Desde la Valencia llega a mis manos el nuevo trabajo de LOS BENITO llamado El rincón de mi cabeza. Los sigo desde su primer trabajo, aquel Qué más da y su Cañas y barras que me dejaron con la mandíbula desencajada por su frescura, sus letras y, que cantaba en mi lugar de trabajo a pleno pulmón. Actualmente la banda la forman: Juan Manuel Burgos conocido como «Loco», Vicente Tormo conocido como «Vicent», Nacho Balanza «Nachet», Ismael Vivo como «sexy» y Joaquín Gómez como «Quini». Así que sin más preámbulos vamos a hacer girar el rosco a ver con qué nos sorprenden…
 
El encargado de abrir el trabajo es «El rincón de mi cabeza» y ya me recuerda a esos primeros discos que tanto he disfrutado. Posee una letra amena, de las que se te queda a la primera el estribillo y fácilmente terminas cantando. La consonancia lograda, donde no perdemos la línea del bajo en ningún momento. Sin duda una buena forma de abrir boca.
 
El siguiente en deslizarse por mis oídos es «Lola» donde la letra nos embauca, junto con una consonancia marcada por el punteo de la guitarra. Pronto se nos queda grabado en la cabeza cada fragmento «... Lola decidida a comerse el día el café se pone a preparar, luego en el espejo se desenreda el pelo y sus labios empieza a pintar, el carmín es rojo azules sus ojos y su cara de muñeca angelical...» Con un toque distinto, para los que todavía no son asiduos a su música, pero sin duda es de las que te gustan escuchar en las fiestas de los pueblos por el buen rollo que desprende.
 
Siguiendo con el buen rollo irrumpe «Para siempre» del cuál disfrutamos sus riff enérgicos y tenaces, el compás perfilado y una letra lograda como ya nos tienen acostumbrados. Pura esencia Benito. No nos bastará con escucharla una sola vez, además nos trae a la mente temas de álbumes anteriores.
 
Rozando el meridiano del trabajo hallamos «Tatuajes» el cual se abre paso a golpe de batería. Quini no se hace de suplicar y pronto nos narra las noches de wisky y pasión… Sin duda una letra perfilada que nos habla del maltrato hacía las mujeres, del que hay salida. Cuenta con unos rasgueados de cuerdas excepcionales, la línea del bajo es arrolladora y tiene unos buenos coros. Sin duda un tema que no me cansaría de escuchar y que me lo apunto para luego.
 
Acomete «Mañana» con unos riffs potentes y la consonancia perfectamente marcada por la batería siendo esta el pilar del track. Quini no se hace esperar y pronto irrumpe «…pero ¿qué vendrá mañana? ¡Que tengas suerte!, que la vida te prepara para ser más fuerte, mañana cuando afrontes tus batallas, cuando escribas tus canciones, cuando venzas tus temores, mañana, si pudieras ver mañana, todos los amaneceres que se me han clavado en el alma…» Con fragmentos así a uno le da por pensar en el futuro, reflexionando un tanto en lo que estamos haciendo y cómo lo estamos haciendo. Sin duda los amantes del air guitar van a disfrutar de este tema.
 
Sobre pasado la mitad del rosco «María» se abre paso deslizándose en nuestros oídos. Un track que nos habla de ese matrimonio de antaño, donde la mujer ordenaba, limpiaba, etc; y el hombre trabajaba en el campo. Ese amor donde el uno no sabe vivir sin el otro. Y cuenta la canción que cuando Enrique fallece María queda sumida en la pena y no le encontra sentido a la vida. Sin duda una bonita historia de amor, con un compás perfilado, unos rasgados de cuerdas sublimes y una letra que te toca la fibra sensible. Préstale tus oídos, hasta el solo destila melancolía.
 
Seguimos con «Las calles dormidas» donde ya entra hablando de ese sentimiento que tenemos todos y se llama ‘Rabia’ respecto a todo lo que está sucediendo: la abundancia de mediocridad, el maltrato animal,etc. Vamos cuando sientes esa impotencia de ser una jodida marioneta. Todo ello ligado con una letra directa a la yugular, riff potentes, una línea del bajo arrolladora, una consonancia marcada a golpe de batería. Un track que te hará pensar respecto a la pasividad que algunos muestran.
 
Encaramos la recta final con «No me acostumbro» donde la batería es el pilar central del tema, que cuenta con unos rasgueados de cuerdas excepcionales y una letra que se nos queda a la primera. Sin darnos cuenta empezamos haciendo los coros y terminamos cantando casi al unísono la letra entera. Los fragmentos se nos graban a la primera de cambio y ya es casi imposible sacártela de la cabeza. No tendrás bastante con escucharlo una sola vez…
 
Irrumpe «Tirabuzones» que se desliza sutilmente entre frases pegadizas, con un rasgado de cuerdas enérgico y tenaz, una línea de bajo atronadora y con una cadencia lograda que te hace imposible permanecer quieto más de cinco segundos. Prestándole especial atención a la letra nos sentimos identificados con ella «Sabes que esta vida es un cóctel de emociones de lágrimas y sonrisas, sueños y decepciones…y de repente se han acelerado las pulsaciones escuchando el ritmo acompasado de tus tacones, menuda vista al ver tan apretados tus pantalones...»
 
El encargado de poner punto y final al álbum es «Todo va bien» que sin duda un buen track para cerrar el rosco. Letra perfilada directa y concisa. Riff recios y pujantes, una línea de bajo perfectamente definida durante todo el corte, con una consonancia perfilada y debidamente acentuada. Como bien nos tienen acostumbrados, un buen broche para el trabajo.
 
Tracklist:
 
El rincón de mi cabeza
Lola
Para siempre
Tatuajes
Mañana
María
Las calles dormidas
No me acostumbro
Tirabuzones
Todo va bien
 
Para los seguidores de la banda decirles que siguen en su línea sin ponerse limitaciones en cuanto a composición. Sin duda se nota la progresión y mejora de sus trabajos sin perder la esencia que los caracteriza y distingue.
 
Personalmente he disfrutado de cada tema, conociendo su discografía desde sus comienzos hasta el actual, puedo afirmar que siguen en su línea pero sin dejar de mejorar. Así que les puntúo con un 7/10 y me mantengo a la espera de verles en directo y/o su próximo disco, lo que antes suceda.

Enlaces de Interés