WIND ROSE es una banda italiana de folk/power metal y metal sinfónico formada en septiembre del 2009 cuando tocaron por primera vez juntos en un festival en Alemania.
 
Durante mucho tiempo los amigos Claudio Falconcini, Federico Meranda y Daniele Visconti tocaron anteriormente en una banda de metal progresivo / power. Empezaron a componer su propia música a la edad de 18 años a principios de 2009. Más tarde conocieron a Francesco Cavalieri y Cristiano Bertocchi creando así su alineación final.
 
El primer álbum de estudio «Shadows over Lothadruin» fue lanzado en 2012 a través de Bakerteam Records. El álbum de debut los trajo por toda Europa como teloneros de WINTERSUN y FINNTROLL en 2013 y de EPICA en 2014.
 
Su segundo Álbum «Wardens of the west wind» fue lanzado en 2015 a través de Scarlet Records. Este álbum tuvo una sensación más poderosa que la primera e hizo que WIND ROSE se conociera principalmente por la canción «The Breed of Durin», inspirada en los legendarios enanos del mundo imaginario de J.R.R. Tolkien. En 2015 la banda consiguió sus primeras experiencias europeas de gira con ELUVEITIE y SKÁLMÖLD en Febrero de 2015 y con ENSIFERUM en Octubre de 2015, visitando nuestro país. La banda también se presentó en muchos festivales de verano conocidos como Metalhead Meeting en Rumania, Made of Metal en República Checa y Ragnarök en Alemania.
 
Ahora llega a mis manos «Stonehymn» su tercer disco lanzado el pasado 26 de mayo. Un álbum muy potente con coros épicos y excelente musicalidad, con dos tipos de temática diferentes, por un lado las praderas de Wild Western con historias y creencias sobre la gente nativa americana y los legendarios vaqueros y hacia la Tierra Media donde los enanos todavía están dispuestos a recuperar el trono. Voy a desgranar este álbum de 9 canciones con sumo gusto ya que si sus anteriores trabajos fueron brillantes este es sin duda soberbio. Sin dejar de lado la hermosa portada que fue creada por Jan Yrlund (APOCALYPTICA, KORPIKLAANI Y TYR)
 
No os hago esperar más, ¡vamos!
 
Empezamos con la intro “Distant battlefields” una apertura épica de corte heroico, instrumental con el redoblar de los tambores, el coro masculino y de la melodía se encarga el violín para irnos metiendo en escena para dar paso a “Dance of fire” y la brillante voz de Francesco Cavalieri entrelazada con la voz femenina de los coros y los de la propia banda. En esta canción intentan mezclar el estilo folk clásico celta /vikingo con el sonido folk del antiguo oeste.
 
En la tercera canción nos topamos con “Under the stone”, empieza con una parte muy melódica para luego aumentar con un riff intenso de guitarra y así dar paso a la voz, como en las canciones anteriores tiene partes melódicas, Buenos coros animados por parte de la banda, la veo ideal para un buen espectáculo en directo, dado que animara mucho a la gente.
 
Ahora toca el turno de mi favorita “To Erebor” inspirada en el Hobbit y/o El Señor de los Anillos. Una canción muy festiva, guerrera y aspirando a la victoria, en ella se habla de conquistar Erebor por parte de los enanos al ritmo de ¡HEILA HEILA HO! ¡HEILA HEILA HEILA HO! 
Conociendo muy bien su fuerza en el escenario, diría que esta canción en directo tiene que ser todo un espectáculo.
 
Pasamos de la heroicidad de la canción anterior a una canción más lenta recordándome a canciones estelares de BLIND GUARDIAN como puede ser “A bard’s song”. En esta “The returning race” nos encontramos con una canción típica de taberna pero más rápida que la mencionada anteriormente. Con un comienzo lento para aumentar la velocidad a partir del minuto y medio aproximadamente, jugando con los ritmos rápidos y lentos, haciendo un conjunto potente. Como en temas anteriores tenemos muchas onomatopeyas que serán las delicias en directo que podremos corear, para sentirnos más cerca de la propia banda.
 
Pasado el ecuador del álbum nos encontramos con “The animist”, un tema de transición  con un sonido instrumental de campanas y coros en el fondo.
 
“The wolves’ call” es la séptima canción donde de nuevo los coros cobran un gran protagonismo, este tema brilla con mucha intensidad, muy pegadiza, con fuerza y sentimiento. Me transmite una gran emoción, es otra de mis favoritas.
 
Nos acercamos al final del disco con “Fallen timbers”, muy similar a lo que hemos escuchado anteriormente, rápida y vivaz. con unos hermosos coros femeninos.
 
Finalizamos este apoteósico disco con “The eyes of the mountain”, En ella se dedican a demostrar cada uno de ellos su virtuosismo en sus diferentes campos, Francesco nos demuestra sus dotes vocales haciendo pequeños cambios en su voz y la intensidad de la batería de Daniele Visconti , que es algo que quería destacar. 
 
WIND ROSE con «Stonehymn» ha dado un gran salto en su evolución musical y han demostrado lo que son capaces de hacer estos chicos, un disco mágico. Para los que amamos esta banda y les seguimos desde su primer trabajo no podíamos esperar menos de ellos, espero que como una vez yo caí rendida y enamorada de esta banda vosotros también lo hagáis, un disco de obligada escucha ¿a que esperáis?
 
Esperamos verlos de nuevo por España llenándonos de magia y fantasía con su hermosa música y su increíble y sin igual show en directo.
 
NOTA: 10-10
 
 
Miembros de la Banda:
Francesco Cavalieri – Vocals
Claudio Falconcini – Guitars
Federico Meranda – Keyboards
Daniele Visconti – Drums
Cristiano Bertocchi – Bass
 
Tracklist:
01. Distant Battlefields
02. Dance of Fire
03. Under the Stone
04. To Erebor
05. The Returning Race
06. The Animist
07. The Wolves’ Call
08. Fallen Timbers
09. The Eyes of the Mountain
 
 
Enlaces de interés: