Por Alberto Zambrano
Hace poco tuvimos el placer de reseñar Evolve Or Die, el nuevo trabajo de los valencianos DEATHPROOF, que ha sido publicado a través de Art Gates Records (puedes leer esa reseña aquí). Ahora, nos ponemos en contacto con la banda para que nos responda algunas cuestiones acerca de ellos mismos y este lanzamiento.
METAL KORNER: Buenas, chicos. ¿Cómo estáis? Antes de comenzar, daros las gracias por dedicarnos vuestro tiempo para responder a nuestras preguntas. Y ahora sí: ¿Cómo y cuándo nace DEATHPROOF?
DEATHPROOF: DEATHPROOF nace a mediados de 2010, como un proyecto musical entre cuatro amigos amantes del metal y la música en general. A lo largo de este tiempo ha habido muchísimos cambios, altos y bajos y el resultado de todo eso es nuestra segunda obra Evolve or die.
MK: Habéis pasado unos años sin dar noticias desde la publicación de vuestro primer álbum Abuse. ¿Qué pasó durante ese tiempo? ¿Qué nos podéis contar acerca de vuestra historia?
DP: Como decíamos, los cambios, idas y venidas nos han lastrado durante estos últimos años, la parte positiva es que hemos sabido encontrar a la gente adecuada para querer seguir por encima de todo. Y no fue hasta este verano cuando conseguimos cerrar la formación definitiva. Abuse fue lanzado hace tanto tiempo que sólo queda un miembro (el miembro) de aquella época. Es otra banda, mucho más abierta en lo musical y con una notable experiencia en el escenario, lo cual es siempre positivo.
MK: Tenéis un sonido que parte del thrash y el groove pero que habéis modelado de una forma personal. ¿Cuáles han sido y son vuestras influencias musicales a la hora de componer? ¿Qué bandas os han llevado a escoger el tipo de música que queríais hacer?
DP: Es curioso porque todo el mundo habla de que nos parecemos a LAMB OF GOD, que somos los LAMB OF GOD españoles, pero en realidad solo Manu (guitarra) y Kevin (bateria) son fans de esta banda, no es que a los demás no les guste, pero solo estos dos miembros escuchan esta banda a diario.
Solemos escuchar de todo, desde DREAM THEATER, SEPULTURA, a los CHILI PEPPERS. Muchos de nosotros crecimos con el nu-metal de LINKIN PARK, SLIPKNOT, TRIVIUM.
Supongo que nuestro estilo es el punto en el que coincidimos en toda esa suma de artistas.
MK: Vuestro nuevo trabajo Evolve Or Die acaba de ser lanzado hace unas semanas. ¿Cómo está siendo la recepción? ¿De qué manera os ha beneficiado estar en un sello con grandes bandas como Art Gates Records?
DP: Art Gates records ha sabido darle el impulso que un proyecto a nuestro nivel necesita, desde la promoción digital del mismo trabajo a la promoción nuestra como banda a nivel de prensa y redes sociales, en lo cual estábamos dentro de una caverna hasta que ellos aparecieron. Es una empresa que trabaja duro y se nota.
Es todavía pronto para sacar conclusiones ajenas a nosotros sobre el disco, estamos a punto de meternos en la carretera y repartir esguinces cervicales, que es lo mejor que sabemos hacer. Nos llegan mensajes a Facebook, pidiendo que enviemos discos gratis a zonas en conflicto como Kosovo, y también hay gente que dice que en este disco nos hemos vuelto pop. Con esto queremos decir que nos importa poco la recepción de nuestra música, nuestro trabajo es la elaboración. Si gusta o no, no depende de nosotros, haremos esto siempre que queramos independientemente de las opiniones y/o críticas que podamos recibir.
MK: ¿Por qué habéis titulado al álbum Evolve Or Die? ¿Creéis que la evolución es esencial para no quedarse en el fango?
