Resultado de imagen de rising core
 

La banda catalana de metal progresivo nos sorprende con un original álbum conceptual que narra una tragedia muy realista, de aquellas que sabemos que pasan en el día a día, pero a las que no dedicamos un segundo pensamiento. Dicho por ellos mismos:

 

«Under Thoughts trata sobre una mujer de 43 años casada y con un hijo de 11 años, triunfadora en los negocios con una empresa multinacional, ella es una líder, entra la primera a trabajar y sale la última. La trama comienza una noche en la que está en su despacho y ya no queda nadie en el edificio, de repente recibe una llamada diciendo que su marido acaba de sufrir un accidente de coche cuando iba a buscarla. A partir de aquí ella empieza a desmoronarse a todos los niveles y está a punto de perderlo todo, la relación con su hijo, la fe en sí misma, su trabajo e incluso su propia vida. A lo largo del cd se van describiendo las diferente fases y ambientes por las que va transcurriendo la trama y los sentimientos más profundos de cada personaje. Under Thoughts en un viaje que nos hace reflexionar acerca de nuestro «modus vivendi» y como las decisiones que tomamos afectan a nuestra vida.«

 
Resultado de imagen de rising core
 
La letra resulta original a la vez que mundana, y ahí reside su arte. Puede que resulte un poco extraño si nos paramos a escucharla palabra por palabra, pues desafortunadamente fue escrita en inglés y hay que reconocer que el inglés de la letra es mejorable, y a veces la pronunciación de Verónica de algunas palabras o frases resulta extraña o «españolizada», pero vale la pena hacerlo para comprender todos los temas que trata la banda: ¿Cómo asumes repentinamente que la persona a la que amas ha muerto? ¿Cómo explicas a un niño la muerte de su padre cuando ni siquiera la has terminado de procesar? ¿Cómo estás ahí para él si no puedes estar para ti misma? ¿Cómo rehaces tu vida después de esto?
 

El álbum tiene claras influencias musicales de grupos clásicos en el mundo del progresivo como DREAM THEATER, pero también tiene momentos con sonidos más clásicos, reminiscencias de las primeras olas de heavy metal, y una clara influencia de grupos modernos de metal sinfónico y épico tanto vocalmente como instrumentalmente. La composición, orquestación y ejecución del álbum están bastante bien. Hay algún solo de guitarra en el que el virtuosismo le quita algo de papel al «feeling», pero el sonido es profesional, los ritmos fuertes y marcados y la atmósfera es densa.

RISING CORE tiene una larga lista de reconocimientos a sus espaldas: fueron nominados entres las 5 mejores bandas del mes en “Unleash the furies”. Verónica seleccionada entre las mejores cantantes del metal estatal en 2014 “Metal Español”; Rise, su disco del 2014 votado con un 9/10 en “Black Phoenix Rising” (U.K), fueron nominados a mejor banda del mes en “Women of metal” (Canadá) y premiados entre las 10 mejores bandas del 2014 en “La caja de pandora».
El disco fue producido, mezclado y masterizado por el guitarrista Juan Martin JG6 y grabado en los Bartok Studios. El diseño de carátula es de Marco Cazorla.
 
Tracklist:
 
1.A call breaks the silence
2.Out of the blue
3.Broken (without you)
4.Falling
5.When the fall begins
6.Into darkness
7.Reunion
8.Going up
9.Better choices
10.Under thoughts
 
Enlaces de interés