
La noche se presenta increíble y eso hace que me sienta muy expectante. Después de estos años de parada y de todo el significativo material que han sacado a la luz con su nuevo disco “Beyond the Silence of These Years”, por fin ANKOR muestran su música en directo, y no de cualquier manera, si no como inicio de un tour internacional, y nada más y nada menos que con dos grandes bandas, la archiconocida MORPHIUM, con una experiencia brutal en los escenarios, y SAM SCARES, los rookies de la noche, pero que no se amedrentaron ante la presión de dos bandas tan experimentadas. Después de un largo viaje de Barcelona a Reus, puesto que la ocasión merecía el desplazamiento, llegamos a la sala Lithium, un descomunal escaparate para una noche aún más descomunal. Con un poco de retraso, como cualquier concierto que se precie (o al menos eso parece), aparecen los rookies de la noche, SAM SCARES, una banda joven, formada en 2015, que espera sacar su nuevo álbum “The Falling Man”, además de diferente contenido multimedia con una gran calidad.
Estos chicos son una apisonadora llena de energía, sobre todo Sergi Aparici, su cantante; y Sebas Sampieri, el batería, que desprende entusiasmo, vitalidad y amor por la música. Supieron competir con problemas técnicos y lidiar con un público en frío, mostraron temas desconocidos, nuevos, y otros como “Welcome to the Crazyland” o “The Falling Man”, incluso una cover de AVENGED SEVENFOLD con la colaboración de Fito de ANKOR. Sus canciones son inclasificables en ninguna etiqueta, pero irradian calor y fuerza. Aquí os dejo un
enlace con un ejemplo de lo que podréis escuchar si os acercáis a alguna de las actuaciones de SAM SCARES.


Con un cambio de look en el escenario, poniendo sus dos pancartas laterales, aparecen MORPHIUM, un grupo que lleva desde 2005 demostrando que hay grupos en España que pueden salir a reventar la escena internacional. Defendiendo un disco de gran envergadura como lo es “
The Blackout”, traen una puesta en escena impresionante. Estos chicos se pintan el cuerpo con pintura negra y demuestran a través de espectaculares movimientos que saben muy bien como levantar al público. Los discursos de Alex, cantante de la banda, crean un feedback emotivo, casi épico, que te hace sentir responsable de hacer que la noche sea inolvidable. En resumen, lo que debería ser cualquier frontman. Abriendo con “Mud For My Thirst”, como una patada en la boca, rompieron el silencio de un público un poco frío. Entre todas las que tocaron en la noche, me quedo con “Made Of Scars”, un temazo de sonido nu metalero, que interpretaron a la perfección, y su estandarte “What Lies Behind Words”, que consiguió que todos nos dejáramos la piel. Aquí tenéis el
videoclip para que podáis disfrutar del gran trabajo de esta banda



Después de todo llegó ANKOR, con ese pedazo de backdrop a manos de Taurus y la ilusión se hizo patente en la cara de todos los que en el público deseábamos ver ese “
Beyond The Silence of These Years” materializado en sus 4 componentes. La performance de estos chicos está preparada para salir a comerse ese tour internacional que es The Monster We Are, y, después de la de años que llevo siguiéndolos, no puedo evitar sentirme orgulloso de ver este nivel. El show que acompaña a ese gran disco que acaban de sacar, no lo desmerece en absoluto. La puesta en escena de Jessie, cantante de la banda, es enérgica y emocional, acompañada de la locura de Fito, guitarrista, hacen una mezcla explosiva. Ra, batería y teclista (y no veas que teclista), dirige a la banda desde atrás, con un silencio que únicamente se rompe por sonrisas cómplices con sus compañeros. David, guitarra solista, estaba completamente pendiente de que cualquiera de los detalles del show saliera perfecto y, si lees esto, desde aquí te digo que puedes estar orgulloso. Abrieron boca con “
Lost Soul”, canción protagonista del primer videoclip de la banda para este nuevo disco, y todo su show fue combinando grandes canciones de otros discos, como su gran conocida “Last Song for Venus” o la rompe cuellos “Winner Horse”. La performance de canciones como “From Marbles to Cocaine” hizo las delicias de los que estábamos en el público, igual que el espacio en el que Ra hace un solo de piano, tocando la sintonía principal de GOT. Básicamente, lo mejor que os puedo decir, es que aprovechéis que aún tienen fechas por España y vayáis a ver a ANKOR. Aquí tenéis el
enlace con su álbum en Youtube para los que no los hayáis oído todavía.



Como resumen para la noche: una auténtica maravilla. Salvando los problemas técnicos casi siempre inevitables, los asistentes fuimos testigos de una noche de calidad con escena ÚNICAMENTE LOCAL. Debemos aprender a reconocer y apreciar que tenemos bandas al lado de nuestras casas que se dejan la piel en un terreno violento y difícil como lo es la música y que, aún así, consiguen llegar muy lejos.