
————————————————————————————————————————-
En la base rítmica la banda cuenta con Mª del Mar, que hace también las labores de corista. Por otro lado, Juan Ramón a la batería estuvo preciso y con un gran ritmo durante toda la actuación. Se nota mucho las tablas y experiencia, que ya son 10 años al menos.
El sonido respecto a DE LA CUNA A LA TUMBA mejoró sustancialmente, aunque también hay que recalcar que MALTABACO hacen un estilo musical que requiere de menos exigencia sonora. Todo el público disfrutó bastante de la actuación. También decir que Rubén, su frontman que hace las labores de guitarrista y vocalista, después más tarde, haría una colaboración con sus “hermanos” de EL CHICO AMPERIO.
Buen concierto.
————————————————————————————————————————-
Después, saltaría a escena la banda más extrema de todo el cartel, los también locales GODDAMN, que hicieron temblar la estructura metálica del enorme escenario.
Esta vez sí pudieron contar con Ismael a la segunda guitarra, no como la última vez que los vi en Torredonjimeno en el Óleo Rock. La contundencia y el “fill” que proporciona esa segunda guitarra es muy notable.
A GODDAMN ya los he visto muchas veces, y tengo que admitir que este concierto en Escañuela fue de los mejores que les he visto. Un concierto lleno de energía y positividad, con unos músicos entregados y que se dejaron el pellejo.
Como siempre nos entregaron temas de su “More Human Than Us”, editado hace ya un tiempo por Necromance Records. “Paradoxical Truth” como siempre, mi tema favorito, tanto en estudio como en directo. Enorme temazo. Y también sus versiones llevadas al terreno groove, “Bulls of Parade” de RAGE AGAINST THE MACHINE y “Roots Bloody Roots” de SEPULTURA.
Gran broche para terminar una actuación increible. Sin duda es de las más enérgicas y violentas que les he visto. Muy buena señal, cada vez están más cómodos sobre las tablas y entregan más de sí. ¡Genial!
————————————————————————————————————————-
Tras esta intensísima descarga adrenalínica era el turno de PLAN MARMOTA, banda de Jaén capital que, tal vez, era la más alejada de la tónica general del festival. Su estilo, indie rock, es ligero pero perfectamente ejecutado.
Pese que esperaba un show que rompería el ritmo del festival, me llevé una grata sorpresa. Y es que, aunque ser una banda relativamente joven, están trabajando muchísimo y forjando un buen futuro. Es palpable la calidad y el trabajo en local de ensayo que tienen estos chicos, que vienen de Jaén.
Su estilo, que podría indentificarse como “rock indie”, la verdad es que sonó elegante y sobrio, bien ejecutado y sin fallos. Me sorprendió ver cómo Alejandro (SANTO ROSTRO) era su baterista esa noche, y es que parece ser que la banda están en busca y captura de nuevo miembro.
Respecto al sonido, pues siguió siendo muy bueno, aunque yo personalmente, seguía echando en falta más watios de potencia, más volumen. Aún así, disfruté del concierto de estos jóvenes a los que le auguro un buen futuro si siguen en la línea por la que van.
————————————————————————————————————————-
Llegaba el momento por el que una gran mayoría de las 700 personas del público se habían desplazado hasta Escañuela. Los madrileños SÔBER hacían aparición con una gran ovación.
Los hermanos Escobedo entraban al escenario y el público le respondió con aplausos. Hacía muchos años que SÔBER no recalaban por tierras jiennenses, así que la respuesta fue brutal. Fue el momento de más afluencia de público, rondando las 700 u 800 personas.
Hicieron un repaso completo a su discografía, pasando por clásicos como “Arrepentido”, uno de los temas más coreados de toda su actuación. Sonaron muchos otros como “Vulcano”, “El Hombre de Hielo”, “Náufrago”, “Sombras”, “Blancanieve” o “Cubos”, entre otros.
Hubo buen feeling entre la banda y el público, como siempre los hermanos Escobedo muy simpáticos y dicharacheros, interactuando con el respetable y conversando. Antonio Bernardini estuvo un poco más frío, pero técnicamente impecable, con una muy buena puesta en escena, sobria y profesional.
