Desde Argentina, SENEGAL GRINDCORE MAFIA nos presenta Ido Y Lucido su ultimo trabajo, mezclado por de Jack Shirley (DEAFHEAVEN. OATHBREAKER) y masterizado por Doug Henderson (SYSTEM OF A DOWN, SWANS) en Micromoose (Berlín), un gran combo para un grupo que realiza una música muy especial con toques de rock, punk y metal extremo como el stoner, black o el death.
Formado por Gaspar Rojas (guitarra y voz), Raúl García (guitarra y voz), Pablo Lamela (bajo) y Germán Gómez (percusión), nos dejan 5 temas repletos de energía y cambios variables, como la inicial Tres Días Por Hora, uno de los temazos del álbum repleta de rock garagero. Con Rocco Invade Polonia, el disco se agrava, dejándonos un toque de oscuridad y rabia en su lírica y forma de cantar donde los blast beat de corte black, golpean una y otra vez la estructura musical, que se engalana con unas bellas melodías. Esta Estallada, guarda un rock muy enérgico que entremezclan con toda una serie de atmosferas, donde juegan con el tempo, para llevarnos hacia Un Cinto Y Un Placard, y sus 10 minutos instrumentales y monolíticos, siendo otra de las destacadas. Por último, nos encontramos con Doble Yema, dejándonos buenas dosis de adolescencia y ritmos punk, con una voz rasgada y algunas partes death.
TRACKLIST: 1. Tres Días Por Hora, 2. Rocco Invade Polonia, 3. Esta Estallada, 4. Un Cinto Y Un Placard, 5. Doble Yema
Y ahora charlemos un poco sobre su trabajo con la banda:
SENEGAL GRINDCOREMAFIA, es un grupo de contrastes, donde dan rienda suelta a su imaginación e ingenio, influidas por una rabia contenida y mucho metal en este Ido y Lucido. Un grupo que merece la pena darles una oportunidad y con el que hablamos un poco más sobre su grabación y el concepto musical que envuelve a este trabajo.
MK-. Un placer haberos conocido con vuestro último álbum Ido Y Lucido, para los que aun no os conozcan, sobre todo a este lado del charco, ¿Cómo definiríais a SENEGAL GRINDCORE MAFIA? Y por curiosidad, ¿de dónde surge vuestro nombre?
Actualmente nos gusta pensar que lo que hacemos es música de acción basada en hechos reales, primero por la intensidad en el sonido de la banda y lo vertiginosas que son sus composiciones, y a su vez porque grabamos nuestro último disco 100% en vivo (voces incluidas), lo cual aporta a nuestra música una cuota extra de veracidad.
El nombre del grupo surgió a modo de broma años antes de su formación, y al día de hoy sigue funcionando como tal, porque hay mucha gente que se enoja cuando nos escucha y se entera que no somos de Senegal, no hacemos Grindcore, ni tampoco formamos parte de una mafia.
MK-. Para la grabación de este álbum habéis contado con la mezcla Jack Shirley (DEAFHEAVEN. OATHBREAKER) y con la masterización de Doug Henderson (SYSTEM OF A DOWN, SWANS) ¿Cómo ha sido trabajar con ellos? ¿Qué han aportado cada uno a vuestra música?
Para nosotros fue una experiencia súper enriquecedora haber podido trabajar con ellos, ya que desde un comienzo encaramos este álbum buscando trabajar de la manera más profesional que nos fuera posible. De ambos aprendimos mucho, porque realmente es gente que hace lo suyo con un nivel superlativo de prolijidad y dedicación.
Sin meternos demasiado en cuestiones técnicas, Jack Shirley le dio mucha transparencia a Ido y Lúcido, gracias a él consiguió ese toque cristalino que tienen los discos más producidos, aun habiendo sido grabado en vivo. Además de encargarse del proceso de mezcla, nos asesoró desde antes de encarar la grabación respecto al microfoneo de los instrumentos. Doug Henderson por su parte, potenció el disco hacia un nivel que le permitió sonar muy pesado, pero manteniendo la pulcritud que se había conseguido en los procesos anteriores.
MK-. Vuestro estilo es muy particular, tomando diversas influencias, que van desde el rock/punk hasta la música extrema como el death o el black. ¿Cuáles son vuestras influencias? ¿Qué os llevó a crear este estilo?
Por lo general y conforme va pasando el tiempo, hay discos y bandas que se van poniendo de moda entre nosotros cuatro, por decirlo de algún modo. Durante el proceso de composición del primer álbum escuchábamos mucho a Gojira, Meshuggah, Swans y ya para cuando comenzamos a trabajar en Ido y Lúcido nos fanatizamos momentáneamente con Rollins Band, Fugazi, Killing Joke, Code Orange, Deafheaven, Oathbreaker y David Bowie, por nombrar algunos. La premisa es siempre escuchar y compartir música que nos sorprenda pero sin pensar en términos de géneros o etiquetas.
MK-. Si tuviera que elegir alguno de los temas de vuestro álbum, me quedaría con, “Esta Estallada”, “Rocco Invade Polonia” y “Tres Días Por Hora”, ¿Cuál ha sido el tema más complejo de darle forma? ¿Qué encierra cada uno de ellos en sus letras?
El tema más complicado de componer fue Un Cinto y un Placard, por la cantidad de secciones y climas diferentes que tiene, pero más que nada por el hecho de que para cuando lo empezamos a hacer ya teníamos señado el estudio, así que tuvimos que trabajarlo bajo mucha presión, lo cual resultó ser un desafío más que enriquecedor.
En líneas generales el álbum habla del miedo como medio y potenciador para la creatividad y también sobre los posibles puntos en común existentes entre opuestos aparentes. Cada pieza encara esa temática desde perspectivas diferentes, ya sea partiendo desde la introspección o desde el cuestionamiento para con el orden de las cosas. Lo valioso es que en cada canción el mensaje de Ido y Lúcido hace foco en problemas universales de carácter existencial, pero proponiendo posibles soluciones basadas en lo que aprendimos durante el proceso de ideación y concreción del álbum.
MK-. No sé si estáis al tanto de la escena europea, pero si no, y para que conozcamos un poco la vuestra, ¿podríais decirnos algunos grupos a los que seguirles la pista? ¿tenéis pensado cruzar el charco para tocar?
Aquí en Argentina hay propuestas súper variadas y grandiosas, entre nuestros grupos favoritos están Sur Oculto, Poveglia, ÑÑÑÑ, IAH y Psicósfera.
Durante el 2018 vamos a girar por Argentina, mientras encaramos producciones en nuestra ciudad, y la idea es ir a Europa en 2019, hace años que lo queremos hacer, así que a por ello.
MK-. Sin más dilación, muchas gracias por atendernos, las últimas palabras os las dejamos a vosotros:
Solo nos resta agradecerles por la nota y desearles un próspero 2018 a ustedes y a sus lectores. Esperamos poder tocar en el viejo continente pronto!