Bueno, bueno, estamos ante la nueva obra de los americanos MACHINE HEAD, Catharsis, editada por Nuclear Blast, la cual me ha costado escribir casi un mes desde que salió a la venta, pues es un álbum distinto, una apuesta arriesgada por parte de Robb Flynn, con temas que suenan a su groove particular de toda la vida, pero sobre todo al sonido mas nu metal; y otros cortes que parecen alejarse de sus parámetros y que chocan un poco, siendo muy criticado por la prensa especializada, aunque yo no haré lo mismo.

 
Volatile, abre el álbum como una apisonadora, un temazo que a buen seguro hará las delicias de los fans en sus directos, aplastante y muy contundente, donde apreciamos retazos a SLIPKNOT, y unas guitarras  a cargo de Flynn y Demmel, que nos deleitarán de lo lindo, al igual que las melodías vocales y ese toque groovero made in machine head. La introducción de uno de sus singles y primer videoclip que lanzaron, va creando el tema homónimo al nombre del disco, Catharsis y donde apreciamos ya los toques modernistas, sobre todo en el estribillo, donde toman protagonismo los teclados y samples, aunque en el tema la melodía vocal destaque por encima de todo con un estribillo muy luminoso y coreable, pero alejado de su sonido tradicional. Y si hablamos de estribillo, Beyond the Pale, no podía faltar, pues parece un medio tiempo romántico en el puente, pero que golpea con un estribillo repetitivo, aunque machacón, destacando las estrofas y el juego de guitarras muy macarras.
 
California Bleeding, es otro de los cortes destacados del álbum, muy directo y enérgico, donde la percusión de Dave McClaim y el bajo de Jared McEachern, nos golpean una y otra vez, con una base rítmica clásica y noventera, donde se posicionan las guitarras y la voz, para dejarnos un corte que crece y crece en la parte final, con interludio instrumental incluido que dará juego en sus directos. Lo mismo ocurre con Triple Beam, donde destaca un riff rompe cuellos, aunque apaciguado por una estrofa entre narrada y rapeada; no es un tema muy común en ellos pero la melodía limpia del estribillo y una buena dosis de guitarra hacen el resto, aunque no es un tema para los más puritanos. Cerramos este bloque con Kaleidoscope, un tema donde coquetean con el hardcore/punk, con una voz rasgada y unos ritmos muy vertiginosos.
 
Bastards, es uno de los temas más polémicos del álbum, como si de una balada universitaria se tratase, donde una guitarra acústica casi folk, envuelve a un Flynn melódico y casi juvenil, que aunque va subiendo de tono, es un tema muy festivo, de cualquier Oktoberfest, personalmente lo habría ubicado como bonus track curiosa. Menos mal que Hope Begets Hope, recupera un poco de groove en un medio tiempo que nos deja un buen combo entre melodía y potencia, con un gran bajo ambiental, un tema perfecto para compartirlo con Screaming at the Sun, un trallazo en toda regla. Pero este álbum también guarda espacio para baladas, melancólicas y oscuras como Behind a Mask, personalmente de los temas lentos es mi preferido pues Eulogy, me parece más un outro de 6 minutos que un tema en sí mismo.
 
Resultado de imagen
 

Heavy Lies the Crown, es el tema más complejo del álbum, en sus casi 9 minutos de duración, desarrollándose desde un corte inicial enigmático y operístico, pasando por un medio tiempo thrasher, donde las guitarras me recuerdan a MEGADETH, pero que explota a mediados con un riff melódico y donde Flyn parece ir calentando motores poco a poco para en la parte final machacarnos los sesos y hacernos sentiré como esa agresividad crece en nuestro interior groove/thrash en toda regla y muy en la onda de sus dos últimos trabajos. Psychotic, es un tema desquiciante en el aspecto vocal, neurótico y adictivo, aunque guarda ese toque modernista en su composición instrumental, jugando con los silencios para montar un corte un metal y con recuerdos a los primeros tiempos de la banda. Grind You Down, es contundente, con un riff en la estrofa en segundo plano que se te mete en la cabeza para siempre, donde se juega con las primeras voces guturales del álbum en coros y un Flynn muy dinámico, otro gran tema, que precede a Razorblade Smile, otro de los temas extraños para Machine Head, ya que es punk y heavy, así como vertiginoso y melódico, pero se te hará extraño escucharlo de esta banda y no es un mal corte.

 
MACHINE HEAD, ha explorado en este trabajo otros aspectos compositivos, aunque siempre nos dejan algunos cortes destacados como California Bleeding, Volatile o Heavy Lies the Crown, pero no creo yo que pasen a la historia de la banda. Es un buen disco, aunque quizás el más flojo de su carrera, al que si hubieran recortado 3-4 temas se quedaría mucho más redondo y compacto, pero aun así se disfruta. 7/10
 
 
 
Enlaces de Interés: Facebook | Web oficial
 
Tracklist:
 
1. Volatile
2. Catharsis
3. Beyond the Pale
4. California Bleeding
5. Triple Beam
6. Kaleidoscope
7. Bastards
8. Hope Begets Hope
9. Screaming at the Sun
10. Behind a Mask
11. Heavy Lies the Crown
12. Psychotic
13. Grind You Down
14. Razorblade Smile
15. Eulogy