Por Alberto Zambrano
Con motivo de la vuelta a los escenarios de HORA ZULU, quienes darán un concierto muy especial el siete de abril en Granada, su ciudad de origen, hemos hablado con su vocalista Aitor Velázquez para que nos cuente acerca de lo que se está cociendo en la banda tras anunciar este esperado y definitivo regreso con nuevo material.
METAL KORNER: Muy buenas, Aitor. ¿Cómo estás? Antes de nada, queremos darte las gracias por dedicar un poco de tu tiempo a responder a nuestras preguntas. Lo apreciamos mucho. ¿Qué tal os han sentado estos años de parón? Parón relativo, claro. ¿Qué os hizo volver definitivamente?
AITOR: Llevábamos quince años demasiado juntos y la decisión de continuar otros quince igual necesitaba de una separación de ese tipo que nos ayudara a ver las cosas con cierta perspectiva.
MK: ¿Cómo ha sido para vosotros componer y grabar juntos de nuevo?
AITOR: De una naturalidad que asusta… Ha sido como volver a jugar a ese juego que te sabias de memoria de niño, los automatismos han funcionado como un reloj suizo, son muchos años trabajando entre nosotros y esta es la parte buena de eso.
MK: Acabáis de publicar nuevo tema, Beatus Ille, el cual sigue un poco la estela que dejó vuestro último trabajo Siempre Soñé Saber Sobre Nadie Negó Nunca Nada en cuanto a estilo. ¿Qué nos podéis contar acerca de él? ¿Cómo surgió?
AITOR: Pues pudimos elegir que tema iba a salir primero a la luz, y elegimos este que puede parecer ir en una linea más continuista con el quinto disco, pero podíamos haber empezado con otro sin problema, porque hay bastante variedad de dinámicas en el trabajo que estamos gestando.
MK: El día siete de abril daréis un concierto muy especial en vuestra ciudad, Granada. ¿Qué podemos esperar en ese concierto?
AITOR: El concierto de Granada está llamado a marcar el comienzo de una nueva etapa en la banda. Tenemos varias novedades tanto a nivel de sonido como de concepto y aunque se plasmarán a largo plazo, aquí haremos la prueba de fuego. Siempre es un concierto especial, con la familia, los amigos, etc. Yo cada año le temo un poco más, pero he de admitir que al final es emotivo…
MK: ¿Habrá noticias pronto en cuanto a algún nuevo tema o disco de estudio? ¿Cómo enfocáis este 2018?
AITOR: Esperamos tener noticias a final de verano. De momento estamos cerrando canciones con idea de llegar al estudio con material de sobra. No tenemos demasiada prisa en esta nueva etapa.
MK: Creo que sois un grupo cuyo éxito reside en parte en que habéis sabido reinventaros dentro de vuestro sonido característico. ¿Qué diferencias creéis que hay entre los actuales HORA ZULU y los que lanzaron Me Duele La Boca De Decirlo allá por 2002?
AITOR: No te sabría contestar bien a eso, porque desde dentro es difícil percibir ciertas cosas. Pero en 16 años no haber cambiado nada de lo que un día fuimos sería un síntoma ridículo en el mejor de los casos.
MK: En vuestros conciertos es habitual ver sobre el escenario la arbonaida e incluso habéis incorporado una estrella tartésica a vuestro logo. ¿De dónde vino el interés por estos símbolos? ¿Qué importancia les otorgáis?
AITOR: Personalmente, yo llevo esa estrella andaluza en el cuello desde los 18 años y mi padre la llevaba desde que tengo uso de razón. Los símbolos son algo que nos marca en algún momento, y de alguna manera estos nos representan tanto como para que estén ahí.
MK: Es evidente que el flamenco tiene una influencia fundamental en HORA ZULU. ¿Cómo surge la idea de incorporarlo a vuestra música? ¿Lo lleváis implícito?
AITOR: El flamenco ha estado en nuestras casas desde niños y aunque nunca hemos pretendido incorporarlo como un elemento condicionante en nuestra música, no se puede negar que se nos cuela en las canciones, aunque yo creo que esto sucede más en el fondo que en la forma.
MK: Particularmente me gustó mucho el tema que grabasteis con SHO-HAI y que integrasteis en Querer Creer, Creer Querer, hasta el punto de que es uno de mis favoritos de HORA ZULU. ¿Veis alguna posibilidad de repetir con él o quizás con otro rapero en el futuro?
AITOR: Sergio es amigo nuestro desde hace muchos años y le va mucho el guitarreo. No sería nada extraño que lo liemos otra vez tarde o temprano.
MK: ¿Cuál es vuestra opinión sobre la escena del rock o del metal en España? Vosotros que habéis sabido unir el rap y el metal, ¿creéis que entre géneros underground como son estos debería haber un mayor entendimiento más allá de coincidir en festivales?
AITOR: Sinceramente, no estoy muy al día de escenas. Vengo de la de los 90 en Granada, y como éramos tan poquitos nos “criamos” todos alrededor de los dos o tres locales de ensayo y los cuatro bares esos donde no ponían pachangueo. Allí bebíamos juntos punkies, indies, jevis, rockeros, raperos, ¿puede haber mayor entendimiento?
MK: Suponemos que a pesar de componer música en común, tendréis gustos diferentes, aunque sea ligeramente. Si tuvieras que elegir un disco que llevarte a una isla desierta, ¿cuál sería?
AITOR: Es difícil decidirse, porque el disco que te lleves igual lo acabas aborreciendo y eso es doloroso, pero si solamente puede ser uno probablemente me llevaría el 40oz To Freedom de SUBLIME, que no me canso nunca de oírlo.
MK: ¿Cuál sería vuestro concierto ideal como banda y como público?
AITOR: En ambos casos sería el mismo; uno en un sitio pequeño, con poco aforo, que suene bien, y con un escalón por todo escenario. Esos son los conciertos que verdaderamente disfruto.
MK: ¿Qué bandas o artistas que os hayan sorprendido últimamente recomendarías a los lectores?
AITOR: De los últimos que he descubierto, a mí particularmente me gustan mucho ZUTATEN. Los he visto tres o cuatro veces en directo y no decepcionan… Punk rock espídico con letras hilarantes. Me tocaron la fibra.
MK: ¿Cómo se ven HORA ZULU de aquí a cinco años? ¿Será un regreso permanente?
AITOR: A día de hoy no tengo ningún motivo para dudar que así sea… De momento vamos a ir partido a partido como decía aquel. Mientras nos sigan saliendo canciones seguiremos aquí.
MK: A grandes rasgos, ¿qué pensáis del mundo actual? ¿Cómo valoráis los últimos acontecimientos políticos importantes?
AITOR: Aun si la pregunta fuera un poco más concreta necesitaría un par de folios por las dos caras para contestarla. En el mundo actual igual sobran opiniones, hay sobredosis de información, y las riendas las llevan y las llevarán los mismos que las llevaron siempre. Soy bastante pesimista al respecto.
MK: Por nuestra parte eso ha sido todo. Queremos desearos toda la suerte del mundo y muchos éxitos en esta nueva etapa. Gracias, de nuevo, por la paciencia respondiendo.
AITOR: Gracias a vosotros y salud.
Enlaces de interés