal. Nuestras influencias están muy definidas, pero a lo largo del tiempo creo que hemos ido aportando una manera de hacer y dotando a cada composición de cierta personalidad e incluso añadiendo composiciones e influencias que no hubiéramos pensado añadirlas en nuestros inicios. También es verdad que hemos ido madurando a la hora de trabajar tanto en el local como en el estudio a la hora de grabar. Pese a lo antes comentado no nos sentimos como una banda ‘madura’, ya que intentamos impregnar de cierta oscuridad y algo de macarrismo en nuestras composiciones dejando plasmadas ciertas influencias primigenias como Bathory, Treblinka, Nifelheim,…  Seguimos sintiéndonos igual de motivados que al principio, eso no se tiene que perder, el día que nos aburramos o no tengamos ningún tipo de motivación es mejor abandonar.
 
4.¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
 
ERED: Me gustaría aclarar que ERED no nos consideramos una banda puramente Black Metal, en nuestra música se puede encontrar una amalgama de estilos dentro del Metal algo variada, ya sea Black Metal, Death Metal, Heavy Metal, Thrash Metal,… Así como a principios de los ’90 vivimos una especie de revolución con el Death Metal, lo mismo paso con el Black Metal a mediados de los ´90  y las dos nos pillaron  de lleno en plena adolescencia o juventud y nos marcaron el concepto y la manera de entender el Metal.
 
5.¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
 
ERED: Como bien he dicho más arriba estos estilos nos marcaron profundamente y forma parte de un estilo de vida y de salirse un poco de lo establecido
 
6.Siguiendo por esa línea… ¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
 
ERED: Dentro del Metal hay diferentes escenas en zonas o países que indudablemente nos han marcado y son parte de nuestras influencias en ERED, incluso sería más concreto y te diría el país, sin lugar a dudas Suecia. El por qué es sencillo, ya que muchas de las bandas que escuchamos de esa escena están entre nuestras preferidas e indudablemente a la hora de componer, pese a que con el tiempo haces composiciones más personales, beben directamente de nuestros gustos.
 
7.Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
 
ERED: Todas nuestras letras están inspiradas en libros, relatos ya sean de ficción o basados en hechos reales, películas, etc. Prácticamente la temática de ERED para definirla en una palabra es el anticristianismo y podríamos extenderlo a otras religiones del mismo tipo y las letras van enfocadas hacia ese tema.
8.¿Creéis en lo qué predicáis? ¿Alguno de vosotros practica el satanismo o paganismo?  Explicad a los lectores el tipo de conexión que tenéis con este tipo de religión.
 
ERED: Bueno, antes tendríamos que definir qué es Satanismo y cómo lo enfoca cada individuo, es una pregunta compleja de contestar ya que como digo cada persona tiene una visión  y practica personal sobre este tema, así que prefiero no ahondar  en la pregunta. En cuanto a la primera cuestión, la palabra predicar no encuentro que sea adecuada ya que ni predicamos ni adoctrinamos, simplemente contamos historias y cada cual las puede interpretar como quiera. Si que es cierto que como ERED pensamos  que tanto las religiones abrahámicas como otras similares son un cáncer para la humanidad.
 
9.Muchos grupos de este subgénero se organizan en roles. Es decir, que sus miembros interpretan el papel de un personaje  único en la formación. ¿En vuestro caso es así? Y si es así, ¿en qué consiste cada uno?
 
ERED: Es cierto que a cada persona se le da mejor una cosa que otra, aun que no tengamos nadie asignado un rol concreto ya que preferimos dar y ser una sola unidad como grupo, pues cada uno realiza alguna función más que otra, ya sea la de composición, letras, temática, diseño o comunicación. Pero ya te digo que al final, todos hacemos un poco de todo y nadie se le asigna ningún rol determinado de forma premeditada.
11.En cuanto a la escena nacional, ¿qué opinión os merece? ¿Creéis qué tenemos una escena de Black Metal tan potente en comparación con otros países del mundo o el marco europeo?
 
