Por Manuel Harari

Llega el primer largo conceptual de NOAH HISTERIA, «Hautefaye«, un álbum de 7 temas de de 43 minutos de duración que narra la historia del pueblo Hautefaye, el centro de una serie de eventos desencadenados por El Coloso, un poderoso y malvado ser sediento de poder que clama la soberanía del pueblo. Mezclando post-rock, pop, metal, djent e incluso interludios de jazz, ambient y música clásica con muy buen gusto, los valencianos consiguen un sonido que los pone en una categoría aparte. Quizás a eso se deba su larga lista de concursos de bandas ganados.
Podremos encocntrar aquí influencias de grupos como THE CONTORTIONIST, TOOL, PORCUPINE TREE, TEXTURES, DREAM THEATER y CYNIC entre otros.
Esta historia está inspirada en lla historia de Alain de Monéys, ocurrida en el pueblo francés Hautefaye. Esto ocurrió durante la guerra entre Francia y Prusia, en época de Napoleón. En aquella época la mayor parte de la población era analfabeta, y las autoridades aprovechaban eso para hacerles creer lo que les convenía, como que Francia llevaba la ventaja en la guerra cuando la derrota estaba asegurada. Durante una feria que atrajo al pueblo a unas 600 personas, Alain de Monéys, un noble que, sintiendo que los franceses tenían derecho a saber la verdad, les comunicó la verdadera situación del ejército francés. Esto llevó a que la gente, emborrachada por vino de uva Noah, le acusara de ser un prusiano en cubierto, y, sin juicio previo, le dieran una paliza, mutilaran, quemaran y devoraran. Así se inspiraron los chicos de Xàtiva para escribir su álbum, en el cual la locura y odio del pueblo se encarna en el tiránico Coloso.

Lo primero que llama la atención de este álbum tiene que ser la letra. Las canciones narran lahistoria pero de una forma muy peculiar. El cantante, Doc, da voz a varios personajes y al pueblo de Hautefaye a la vez que narra, dejándonos claro con su estilo quién es quien tiene la palabra en cada momento. La forma en que se narra la historia es sorprendentemente fácil de seguir, aprovechando el aspecto progresivo de su música para conseguir la continuidad, dinámica y movimiento que un proyecto así exige. Así conoceremos a Hautefaye, el pueblo, Djemil, la sacerdotisa que sirve al Coloso, quien anhela la soberanía de Hautefaye desde su encierro, Wizafut, el mago sabio que advierte a los habitantes del peligro de sus acciones y Shiro, el héroe que liderará la liberación de Hautefaye.
Instrumentalmente, vemos que el papel de protagonista se alterna entre la guitarra (Álex) y el teclado (Javi), excepto cuando ambos dejan espacio a la voz. El bajo (salva) y batería (Daniel) se ocupan de controlar la intensidad de la canción, y mantienen su musicalidad y estilo ya estén tocando el demoledor riff del principio de «Coloso» o el interludio en swing de «43 Días II».
En conclusión, este álbum es una obra maestra de la escena progresiva nacional. Es increíble pensar que un grupo de jóvenes de Valencia podía llevar a cabo un proyecto tan profesional, detallado e impactante. Definitivamente no os lo podéis perder.
TRACKLIST
1. Hautefaye
2. 43 Días I
3. 43 Días II
4. Elah
5.Djemill
6. Coloso
7. Shiro
ENLACES