Traducción por Eva Alguacil y Patri Ripper
Hoy mismo, día 14 de febrero, los suecos THE HAUNTED comienzan una extensa gira por España comenzando en Vigo. Además de la ciudad gallega, actuarán en ocho ciudades más: Bilbao, Zaragoza, Madrid, Sevilla, Granada, Murcia, Valencia y Barcelona. Tenéis todas las fechas y detalles de la gira en este enlace, que publicamos hace un par de meses.
Hemos tenido la oportunidad de charlar con su baterista, Adrian Erlandsson, que también lo es en los míticos AT THE GATES. Os dejamos con la entrevista:
Metal Korner: Gracias por vuestro tiempo, eso lo primero. Hablemos en primer lugar de vuestro último lanzamiento, Strenght In Numbers, lanzado el pasado verano. ¿Qué tal ha sido el disco recibido por la crítica y los fans? ¿Estáis satisfechos con el resultado? ¿Cual es la evolución desde el anterior trabajo Exit Wounds?
ADRIAN ERLANDSSON: ¡Hola y gracias por vuestro tiempo y apoyo!. La recepción por parte de los fans de THE HAUNTED así como de los medios ha sido realmente buena. Estamos muy contentos tanto por la producción como por las canciones. Creo que con este álbum nos hemos “calmado” un poco respecto al trabajo anterior. Hemos intentado crear un álbum basado en el groove melódico, que sea pegadizo. De momento todo es positivo.
MK: Desde Metal Korner queremos continuar la entrevista directamente yendo al grano, con temas interesantes para nuestros lectores. Siento bastante curiosidad por vuestras sensaciones sobre los premios Grammys, donde fuisteis ganadores en Suecia por partida doble en 2003. “Mejor banda de Hard Rock”. ¿Cómo recordáis esos galardones?
AE: Siempre es un honor recibir un premio como ese. De todas formas, es la gente que escucha nuestra música y que viene a nuestros conciertos la que realmente marca la diferencia.
MK: Nos gustaría saber vuestra opinión sobre la escena melodeath actual en Europa. En España por ejemplo han surgido en estos últimos años recientes varias bandas de death melódico como In Mute, Synlakross, Orion Child o Perpetual Night. Y en el norte de Europa es innegable que este estilo está en auge, cada vez surgen más bandas y con bastante calidad algunas de ellas. ¿Qué opináis al respecto? ¿Es una simple moda?
AE: La verdad es que no me suena ninguna de esas bandas. Pero es genial que la escena esté en auge, floreciendo y apareciendo nuevas formaciones. Espero poder escuchar esos grupos que mencionas uno de estos días.
MK: Os conocí con el álbum Revolver de 2003, que a día de hoy sigue siendo mi favorito. ¿Diríais que vuestro sonido ha variado mucho desde entonces? ¿En qué se diferencia ese sonido con el posterior?
AE: Cada uno de nuestros álbumes es ligeramente distinto a los demás. Cuando estamos componiendo música no nos preocupamos mucho de si es un estilo u otro. Si es bueno y tiene un buen ambiente, lo usamos. Por eso hay innegables diferencias entre todos nuestros lanzamientos, lo cual personalmente lo encuentro bastante interesante.
MK: ¿Soléis comprar discos? ¿Nos podríais dar dos o tres nombres que últimamente os haya gustado o impresionado musicalmente? En vuestro tiempo libre, ¿escucháis otros estilos diferentes al metal o al rock?
AE: Generalmente escucho música en formato digital. Soy feliz escuchando otro material fuera del metal. Varía mucho lo que sale de los altavoces en casa. Pasando desde el material antiguo de Deep Purple o Black Sabbath hasta Sisters Of Mercy o Portishead. Últimamente he estado escuchando mucho los álbumes más antiguos de Camel. ¡Y el año pasado disfruté muchísimo escuchando a Grave Pleasures!
MK: Hablando de discos… ¿Qué opinión tenéis sobre todo el tema de la piratería musical y la era digital en la que estamos viviendo? ¿Cuál es vuestra opinión sobre este tema y la industria musical actual? ¿Si tuviérais que elegir qué compraríais, CD físico o archivos digitales a máxima calidad?
AE: Piratear es robar. No hay duda en esta cuestión pero… ¿qué puedes hacer? Preferiría que alguien escuche nuestra música y después tal vez venga a uno de nuestros conciertos, porque lo que ha escuchado le ha gustado que no lo escuche porque no quiere o no puede comprar el disco. De todas formas, si no vendemos ningún disco tampoco podemos ir de gira… es una situación compleja.
MK: Centrándonos ahora un poco en la nueva gira que estáis a punto de comenzar y que pasa por España, nada más y nada menos que por cinco ciudades, Sevilla, Granada, Murcia, Valencia y Barcelona ¿Cómo vivís los momentos previos a iniciar una gira? Por cierto, ¿habláis español?.
AE: Estamos deseosos e impacientes por empezar esta gira. Será interesante viajar y visitar sitios en los que ya hemos estado. Normalmente cuando tocas en España y Portugal se suelen hacer uno o dos conciertos. Será interesante ver si esta extensa gira funciona. Hablo el suficiente español como para pedir comida en un restaurante (risas).
MK: Contáis con nueve álbumes de estudio, ¿cómo se eligen los temas que entraran dentro de vuestro setlist? ¿Podéis avanzarnos alguno de los que interpretaréis en España, para ir abriendo boca?
AE: La mayor parte de nuestros discos están representados en el setlist que haremos. Es muy variado y muy intenso. Será labor de nuestro vocalista Marco traducir nuestros mensajes al español durante los conciertos. Ya lo veréis.
MK: Para los indecisos aún de vuestra gira ¿Que les espera a los fans que vayan a vuestro directo?
AE: Venir a alguno de nuestros conciertos será una noche de metal que no olvidarás.
MK: La última pregunta es para recordar un poco la época de At The Gates. ¿Podríais contarnos cómo vivísteis esa época? La escena death metal melódica en ese momento estaba en una efervescencia máxima, surgiendo los innovadores y pioneros de estilo. ¿Cómo ha cambiado vuestro modo de ver la música desde entonces a ahora?
AE: Es difícil comparar nuestras vidas entonces y ahora. Cuando formamos At The Gates todos vivíamos con nuestros padres y no teníamos ninguna preocupación. Ahora que hemos crecido, algunos de nosotros tenemos hijos incluso, tenemos muchas más responsabilidades. La música que componíamos en ese entonces tiene un “feeling” muy curioso, todo era fresco y nuevo y la escena estaba empezando a tomar forma. Tengo grandes y gratos recuerdos de esa época. Eso sí, ahora las cosas se hacen de una manera más segura y responsable (risas).
MK: Muchas gracias por vuestro tiempo, os dejamos este espacio para que nos contéis lo que os apetezca. Un abrazo y gracias.
AE: ¡Gracias por vuestro apoyo! Os invitamos a asistir a nuestros conciertos y a mantener viva la escena. Saludos de Adrian Erlandsson.
Enlaces de interés