Uno de los puntos álgidos y más espectaculares del concierto fue el solo de batería de Manuel Reyes, que empezó en su puesto de baterista y con ayuda de un colaborador, y con una caja en las manos, recorrieron todo el escenario haciendo distintos redobles, con una luz que acompañaba el espectáculo de manera perfecta. ¡Excelente!
En cuanto al sonido, pues disfrutaron del que fue el posiblemente mejor sonido de todo el festival. Con una puesta en escena sencilla, SÔBER se metieron en el bolsillo a todo el público. Incluso Carlos bajó a saludar en mitad de una canción a los asistentes congregados en las primeras filas. Repartieron púas y baquetas por doquier y la gente se marchó a descansar para la próxima actuación con una gran sonrisa, de oreja a oreja.
Muy buen concierto.
————————————————————————————————————————-
Como comentamos al principio de esta crónica, pese a que llegados a este punto deberían saltar al escenario NARCO, otro de los platos fuertes, no pudo ser. En su lugar, EL CHICO AMPERIO se adelantaron a su horario e hicieron un muy buen show.
La banda, de estilo parecido a MALTABACO, hacen rock urbano, aunque tal vez con unas letras más variadas y menos cargadas políticamente.
Procedentes de Miguelturra (Ciudad Real), cuentan en sus filas con músicos bastante competentes, y que en sus composiciones juguetean con el punk y con interesantes melodías y bases rítmicas potentes. El show fue bastante profesional y sonó compacto y homogéneo. Es una banda joven, que pese a tener poca experiencia dieron un buen y completo show.
Hicieron una colaboración junto a Rubén de MALTABACO, como he comentado anteriormente y donde se pudo apreciar el buen rollo y la complicidad entre los vocalistas de ambas bandas.
Interpretaron temas de su trabajo “Los Muertos Bailan”, compuesto de 14 temas y que se financió a través de una campaña de crowdfunding. El álbum fue producido por Iker Piedrafita y que sale a la luz de la mano de Maldito Digital.
Resumiendo, un concierto que aunque no es mi estilo, disfruté y aprecié, ya que técnicamente fueron impecables. El sonido en general bien aunque de nuevo, el volumen fue demasiado bajo. Una lástima, porque esta banda requería de una potencia especial para poder apreciar bien todos los matices punk y rock.
————————————————————————————————————————
Tras la actuación de ECA, llegaba el turno de NARCO. La banda de rap metal sevillana editaron su “Dios te Odia” hace ya 3 años y medio y no recordaba ninguna actuación suya en Jaén hace bastante tiempo. Así que tenía muchas ganas de verlos.
Fueron la banda encargada de cerrar el festival, así que la gente estaba ya un poco cansada, las energías flaqueaban en esos momentos. Pese a todo NARCO salieron a comerse el escenario. Animando continuamente, fueron desgranando temas de toda su discografía como “Chispazo”, “Por el estrecho”, “Vizko”, “Son ellos”, “Cree en Dios”, “Kolikotrón” o su archiconocidísima “Tu dios de Madera”.
Tampoco se quedó en el tintero un clásico: “La Puta Policía”, que cerró el concierto con un derroche adrenalínico. Las que si se quedaron en el tintero y eché en falta fueron temas como “Ambiente Cadáver” o “DJ Muerto”, para mi dos de sus mejores temas (de la época de “Satán Vive” y “Talego Pon Pon“). El concierto tal vez fue más corto de la cuenta (rondando 1 hora de duración), pero entre los problemas que tuvieron con el pinchazo en la rueda y el tocar los últimos hizo que los sevillanos recortaran un poco su actuación.
Vikingo se mantiene con un vozarrón impresionante, aunque es verdad que lo noté más flojo que en anteriores ocasiones. Respecto actitud, pues como siempre impresionante, botella de J&B en mano y saltando y gozándolo por todo el escenario.
Recordad que Chato Chungo dejó la banda antes de editarse su álbum “Alita de Mosca” en 2009. Su sustituto, Distorsión Morales, hizo un buen show cargado de todo el flow y potencia de un gran MC. Excelente concierto de Morales.
En términos generales, la actuación de NARCO fue correcta, pero también bajada de vueltas en comparación con las otras veces que he podido disfrutar de sus directos. Pese a esto, disfruté de lo lindo y para mi fue un broche de oro para un gran festival.
¡El año que viene, más y mejor en la 26ª edición!