Si estuviéramos analizando alguno de sus otros tres discos anteriores, cuando hablamos de MR. BLACK podríamos estar hablando perfectamente de Carlos Gómez Floriano, su principal artífice, pues como un hombre orquesta, se encargó personalmente de grabar todos los instrumentos. Pero en esta ocasión dando un giro radical a su carrera ha sabido rodearse de excelentes músicos, consolidando un proyecto cuyo resultado ha sido “Oso“. Estos son Abraham Pinilla “The Dawn” a la guitarra eléctrica, Juanmi Serrano al bajo y coros, José Lensker con los teclados, y Santiago Macías a la batería y coros también.
Si cogemos y sumamos el ingenio escribiendo y componiendo de uno y la calidad musical de los otros, como resultado no podemos tener otra cosa que una obra de arte, donde las letras de las canciones, alimentadas de vivencias y profundos sentimientos, se mezclan con una sublime composición musical para llenarnos del rock más sureño y más country de la América más profunda.
El disco está compuesto por diez pistas donde, aparte de las influencias countries y sureñas, tenemos ese regustillo setentero y psicodélico de bandas como Deep Purple o Uriah Heep. Esto se debe a los teclados sutilmente omnipresente a lo largo de casi todo el disco, y que adquieren mayor importancia en canciones como “Ven”, cuyo ritmo hará las delicias de los amantes del rock más clásico, al igual que “Próxima estación”, una canción llena de sentimiento, con un comienzo lento y sosegado de guitarra que nos recuerda a grandes canciones como “Temple of the King” de Rainbow o “Starway to heaven” de Led Zeppelin y que se funde con el blues de la mano de un impresionante solo de guitarra. Esa mezcla también está presente en “La isla” donde una guitarra cargada de blues se echa un pulso con los teclados psicodélicos, al igual que en “La danza del miedo” donde la batalla la ganará el blues con un solo de guitarra final sublime.
Como podemos ver, el blues forma otra parte importante en la composición de canciones como “Los genios no están muertos” o “Viaje (un poco más lejos)” donde nos sorprenden con un ritmo sosegado de guitarra que es puro sentimiento.
La guitarra más country de “La canción de un cruel destino” se mezclará con el tamborileo de la batería para transportarnos al mismísimo oeste, al igual que con “Cuatro flores y una daga” donde esta vez el ritmo lento de la guitarra con toque sureño nos dejará con ganas de tomarnos un bourbon en el Missisipi.
Destaca entre todas el blues pantanoso de “Sé” que cuenta con la colaboración de lujo de Carlos Tarque (M-Clan) y la acústica “Pasado caliente” con un ritmo muy peculiar.
Por su elaborada composición musical y sus letras que llegan a rozar la poesía creo que estamos ante un disco notable que roza el sobresaliente.
NOTA: 8/10
Tracklist:
1. Ven 05:12
2. Próxima estación: Razón 09:10
3. La canción de un cruel destino 05:45
4. La isla 05:14
5. Cuatro flores y una daga 03:40
6. Los genios no están muertos 05:25
7. La danza del miedo 08:50
8. Sé (feat. Carlos Tarque) 04:02
9. Viaje (un poco más lejos) 06:14
10. Pasado caliente 04:19