Desde la localidad italiana de Reggio Emilia, THE MODERN AGE SLAVERY se abren paso en la escena con su fresco death metal y nos presentan Stygian, su tercer disco de estudio, lanzado vía Innerstrength Records. En Metal Korner hemos tenido la oportunidad de ponernos en contacto con la banda para que nos hable de este interesante a la par que demoledor trabajo conceptual. METAL KORNER: Muy buenas, chicos. ¿Qué tal? Primero, quiero daros las gracias en nombre del equipo de Metal Korner por dedicarnos vuestro tiempo. ¿Cómo y cuándo nace THE MODERN AGE SLAVERY? ¿Por qué decidisteis ese nombre para la banda?
THE MODERN AGE SLAVERY: TMAS nació en 2007 después del cierre de un proyecto de metal anterior donde tres-cinco miembros de la formación actual estaban tocando. Los otros miembros venían de proyectos antiguos, pero la gente todavía estaba hambrienta de música extrema. El nombre de la banda representa una condición humana que atraviesa todas las épocas, cambiando a lo largo de los siglos pero manteniendo a los hombres bajo algún tipo de esclavitud y probablemente siempre lo hará.
MK: ¿Cómo definiríais vuestro sonido a alguien que no os haya escuchado nunca?
TMAS: Buena música, por supuesto, hahaha. Solo bromeaba, nos definimos como una mezcla del death metal de la vieja escuela de los 90 y del extremo moderno, siempre atentos a la melodía, rodeados de un ambiente oscuro…
MK: ¿Cuáles han sido y son vuestras influencias musicales a la hora de componer? ¿Qué bandas os han llevado a decantaros por ese sonido con influencias del death metal y el deathcore?
TMAS: Algunos de nosotros somos hijos de los 90 y de su escena de death metal, otros son más jóvenes y más modernos, pero aún así todos escuchan una gran variedad de música, tanto de metal como de no metal. Tratamos de no tener límites musicales mientras escuchamos, todo lo que nos gusta es una fuente de inspiración. En cuanto a las bandas que más influenciaron nuestros sonidos, es muy difícil decir nombres. Seguramente Cannibal Corpse, Morbid Angel, Decapitated y Whitechapel, Carnifex, Job for a Cowboy, Behemoth, Suicide Silence… ¡ya sabéis que la lista podría continuar para siempre!
MK: Vuestro tercer trabajo, Stygian, acaba de ser lanzado hace unas semanas. ¿Cómo está siendo la recepción? ¿De qué manera os ha beneficiado estar en un sello como Innerstrength Records?
TMAS: Estamos recibiendo una gran cantidad de críticas positivas sobre el nuevo álbum. Debido a algunas inserciones musicales nuevas en el sonido de Stygian, estábamos un poco asustados de cuál podría ser la respuesta, especialmente de los fanáticos más antiguos, ¡pero al final resultó ser la elección correcta!
Innerstrength Recordscreyeron en el producto desde el principio y nos ayudaron a difundir nuestra música en lugares donde no podríamos estar solos sin su ayuda.
MK: ¿Cómo transcurrió el proceso de composición y posterior grabación del álbum? ¿Qué fue lo que más os costó y lo que más disfrutasteis?
TMAS: Durante la composición todo salió de manera muy espontánea, las ideas fluían fácilmente y de una forma muy brutal, musicalmente hablando. Tratamos de no seguir las tendencias, simplemente tocar lo que sonaba bien para nuestros oídos. No somos una banda con una visión de túnel, por el contrario, siempre tratamos de experimentar nuevas soluciones que pueden no ser tan convencionales para el estilo clásico de death metal. Sin embargo si se mezclan correctamente esos elementos pueden dar rasgos originales y dotar de peculiaridad al sonido de la banda.
Seguramente uno de los mejores momentos fue mientras escuchaba el producto final, cuando finalmente se completó el acertijo y todas las ideas que teníamos en mente sonaron como una música completamente nueva, un álbum completamente nuevo.
MK: ¿Podéis contarnos de qué hablan vuestras letras?
TMAS: Las letras del álbum están vinculadas por un hilo común perfectamente encerrado en la palabra «estigia». Esta palabra proviene del río mitológico Styx y representa los rasgos más oscuros e inquietantes de la humanidad. Las letras pasan por el laberinto abisal de la mente humana (The Reprisal Within), tocando la esterilidad inevitable de las relaciones sin ningún tipo de sentimientos que infectan a nuestra especie (Miles Apart). Dondequiera que nos convertimos en sombras, perdiendo una identidad concreta (The Theory of Shadows), no encontramos paz en la investigación inaccesible y frustrante de un lugar donde podamos sentirnos seguros (The Place That We Call Home). Listos para destruir a nuestros propios hermanos con la ambición de erigirnos sobre todo y todos (A Stygian Tide), estamos espectacular e inevitablemente proyectados en una dimensión fría, con apatía, atormentados por la ineptitud (The Hollow Men, Regression Through Unlearning).