ERED: Creo que tenemos  una escena que muy poco a poco va despuntando y evidentemente estamos mucho mejor que en años anteriores. Te citaría grupos de diferentes estilos como ejemplo los cuales creo que poseen un gran talento y algunos son respetados fuera de nuestras fronteras: Graveyard, Foscor, Empty, Teitanblood, Insulters, Morbid Flesh, Korgull the Extermination, Balmog, Sheidim, Lux Divina, Cruz, Looking for an Answer, Marthyrium y un largo etc. Si nos ponemos a comparar nuestra escena con la de otros países haber quién la tienen más larga evidentemente siempre nos van a ganar por goleada, son escenas que vienen de mucho tiempo atrás y con bandas que van saliendo nuevas con una juventud insultante y de una alta calidad. Para llegar a tener una escena a la altura de otros países, entre otras cosas haría falta que la gente de aquí tomara más enserio a bandas. Para ir creciendo se necesitan del apoyo del publico, es necesario que hayan salas con un mínimo de calidad y profesionalidad, promotores más serios y un largo etc.
 
12.Hagamos autocrítica. ¿Es el Black Metal un subgénero cerrado y quizás algo elitista? ¿Por qué? ¿Existe colaboración entre los grupos?
 
ERED: Por nuestra experiencia te diría que no lo vemos así, también es verdad que como he dicho antes no somos un grupo de Black Metal. En nuestro caso y con las bandas que conocemos existe una muy buena colaboración y respeto.
13.Hablemos ahora de vuestros últimos trabajos: el LP “Night Of Eternal Doom” y el split “Crawling Through the Fog / Teophony. ¿Cómo ha sido la acogida de estos trabajos respectivamente? ¿Os ha calificado la crítica positivamente? ¿Y los fans? ¿Le han gustado estos trabajos? ¿Están en la línea de ERED? 
 
ERED: No nos podemos quejar de cómo nos han ido las cosas con estos dos lanzamientos, en poco tiempo agotamos prácticamente todas las existencias de “Night of Eternal Doom”. Las críticas han sido muy buenas y mucha gente sobretodo de centro Europa han mostrado un gran interés por este trabajo. Quizás con el compartido con Balmog no se ha hecho mucha promoción ya que estos formatos tienen poca salida en nuestro caso, pese ha ello prácticamente no tenemos copias. Los dos lanzamientos sin lugar a dudas están en la línea que hemos seguido siempre.
 
14.Este año habéis tocado en Alemania en varias ciudades y en festival Party San Open Air. ¿Cómo ha sido la experiencia en tierras germanas? ¿Ya habíais tocado allí? ¿Volveréis hacerlo en un futuro? Y hablando de fechas… ¿Qué días tendremos que fechar en el calendario si queremos veros?
ERED: La experiencia fue muy gratificante en todos los sentidos, tanto por el hecho en sí de tocar allí como la reacción del público, como el trato recibido por la organización de los dos conciertos. Lamentablemente por problemas con nuestros trabajos no pudimos seguir los respectivos conciertos que hicieron Graveyard y Balmog en un par de ciudades más. Nunca habíamos tocado en Alemania y espero que no sea la última vez que lo hagamos dada la buena experiencia. Por ahora no tenemos ninguna fecha confirmada del todo, posiblemente alguna cosa a finales del 2017, pero todo está en el aire aún.
 
15.Y para acabar…¿Para cuándo un próximo disco en solitario de ERED?
 
ERED: En estos momentos ya llevamos unos meses encerrados en el local de ensayo preparando nuevo material. Ya hay mucho trabajo avanzado pero también nos queda un largo camino para finalizarlo. Esperemos que si todo va bien pueda ver la oscuridad en 2018 nuestro nuevo álbum.
 
16.Si queréis añadir algo…
 
ERED: Lo dicho al principio, agradecerte el apoyo mostrado y muchas gracias por perder algo de tu tiempo en ERED. Muchas gracias.
 

Enlaces de Interés: