Por Pepe Mordor
TRANKIMACHINE es el curioso y divertido nombre de esta banda de Albacete que surgió en 2014 y tras un año haciendo versiones se animaron a escribir sus propias canciones, presentándose con este disco debut titulado como el grupo y que me ha gustado bastante aunque me ha resultado un poco corto.
El estilo que hacen los manchegos se puede definir como basado en el rock duro de la vieja escuela pero incorporando bastantes elementos del heavy metal más clásico. Ciertamente no es muy original y dependiendo del tema se notan mucho las influencias de grupos ya míticos tanto del primer género (como Led Zeppelin o Molly Hatchet) como del segundo (especialmente Motörhead y Black Sabbath). Y es que el álbum tiene canciones más rockeras como “We Ride”, “Boom The Moon” o “Madness Pub”, en la que incluso meten toques de blues; y otras más cañeras y heavys que personalmente prefiero como “Bad Day” y “Lies”, mi favorita ya que además de ser de las más potentes me parece la que les ha quedado más redonda. Pero afortunadamente no se limitan a copiar sino que intentan hacer un estilo propio, consiguiéndolo bastante bien en mi opinión. Hay que señalar que el primer tema es una introducción muy peculiar en la que se escuchan los sonidos de una sala antes de que comience una actuación y que el último es instrumental, un gran homenaje a Black Sabbath que incluye parte de Sabbra Cadabra y que termina como si fuera el final de un concierto.
Musicalmente los miembros de TRANKIMACHINE demuestran ser bastante buenos, cumpliendo todos a la perfección con su cometido pero sin destacarse ninguno sobre el resto, aunque también hay que tener en cuenta que la música que hacen no es muy compleja. En cuanto su cantante también me ha gustado su voz, algo desgarrada y que en ocasiones me recuerda a la de Javier Gurruchaga en sus mejores tiempos. Eso sí, al cantar en inglés me parece que debería cuidar más su acento porque se nota demasiado.
En cuanto a las letras, escritas todas en inglés como veréis por los títulos de las canciones, siguen las pautas de la música, es decir, están influenciadas por las del rock duro clásico y pecan de falta de originalidad pero tampoco están mal.
Una cosa que hay que destacar es que a pesar de haber editado ellos mismos el disco y de ser el primero que se graba en los estudios Saffron de su ciudad, por lo que supongo que habrán contado con muy poco presupuesto, la producción está bastante bien y se distinguen perfectamente todos los instrumentos y la voz.
Para terminar, decir que por lo visto recientemente han sufrido la marcha de su vocalista y del guitarrista Javier Jumilla pero espero que muy pronto encuentren sustitutos y sigan adelante porque pueden tener un buen futuro.
FICHA TÉCNICA
Fecha de publicación: 3 de marzo de 2017
Sello: autoeditado
Duración: 28:40
Formación:
- José María Añón: voz
- Felipe Sahuquillo: guitarra
- Javier Jumilla: guitarra
- Federico Caballero: bajo
- Francisco Muñoz: batería
Tracklist:
- Intromachine
- We Ride
- Madness Pub
- Bad Day
- Lies
- Boom the Moon
- Hero
- Back in Time