Para la escritura de estas letras hicimos una investigación larga y precisa entre filósofos y grandes pensadores del pasado con el fin de centrar, a través de citas breves, en los asuntos más oscuros de este segmento sombrío de la evolución humana.
MK: Serpientes, tentáculos, calaveras… ¿Qué es lo que podemos ver en la portada del álbum? ¿Cómo nace la idea que queréis transmitir con ella y qué significa para vosotros?
TMAS: El título del álbum representa perfectamente el concepto detrás del álbum y esta vez queríamos encontrar un título de una sola palabra que fuera fácil de recordar. Como se dijo antes, Stygian se refiere al río Styx, y simboliza los lados más oscuros de la humanidad (odio, avidez, egoísmo…), lo que llevará a las personas a la locura y a luchar entre sí, hasta que se olviden de sus hermanos e hijos.
El hombre perdió sus brazos y piernas porque era incapaz de usarlos, fue sustituido por las máquinas y con la evolución desarrolló solo sus habilidades mentales. Estos revelaron su naturaleza obsesiva y manipuladora (la razón por la cual su cabeza se convirtió en un tentáculo) y como muestra de su enfermedad aplastó a sus propios hermanos (los cráneos) y toda su raza, como un acto triunfal.
Obviamente, en su debilidad el hombre se ve reforzado por tres serpientes que simbolizan los dogmas como dinero, poder, religión y lo que sea malo en esta sociedad. El suelo que lo rodea es seco, estéril, porque el hombre se olvidó de la naturaleza en su escalada al poder, devastándolo con guerras y contaminación. Los colores grises de la obra de arte representan el período más oscuro que la Tierra ha pasado y ese período es la humanidad.
MK: ¿Tenéis planes de gira? ¡Contadnos!
TMAS: En este momento no podemos decirlo, pero podemos asegurarte que algo bueno llegará pronto. 😉
MK: ¿Cómo veis la escena del metal en Italia actualmente en cuanto a bandas y público? ¿Qué conocéis acerca de la española? ¿En qué creéis que se parecen?
TMAS: La escena underground en Italia es muy prolífica. No solo hay pizza y espagueti, sino mucha buena música y buenas bandas que podrían competir fácilmente con el resto del mundo. En cuanto a la española, en realidad no lo sabemos porque lamentablemente no tuvimos la oportunidad de tocar allí. Pero por lo que sabemos de otras bandas que sí han tocado en España, parece ser que el público es muy cálido. Tal vez esta vez podamos ir y verificarlo en persona. 😉
MK: ¿Qué nos podéis recomendar del metal italiano?
TMAS: Esta es una pregunta muy difícil, ¡hay muchas bandas geniales! Primicias que vienen a la mente con seguridad son Destrage, Subhuman, Blood of Seklusion, Darkend, Anthropofagus, Lesión, Trick or Treat, Hour of Penance, Ade y por supuesto Fleshgod Apocalypse. La lista podría ser más larga de todos modos. 🙂
MK: ¿Cuál sería vuestro concierto ideal como banda y como público?
TMAS: Como banda, siempre esperamos encontrar un escenario lo suficientemente grande donde podamos movernos sin problemas, estamos muy activos en el escenario y, por supuesto, con un sistema de PA que puede ofrecer nuestro sonido con cualquier pérdida. Aún así, lo más importante no es el escenario si no la audiencia, ¡lo mejor es cuando vemos a la gente sentir la energía que estamos dando, moviéndonos, haciendo headbanging, haciendo mosh en círculos y el wall of death! Esa es la cosa más hermosa de experimentar, ¡un verdadero feedback!
MK: Si tuvieseis que elegir un solo disco que escuchar el resto de vuestra vida, ¿cuál sería en cada caso?
Esta es una pregunta imposible de responder, para cada período y estado de ánimo hay un álbum o banda sonora perfecta para escuchar, restringir la elección sería un pecado en contra de la música.
MK: ¿Seríais capaces de decirnos cómo os veis de aquí a cinco años?
TMAS: ¡Seguramente más viejo y más feo, ahahah! Bromas aparte, estamos bastante seguros de que seguiremos produciendo música y disfrutando de nosotros mismos como si estuviéramos en nuestros 20 años. Nos gusta imaginarnos en etapas más grandes, creemos que Stygian puede abrirnos nuevas puertas.
MK: Nada más por nuestra parte. Simplemente desearos suerte y daros la enhorabuena por Stygian, un disco que sin duda suena atronador y técnico. Gracias por vuestra paciencia respondiendo. ¿Queréis decir algo más a los lectores de Metal Korner?
TMAS: ¡Gracias a vosotros por darnos un espacio para que la audiencia nos conozca mejor! Para todos ustedes leed, escuchad y apoyad la escena underground, es cierto que hay mucha música de mierda por ahí, pero si cavan bien, ¡encontrarán verdaderos diamantes musicales!
Estén atentos en nuestras páginas de redes sociales, tal vez nos acerquemos a ustedes para un concierto. 😉