La banda barcelonesa EMBERSLAND nos presenta su tercer trabajo, Art Of Peace. Desde que en 2009 se formó, la banda han pasado por varios cambio de formación dejando siempre el núcleo duro que son Xavi, Will y Jimmy, miembros fundadores que garantizan el espíritu del proyecto. Después de dos trabajos de gran calidad, Sunrise (2013) y Dark Ages (2015), la banda vuelve a final de 2017 con nueva voz femenina: Clara.
 
Art of Peace está grabado y producido por Xavi y la banda, y la masterización en los estudios Finnvox por Mika Jussila. De esos estudios fineses han salido los discos de bandas como NIGHTWISH, FINNTROLL, CHILDREN OF BODOM, o WARCRY para lo que se refiere a banda nacional.
 
Las primeras escuchas del disco me enganchan con un sentido de la melodía que parece innata y juegos de harmonías con los tres cantantes: Xavi con voces limpias, Clara, y Will quien alterna voces limpias y guturales. El disco se pasa volando, en contra de la tendencia actual de hacer discos largos, este por su variedad y originalidad. En las primeras escuchas destacaría Strike Back, Purity y Muse, pero en general el disco es atractivo.

 
De un disco de metal sinfónico se espera que el inicio sea con una introducción elaborada, pero hasta en ese punto EMBERSLAND rompe los moldes, arrancan con Strike Back un tema que marca la pauta del disco con sus voces que se asocian, que juegan unas con las otras, y un ritmo bastante elevado sin ser tampoco desbocado. Se parece a una banda que marca tendencia en este camino, VISIONS OF ATLANTIS, pero según Xavi, ellos no los conocen. El sonido es moderno, los teclados se funden en la música, y cada vez que escucho el tema, me invita a moverme y bailar, no es un estilo que, personalmente, podría disfrutar parado. El estribillo se asimila muy fácilmente. ¡Un gran tema!
 
Le sigue Purity un poco más lenta, pero con el mismo espíritu. En ella la guitarra tiene unos riffs gruesos, se hace notar, y en el punteo deja muestra de su maestría. El puente instrumental en medio del tema le da un toque progresivo, pero sobre todo lo lleva a un mundo oscuro.
 
The Constant Of Chance arranca con los guturales a los que contestan la voz de Clara, y se asocia la voz de Xavi en la parte que enlaza al estribillo. Dicho estribillo me engancha, lleno de energía. Si en los demás temas la voz de Clara era como un eco de la voz de Will, en este caso sería lo contrario, la voz principal sería la de Clara, y las demás que se funden en coros armónicos con su voz.
 
La introducción de Emotion Of Times roza el black metal atmosférico, con unos teclados y un riff abrupto, duro y oscuro, dejando a la voz de Xavi lamentando o contando una historia. Esa oscuridad rompe con la tónica enérgica y positiva del disco, un buen recurso para romper y evitar la monotonía. Es la pieza más atmosférica del disco, con cambios de ambientes, ritmos distintos y largos momentos instrumentales.

 
¿Qué decir de Muse? En general cuando se habla de balada, se habla de temas con rimas fáciles, melodías repetidas, y explotadas hasta la saciedad. Muse es todo lo contrario. Imprimen un sentimiento que pocas veces he encontrado en una canción, las voces se funden, se separan, se alternan, para dar un conjunto hermoso. Creo que en cada disco que escucho, hay una canción que invita a escuchar el mismo, y en este caso, por mí, sería este tema, que en cada escucha completa del trabajo, he estado esperando llegar a él. Una canción preciosa.
 
Después de tantos sentimientos, Fatal Obsession, otra vez entra con guturales, con una sensación de huida, persecución marcada por el ritmo de la batería. Dicha persecución se para al principio del solo, para volver a acelerar y volver a enganchar con la melodía del tema. Por cierto ese solo suena a METALLICA que da gusto.
 
Road Of Hope And Death tiene un regusto a metal folk metal, con los teclados de fondo, que acompañan la melodía, y la voces guturales que por primera vez predominan sobre las demás en gran parte de la pieza, siendo la voz principal y no unos coros (eso es solo una apreciación personal).
 
En Sweet Loneliness las voces masculinas entran a dúo hasta la entrada de Clara, lento, lleno de pesar. El tema acelera durante el estribillo, pero no deja de ser melancólico. Es un lamento, una petición de ayuda como lo repite varias veces “save me, save me”. EMBERSLAND tiene claro cómo montar un disco, alternando estructuras y temas que se complementen, y que dan más valor al resto de la obra.
 
Heroe In The Dark a bote pronto sería el tema que menos me gusta, pero llega el estribillo, y se disipa esa sensación y es que me gustan las harmonías de voces, es una cosa que despierta mi sensibilidad. Así que le daremos también un aprobado.
 
El tema final Feel The Passion es un resumen de lo que sabe hacer la banda. Estribillo que enganchan, melodías, guturales soltados en el momento justo. Aunque a mi gusto no llega a explotar, está en un medio tiempo, y el disco hubiera merecido una traca final. Pero como lo he dicho antes, tienen claro la estructura del disco, y ellos querían apagar el disco en lugar de explotar. Y hay que respetarlo.
 
En resumen un gran trabajo, de los mejores que he escuchado en los últimos tiempo. La producción es inmejorable. El salto de calidad entre Dark Ages y Art Of Peace es innegable. Personalmente, el disco (y la discografía en general) pasa directamente a formar parte de mi banda sonora diaria, esos discos que descubrir gracias a Metal Korner y que a día de hoy no podría vivir sin ellos.

EMBERSLAND son:
Will – Voz (limpias y guturales)
Clara – Voz
Xavi – Voz y Teclados
Jimmy – Guitarra
Victor – Bajo
Luka – Batería y Percusiones
 
Track list
1- Strike Back
2- Purity
3- The Constant Of Chance
4- Emotions Of Time
5- Muse
6- Fatal Obsession
7- Road Of Hope And Death
8- Sweet Loneliness
9- Heroes In The Dark
10- Feel The Passion