DP: Es bastante curioso. Ese título lo pensó Kaylon, el antiguo guitarra de la banda, meses antes de abandonarla. El caso es que esas tres palabras en inglés Evolve or die, “Evoluciona o muere”, es lo que le ha pasado a la banda en este último periodo, donde hemos tenido que sacar lo mejor de nosotros para que el grupo no se fuese a la mierda y grabar este disco.
MK: Y ya puestos, ¿qué podéis contarnos sobre la temática del disco?
DP: En el disco hay de todo, desde crítica social, guerra, movidas y paranoias personales. En general el disco está enfocado al defenestre humano, y creemos que todo el que lo escuche puede adoptarlo a sus vivencias, aunque siempre tenemos un mensaje positivo un poco por encima del negativo.
MK: Creo que el tema que cierra el disco, Cosmic Ball, es bastante especial por ese tono épico y melódico en el estribillo. ¿Cómo surgió la idea de componer esta canción?
DP: En este caso la realidad supera la ficción, es un tema que compusimos junto a Raúl Abellán en dos horas ya que un disco con siete temas nos parecía demasiado corto. Ismael y Manu están siempre componiendo riffs a la guitarra, eso nos dió alas a la hora de aportar ideas y conseguir lo que queríamos. Al final acabó siendo un single del disco lo cual nos sorprendió a nosotros más que a nadie.
MK: ¿Qué es lo que podemos ver en la portada del álbum? Parecen un montón de manos descuartizando una especie de animal de peluche. ¿Cómo nace la idea que queréis transmitir con ella y qué significa?
DP: La portada del disco fue idea de Manu. Queríamos reflejar el paso del tiempo. Todo a lo que hemos tenido que renunciar para sacar este trabajo, muchas veces fue desgarrador, y tuvimos que romper con el pasado y dejarlo atrás. Y eso fue lo que tratamos. No sabemos si había otra manera de expresarlo, pero esto es heavy metal, aquí no caben unicornios y chupachups entre algodones, ¿no?
MK: ¿Cómo veis el panorama nacional en cuanto a bandas y público? ¿Cuál es vuestra opinión sobre la escena metalera?
DP: Siempre que nos preguntan sobre este tema decimos lo mismo, nos importa poco como este el panorama nacional o internacional. Como hemos dicho antes, haremos esto siempre que queramos, sin importarnos mucho si esta difícil o fácil, nada es fácil y en un panorama tan superpoblado como el musical es difícil que los resultados te vengan enseguida. Nosotros hacemos nuestro camino.
MK: ¿Cuál sería vuestro concierto ideal como banda y como público?
DP: Aquel en el que conociéndonos o no previamente, el público responda sin tapujos a lo que le estamos ofreciendo, aunque para eso haya que hacer que puedan fumar dentro de la sala.
MK: Si tuvieseis que elegir un solo disco que escuchar el resto de vuestra vida, ¿cuál sería en cada caso?
Dani (voz): Black Album – Metallica.
Ismael (guitarra): Train of through – Dream Theater.
Manu (guitarra): Roots – Sepultura.
.
Busi (bajo): Blood Sugar Sex Magic – Red Hot Chili Peppers.
Kevin (batería): Master Of Puppets – Metallica.
MK: ¿Seríais capaces de decirnos cómo os veis de aquí a cinco años?
DP: Nos gustaría que el grupo siguiera, de la forma que sea, que gente de las afueras de Valencia tenga los ******* de seguir adelante. Sea dando bolos de mierda o viajando alrededor del mundo en un jet privado. Pero que se siga adelante.
MK: Nada más por nuestra parte. Simplemente daros la enhorabuena por ese discazo que os habéis sacado y agradeceros de nuevo vuestra paciencia respondiendo. ¿Queréis decir algo más a los lectores de Metal Korner?
DP: Atentos a nuestras redes:
Facebook / Twitter / Code7 / PHD / TWS / AGR Online / iTunes / Amazon / Spotify