2.ERED es un nombre que así de primeras no parece tener una traducción. ¿Qué significa? ¿De dónde ha salido? ¿Por qué este nombre?
ERED: Al principio la banda se llamaba
ERED LITHUI, está sacado del universo literario de Tolkien y significa Montañas de Ceniza. Después de la primera demo se decidió recortar el nombre y dejarlo así hasta la actualidad.
3.Es el momento de la retrospectiva antes de entrar en el cuestionario propio del especial. ¿Cómo ha evolucionado ERED a lo largo de los años? ¿Cómo os sentís después de tanto tiempo? Analizad un poco vuestra evolución.
ERED: Podríamos decir que la evolución de ERED en estos 20 años ha sido de ir dando una vuelta de tuerca más al estilo que hemos practicado desde siempre, Death Black Metal. Nuestras influencias están muy definidas, pero a lo largo del tiempo creo que hemos ido aportando una manera de hacer y dotando a cada composición de cierta personalidad e incluso añadiendo composiciones e influencias que no hubiéramos pensado añadirlas en nuestros inicios. También es verdad que hemos ido madurando a la hora de trabajar tanto en el local como en el estudio a la hora de grabar. Pese a lo antes comentado no nos sentimos como una banda ‘madura’, ya que intentamos impregnar de cierta oscuridad y algo de macarrismo en nuestras composiciones dejando plasmadas ciertas influencias primigenias como Bathory, Treblinka, Nifelheim,… Seguimos sintiéndonos igual de motivados que al principio, eso no se tiene que perder, el día que nos aburramos o no tengamos ningún tipo de motivación es mejor abandonar.
4.¿Por qué seleccionasteis el Black Metal cómo vuestro estilo? ¿Qué tipo de relación tenéis con él? ¿Cuáles fueron vuestros primeros contactos con estos estilos de música?
ERED: Me gustaría aclarar que
ERED no nos consideramos una banda puramente Black Metal, en nuestra música se puede encontrar una amalgama de estilos dentro del Metal algo variada, ya sea Black Metal, Death Metal, Heavy Metal, Thrash Metal,… Así como a principios de los ’90 vivimos una especie de revolución con el Death Metal, lo mismo paso con el Black Metal a mediados de los ´90 y las dos nos pillaron de lleno en plena adolescencia o juventud y nos marcaron el concepto y la manera de entender el Metal.
5.¿Qué os ha proporcionado este estilo y sus subgéneros? ¿Qué os ofrece que el resto de subgéneros del Metal no?
ERED: Como bien he dicho más arriba estos estilos nos marcaron profundamente y forma parte de un estilo de vida y de salirse un poco de lo establecido
6.Siguiendo por esa línea… ¿Diríais que estáis bastante influenciados por la escena nórdica de Black Metal? ¿Por qué?
ERED: Dentro del Metal hay diferentes escenas en zonas o países que indudablemente nos han marcado y son parte de nuestras influencias en
ERED, incluso sería más concreto y te diría el país, sin lugar a dudas Suecia. El por qué es sencillo, ya que muchas de las bandas que escuchamos de esa escena están entre nuestras preferidas e indudablemente a la hora de componer, pese a que con el tiempo haces composiciones más personales, beben directamente de nuestros gustos.
7.Dentro del Black Metal podríamos decir que hay “x” temas recurrentes: satanismo, antireligión, guerra, mitología nórdica, odio al mundo. ¿Diríais que vuestras letras tratan sobre estos temas? Si no es así, ¿sobre qué?
ERED: Todas nuestras letras están inspiradas en libros, relatos ya sean de ficción o basados en hechos reales, películas, etc. Prácticamente la temática de
ERED para definirla en una palabra es el anticristianismo y podríamos extenderlo a otras religiones del mismo tipo y las letras van enfocadas hacia ese tema.