Los riojanos TIERRA SANTA ya no necesitan presentación para los aficionados al metal en España y Latinoamérica gracias a una trayectoria de veinte años y diez álbumes de estudio que, en mi opinión, les ha convertido en uno de los mejores grupos del metal español.
Tras un último disco (sin contar «Esencia«, de versiones acústicas), «Mi nombre será leyenda«, en el que cambiaron algo su estilo haciéndolo más melódico y cercano al rock duro, en este «Quinto elemento» con el que celebran su vigésimo aniversario han vuelto al heavy metal, algo que para mí es de agradecer. Y es un heavy metal puro y duro, sin rastro de las influencias de power metal que tienen sus álbumes más conocidos. De hecho se podría decir que es “clásico” ya que la mayoría de las canciones recuerdan a bandas ya míticas como IRON MAIDEN, aunque afortunadamente sin copiarlas, manteniendo su estilo propio.
En la presentación, su cantante y guitarrista Ángel San Juan, que como es habitual ha compuesto la música y escrito la letra de todos los temas, dijo que este es su mejor disco. No sé si será cierto porque tengo varios favoritos y me cuesta decidirme por uno pero pienso que está sin duda entre los mejores.
Musicalmente se nota la experiencia y el talento de Ángel como compositor y de todos los miembros como músicos, incluyendo al nuevo guitarrista Dan Díez, conocido por haber sido integrante y productor de ZENOBIA, que se ha acoplado al grupo de maravilla a pesar de que por lo visto entró muy poco antes de empezar a grabar. Hay que destacar que este es el primer álbum de TIERRA SANTA sin su antiguo guitarrista y miembro fundador Arturo Morras, que se marchó en 2014, con lo que aparte de Ángel sólo queda el bajista Roberto Gonzalo de la formación original.
Ángel siempre ha trabajado mucho las letras, que es una de las razones por la que me gusta mucho esta banda y desgraciadamente no suele ser muy común en el metal. Y «Quinto elemento» no es una excepción. Al contrario que en «Mi nombre será leyenda«, en el que predomina la temática de corte intimista, en este último disco es más variada, tratando temas habituales de TIERRA SANTA como las historias bíblicas (en el single «Caín» y «Fuego en el paraíso»), o épicas (en «Moby Dick» y «Donde moran los malditos») y sobre problemas sociales (en «Revolución» y «Lodo», que va sobre la violencia machista y de la que Ángel dijo sentirse particularmente satisfecho en la presentación). Hay que destacar la canción que da título al disco, sobre el poder de la imaginación.
También destacaría la bonita portada, relacionada con dicho tema y diseñada por Kike Núñez sobre una idea de Ángel. La producción, realizada por Ángel San Juan y Javier San Martín, es magnífica, se aprecia que está muy cuidada pero no resulta artificial y logra que se distingan perfectamente todos los instrumentos y la voz, en la que se nota que Ángel se ha esforzado mucho, supliendo con experiencia la falta de potencia.
Para terminar, decir que mi canción preferida es «Hombres sin tierra», una de las dos que tienen un sonido algo más diferente (la otra es la balada «De la calle al cielo»), ya que es un medio tiempo en el que introducen percusión latina. Además me gusta mucho la letra, sobre el drama de los refugiados.
Line-up:
Ángel San Juan: voz y guitarra
Dan Díez: guitarra
Roberto Gonzalo: bajo y coros
David Karrika: batería
Tracklist: